El duelo Bagnaia-Martín no es el primero: Valencia ya ha decidido más de un campeón en MotoGP
Uno de los dos pilotos será campeón del mundo este domingo.
El Mundial que nos están regalando Jorge Martín y Francisco 'Peco' Bagnaia será recordado durante años, por cómo poco a poco el español le fue recortando puntos al italiano en el segundo tramo del campeonato para poder soñar con el título en la última carrera. Apenas 21 son los puntos que les separan antes de un fin de semana en el que habrá 37 en juego sumando la prueba convencional con el sprint del sábado.
Ambos pilotos han llevado una dinámica totalmente inversa este curso. Mientras el transalpino arrancó de manera muy dominante, con cuatro victorias en las ocho primeras citas, además de otros tres triunfos en las carreras cortas, el madrileño ha ido claramente de menos a más hasta convertirse en el más fuerte de la segunda mitad del campeonato hasta dejar en algunos momentos la diferencia por debajo de los diez puntos. Los neumáticos en Catar le jugaron una mala pasada y ahora su primer entorchado se ha complicado.
[Horarios del GP de Valencia de MotoGP y dónde ver]
Como ya es tradición, Valencia volverá a ser el trazado que acoja el final del campeonato. El circuito de Cheste ha vivido varios finales de infarto en los que dos pilotos de la máxima categoría se jugaban el título a una carta. El de Bagnaia-Martín será el último duelo, pero ha habido unos cuantos más en los últimos años.
Nick Hayden vs Valentino Rossi. 2007
Hace 16 años se disputó uno de los Mundiales más apasionantes que se puede recordar. Nick Hayden y Valentino Rossi regalaron una temporada para la historia. En aquella ocasión, el italiano llegó líder a la última carrera con cinco victorias a sus espaldas y tan sólo ocho puntos de ventaja sobre el americano, que había conseguido sólo dos triunfos.
Aunque parecía que Valentino tenía todas las de ganar debido a su ventaja, para sorpresa de todos terminó decimotercero en meta, mientras Hayden consiguió una tercera posición con la que pudo proclamarse campeón de aquel campeonato por apenas cinco puntos de diferencia.
Marc Márquez vs Jorge Lorenzo. 2013
Con un Mundial apretado desde el primer momento y con tres pilotos españoles que ofrecieron una lucha continua lucha en cada gran premio, Dani Pedrosa se quedó a las puertas y en la penúltima carrera perdió las opciones por el título, por lo que fueron Marc Márquez y Jorge Lorenzo quienes se lo jugaron todo en la última carrera.
Los dos españoles llegaron con una diferencia de 13 puntos al circuito de Cheste en Valencia a favor del piloto de Cervera. La carrera fue un calco de todo el año y los tres dominadores del campeonato coparon el podio. Finalmente, Márquez se proclamó campeón gracias a su tercer puesto y pese a que en aquella cita Lorenzo se llevó la victoria en Cheste, una de sus triunfos más amargos.
Jorge Lorenzo vs Valentino Rossi. 2015
Dos años después el balear volvió a ser como protagonista en la última cita del año, pero está vez contra Valentino Rossi. Aquel Mundial será siempre recordado por la tensión entre Rossi y Márquez que incluso provocó un grave incidente entre ambos durante una carrera en la que el italiano pateó la moto del piloto de Honda.
Valencia volvía a ser el circuito que decidiría el campeón mundial de MotoGP. Jorge Lorenzo llegaba siete puntos (305) por detrás de Rossi (312). Eso sí, la situación se le puso muy de cara al balear ya que el italiano partía desde la última posición tras ser sancionado por la mencionada patada. Pese a su continua remontada, Rossi solo pudo ser cuarto y con ello Jorge Lorenzo se proclamaba campeón de MotoGP tras la victoria en Cheste.
Joan Mir vs Francisco Morbidelli. 2020
Un caso algo más cercano en el tiempo fue el la temporada 2020, año del COVID, y de nuevo un español contra un italiano en busca del campeonato de la categoría reina. En una campaña de lo más extraña, repitiendo algunos circuitos, hubo otro gran duelo entre Joan Mir y Francisco Morbidelli.
El español no partía como favorito al inicio de una temporada que generaba muchas dudas por el el virus, pero fue el más regular. Consiguió siete podios, aunque no fue hasta la antepenúltima carrera donde firmó su primera victoria de la temporada que le hizo ponerse 45 puntos por delante de Franco Morbidelli para poder cerrar más tarde el título en Cheste, aunque en aquel curso la última prueba se disputó en Portugal.