El rancho de Valentino Rossi no tiene fin: "Con todo lo que ha ganado, asusta su normalidad"
Nicolò Bulega, líder del Mundial de Superbikes y 'canterano' de VR46, atiende a Relevo para hacer un balance de su carrera.
En el pasado podio de Austin, dos de los tres pilotos venían del fértil e infinito rancho de Valentino Rossi. Eran Pecco Bagnaia y Fabio Di Giannantonio, primero y tercero, respectivamente. Es un capítulo más del frondoso repertorio protagonizado por la Academy de Tavullia, grande orfebre de otros talentos como Franco Morbidelli, Bezzecchi o Luca Marini. De allí también salió Nicolò Bulega (Montecchio Emilia, 1999), hoy flamante líder del Mundial SBK. El as perfecto para desmenuzar, con la perspectiva que otorga la distancia, los secretos de un mago, Il Dottore, que sigue haciendo de las suyas también como mánager.
Debutas en Moto3 en 2015 gracias a una 'wild card'. Conduces una KTM del SKY Racing Team VR46, escudería en la que entras a formar parte un año después. En el box también estaban Andrea Migno, Romano Fenati o Lorenzo Dalla Porta.
Un gran recuerdo porque fue mi primer año en el Motomondiale. Grandes compañeros de escuadra… Y Dennis Foggia en 2017, también. Algo mágico, increíble. Fue un sueño correr el campeonato del mundo con dieciséis años.
¿Qué consejos recuerdas de Rossi? En aquella época corría aún.
Fue clave para mí, especialmente el primer año. Me ayudó mucho, sobre todo en pistas que no conocía bien. Nos veíamos siempre el jueves en su motoroom… Me daba consejos importantes sobre el circuito. Su presencia ayuda, ya lo creo.
¿Cómo es el Valentino que no conocemos?
Destacaría su simplicidad. Hoy día también. Es una persona normal, y eso asusta si uno tiene en cuenta todo lo que ganó en su vida. Podría hacer cosas diferentes, pero prefiere ser así. Siempre agarrado a la cotidianeidad, a la normalidad. Es un grande. Un ejemplo en este deporte.
Llegas a Moto2 en 2019. Coincides con Luca Marini. Dupla 'deluxe'. Casi nada.
Fue mejor ese año con la moto, perfecta para mi peso y estatura (1,80). Sobre Marini, un tipo tranquilo con el que me encontré fenomenal. Es un piloto metódico a quien le encanta estudiar la telemetría, hablar con los técnicos… Un poco lo contrario que yo, más intuitivo y emotivo. Dicho esto, ha llegado lejos en la MotoGP porque su método de trabajo es muy bueno.
Tu estilo es un poco a lo Marc Márquez. Siempre salvando las distancias.
No exageremos. Soy uno que nota muchísimo el feeling con la moto. Por ejemplo, cuando los técnicos me hacen algún cambio lo noto muchísimo por minúsculo que sea. Para mí es importante lograr siempre este magnetismo con ella.
2020 con la Gresini, y Edgar Pons como compañero. Supongo que ahí ya podías tener una opinión más articulada, estructurada de por qué cosecha tantos éxitos la VR46. Tú entre ellos
Lo mejor de la Academy es el entrenamiento siempre en grupo. Es muy fácil crecer y mejorar porque suelen aglutinarse constantemente varios pilotos. Todos muy buenos. Después, cuando vas a entrenar al Ranch con el motard… Sí, todo esto ayuda. Nos retroalimentamos; cada uno cogemos lo mejor del otro. El punto fuerte es ese. Es la clave, diría.
La escuadra llegó a MotoGP en 2022, tras retirarse el mito. Si bien Valentino Rossi, con su Academy, con Sky y su 'team' - en colaboración con Ducati- ha moldeado un campeón del mundo como Bagnaia... ¿Qué le falta para seguir evolucionando?
Ellos ya saben lo que es ser campeón del mundo, y eso tiene que quedar claro. Sobre lo demás… Vamos a ver, correr en el un team oficial te ayuda a ganar con más facilidad, sin duda. También te digo que la VR46 es uno de los mejores team independientes que hay en circulación. De hecho, puede que sea el mejor de todos.
Volvamos a tu carrera deportiva. En 2021 dejas el Motomondiale. Corres en Supersport, y dos años después logras el título con Aruba Racing World SSP. La Ducati vuelve a lo más alto. ¿Por qué este cambio?
En Moto2 había perdido confianza. Me propusieron seguir porque tenía ofertas, pero no me seducían. Decidí, junto a mi mánager, ir Superbike, algo completamente nuevo. Creo que ha sido la decisión más correcta de toda mi vida deportiva. Estoy muy contento, especialmente con el nivel en que me encuentro. Eso sí, quiero mejorar.
¿Qué encontraste en Aruba.it Racing conduciendo la Ducati?
Un grupo de trabajo muy profesional. Incluso más que en Moto2, sí. Un team excelente, tanto técnicamente que como ambiente. Me sentí en casa.
¿Qué hiciste con el sueño de llegar a MotoGP?
Lo tenía, no te engaño. Incluso hoy lo tengo. Es lo máximo. Creo que cada piloto quiere llegar ahí, pero en mi caso estoy contento donde estoy. Esto quiero subrayarlo.
Antes de centrarnos en tu gran inicio de temporada... ¿Te esperabas el buen arranque - salvo el error del último GP - de Marc Márquez en la sede de Borgo Panigale?
Es fortissimo. Uno de los mejores de todos los tiempos, junto a Valentino. Es más, puede que sean los más grandes de la historia. También te digo que Marc ahora tiene la mejor moto, y eso es clave.
En 2024, la Ducati te sube un peldaño para correr el Mundial de SBK. Ahí encuentras a todo un bicampeón mundial como Álvaro Bautista. ¿Qué tal con él?
Tenemos una gran relación. Nuestra edad es diversa, pero el método de trabajo es similar. Si lo piensas bien, venimos del paddock MotoGP. Afrontamos el weekend de carrera de forma parecida. Es la referencia total, así que yo solo aprendo de él. De vez en cuando intento ganarle también.
El rival a batir es el vigente campeón turco de la BMW: Toprak Razgatlioglu, que viene de ganar en Portimao. Hace poco leí una entrevista donde hablaba maravillas de ti. Solo se han corrido dos carreras en 2025, pero eres líder momentáneo. Cuatro italianos entre los seis primeros, donde también se han colado el propio Toprak y Bautista.
Él lleva el número uno, luego es el rival a batir. Nosotros hemos trabajado muy bien durante el invierno, y haremos todo lo posible para tratar de neutralizarlo.
Como decía, entre los seis primeros de la clasificación general hay otros italianos como Danilo Petrucci, Andrea Locatelli o Iannone, quien estuvo cuatro años sin competir por resultar positivo al doping. Entonces estaba en MotoGP. Volvió el curso anterior. ¿Cómo lo ves?
Andrea es un talento puro. Siempre lo demostró. Verás, estar parado cuatro años y volver así… Recuerdo que nada más debutar hizo un podio… Esto lo hace el talento y la fuerza mental. Muy contento por él. Muy a tener en cuenta. El nivel de la competición, en general, es muy alto.