MOTOCICLISMO

Los Juegos Olímpicos del motociclismo, el último intento para acabar con la hegemonía de España e Italia

Será una competición bianual y que contará con cuatro pilotos por equipo.

El director deportivo de Yamaha, Carmelo Ezpeleta, la alcaldesa de Jerez y el presidente de la FIM en la presentación de los Juegos Intercontinentales en el motociclismo. /FIM
El director deportivo de Yamaha, Carmelo Ezpeleta, la alcaldesa de Jerez y el presidente de la FIM en la presentación de los Juegos Intercontinentales en el motociclismo. FIM
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

En los últimos años, MotoGP solo ha visto coronarse como campeones a italianos y españoles -exceptuando el título de Fabio Quartararo en 2021-, una especie de hegemonía que desde el propio mundial ya trabajan para eliminar con iniciativas como la de la Asian Talent Cup, pero que por el momento no parece estar dando sus frutos. Precisamente en ese intento de acabar con el dominio hispanoitaliano, la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) ha llevado a cabo la organización de una nueva competición que promete rescatar a los máximos talentos de todos los continentes, los Juegos Intercontinentales de Motociclismo.

Se trata de una competición que se celebrará cada dos años, la primera edición verá la luz este mismo año, y que se compondrá de cinco equipos -representando los cinco continentes-, con cuatro pilotos cada uno. De esos cuatro integrantes, obligatoriamente, uno será una mujer; un capitán que deberá permanecer a uno de los campeonatos mundiales y el resto que permanecerán a una serie nacional.

"Este es un proyecto que lleva ya más de 20 años en desarrollo. Un día, en la FIM pensamos que las uniones continentales serían muy beneficiosas para algún tipo de competición entre países. Esto no existe en ninguna parte, así que es la primera vez que veréis pilotos vestidos con los colores de países europeos, africanos, de Oceanía, América Latina y América del Norte", confesaba Jorge Viegas, presidente de la FIM, en el acto de presentación de los Juegos Intercontinentales el pasado fin de semana en el circuito de Jerez-Ángel Nieto.

Los JJOO del motociclismo

El evento que estará patrocinado por Yamaha, Airoh -marca de cascos-, y Spidi -marca de monos-, se correrá con Yamaha R3 y R7 y con suministro de neumáticos Dunlop y podrá seguirse a través de Warner Brothers Discovery y Eurosport gracias a la retransmisión en vivo que correrá a cargo de Dorna Sports -la empresa que lleva el Mundial de MotoGP y Superbikes-.

"Estamos muy contentos de ser parte de este nuevo proyecto y ser socios de los primeros Juegos Intercontinentales. Es un testimonio de la historia del deporte y su futuro que, incluso cuando la FIM celebra 120 años, todavía hay espacio para construir una nueva parte de su legado. Esperamos ver el primer evento aquí en Jerez, un lugar emblemático, y felicitamos a la FIM por el proyecto y este increíble hito", reconocía Carmelo Ezpeleta -CEO de Dorna-, en la presentación de los ya denominados Juegos Olímpicos de las motos.

La primera edición tendrá lugar este mismo año del 30 de noviembre al 1 de diciembre en el mítico circuito de Jerez-Ángel Nieto donde ha tenido lugar la última prueba del Mundial de MotoGP. Lo que se desconoce es que pilotos participarán de cada continente aunque lo que es seguro es que la pretensión final es que participen pilotos de MotoGP y WorldSBK. Una idea que por el momento solo es eso, una idea y que promete seguir desarrollándose en el futuro.