MOTOGP

Valentino Rossi recuerda el día que más miedo sintió encima de una MotoGP: "Aceleró mi retirada"

El italiano ha recordado alguno de los momentos más complicados de su carrera deportiva.

Valentino Rossi en el box. /MotoGP
Valentino Rossi en el box. MotoGP
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Durante varias décadas, e incluso actualmente años más tarde de su retirada, el nombre de Valentino Rossi ha estado ligado a MotoGP. El italiano consiguió marcar una era en las dos ruedas como uno de los mejores de todos los tiempos después de nueve títulos, más de cien victorias y 235 podios a lo largo de su trayectoria. Todo ello en las más de 400 carreras disputadas. Actualmente, Il Dottore dedica su vida a su equipo de la categoría reina -el Pertamina VRV46 Racing Team-, y a disfrutar de su familia, aparte de su paso a las cuatro ruedas, concretamente en el WEC.

A lo largo de los 26 años que se dedicó en cuerpo y alma a la competición, Rossi vivió la cara más dulce del deporte que y al que tanto ha dado, pero también la más amarga, como la muerte de su buen amigo, Marco Simoncelli en un incidente en el que el propio Valentino estuvo involucrado. "Acaba de pasar su cumpleaños, el 20 de enero. Muchos pensamientos que el tiempo endulza. Me digo: que lastima no tenerlo cerca para ver lo que Sic hubiera hecho como amigo y como adversario, generoso como era. Es un arrepentimiento que permanece", confesaba el nueve veces campeón del mundo en una entrevista con Corriere della Sera.

Entonces, al italiano se le pasó por la cabeza abandonar todo y dedicar su vida fuera de la competición. Un pensamiento que acabó esfumándose pero que volvió años más tarde después del accidente que sufrió en Austria 2020 cuando la suerte jugó muy a su favor al esquivar el impacto de dos motos, una de ellas la de su amigo Morbidelli. "En Austria, en 2020, la moto voladora de Morbidelli pasa por encima de mi casco como una bala loca y enorme. Fue el momento más peligroso de mi carrera. Un accidente que aceleró la decisión de mi retirada porque estaba fuera de mi control", recordó.

En la misma entrevista, el piloto de Tavullia también echa la vista atrás para recordar una de las peores lesiones de su carrera deportiva, la que sufrió en el Gran Premio de Italia en 2010. "Cuando me rompí la pierna en Mugello en 2010, nunca había sentido un dolor así, el hueso fuera de la piel, la sensación de que una parte de tu cuerpo se separa del resto", reveló acerca de uno de los momentos físicos más difíciles de su carrera deportiva.

Una trayectoria para el recuerdo

Lo que es un hecho es que lejos de cualquier agujero negro en su expediente, Rossi consiguió hacer historia en la categoría reina primero de la mano de Honda, con quien compitió hasta finales de 2003. "La Honda de entonces era como la Ducati de ahora. Las primeras motos eran todas Hondas". Para entenderlo más profundamente, el italiano puso un ejemplo claro: "Digamos que ahora Pecco Bagnaia decide irse a Yamaha, ¡sería una locura! Pero Honda no fue muy agradable. Decían: 'Valentino Rossi solo gana por la Honda'".

Para después dar el salto al que acabó siendo el equipo de su vida, Yamaha con quien compartió la mayor parte de sus logros y donde decidió volver después de un corto pero intenso paso por Ducati -cuando los de Borgo Panigale no eran la referencia-. Una trayectoria que llegó a su fin en 2021 tras más de dos décadas pero que a día de hoy sigue muy presente.