Yamaha y Honda se hunden en un nido de abejas reina
Todos sus pilotos han terminado en las últimas posiciones en la sprint de este sábado en Silverstone.

Hay un dicho popular que dice que 'al mal tiempo, buena cara'. Hoy las caras en los boxes de Honda y Yamaha no son más que la viva imagen del momento que atraviesan. Por primera vez en la historia, todos los pilotos de las marcas niponas han terminado en las últimas posiciones en la sprint de este sábado en Silverstone. Un claro ejemplo del momento que atraviesan, sobrepasados por unos problemas que dejan fuera de combate a tres de los mejores pilotos de la parrilla y donde, ni la lluvia, ha jugado como carta comodín.
La situación preocupa, y mucho. Desde Dorna ya trabajan para sacar del pozo a las que hace algunos años eran las dos mejores escuderías de la categoría reina. Sin embargo, mientras tanto, carrera a carreras los problemas se acrecientan y la paciencia de sus pilotos comienza a agotarse. "Antes peleaba por el Mundial, ahora por sumar algún punto", se resigna Quartararo.
Lo cierto es que, irónicamente, los que ahora sufren son precisamente los últimos campeones del Mundo: Marc Márquez (campeón en 2019), Joan Mir (campeón en 2020), Franco Morbidelli (subcampeón en 2020) y Fabio Quartararo (campeón en 2021). "Sufrir así y ver sufrir a campeones como Mir o Márquez es frustrante", reconocía el galo. "Márquez no ha perdido sus habilidades después de ganar ocho títulos, pero está luchando", añadía.
Lightning reactions to save that! 👏
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) August 5, 2023
But @FabioQ20 now can't get his bike started! 😮#BritishGP 🇬🇧 pic.twitter.com/ZybThsEetC
Honda, obligados a minimizar los riesgos
En el caso de Honda, la marca del ala dorada acumula el récord de caídas en esta primera parte de año. Marc Márquez es el piloto que más veces se ha ido al suelo, su compañero de equipo es el segundo más accidentado. Disminuir al máximo las posibilidades de irse al suelo es casi un imperativo, lo que se resume en carreras que más que carreras se convierten en entrenamientos, donde buscar soluciones a sus problemas. "Más que en carreras, siento que últimamente siempre estoy en entrenamientos", expresaba Mir al terminar la carrera.
"He corrido en 'modo entrenamiento'", confesaba Márquez tras acabar 18º. Si algo han aprendido los pilotos de Honda esta temporada es que apretar significa caerse. Joan Mir, Marc Márquez y el aún desaparecido Álex Rins saben lo que es perderse carreras por lesiones esta temporada. El octacampeón ha disputado tres citas, Mir cuatro y en el caso de Rins- que actualmente se encuentra recuperándose de una doble fractura de tibia y peroné-, cinco. La historia interminable.
Yamaha, un barco que se hunde
Su históricamente rival, tampoco vive una situación mejor. "Ahora la Yamaha es más una moto europea que japonesa", confesaba Fabio Quartararo, 21º en la sprint. Desde el parón obligado por la pandemia no es sorpresa que las marcas niponas se han quedado varios pasos por detrás de las europeas. Ducati, KTM y Aprilia se han convertido en la referencia mientras Honda y Yamaha trabajan para sobrevivir en un nido de abejas reinas.
🛑 @FabioQ20 will start LAST!
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) August 5, 2023
It's going to be a very very difficult #TissotSprint and Grand Prix for the Frenchman! 🤯#BritishGP 🇬🇧 pic.twitter.com/Ywp23myG9D
"El problema es siempre el mismo. Nos falta agarre trasero, la moto patina, lucho en términos de agarre y kilometraje", recuerda El Diablo. Su compañero, añade el toque humorístico a una situación que tiene poca gracia. "Hoy nos llevamos la Copa Japón a casa, ese es el aspecto positivo". Y es que, como bien dice el dicho, 'al mal tiempo, buena cara'.