Una historia de traiciones que acaba con el bronce para Andrea Fuentes y Estados Unidos: "El equipo me dijo que ella no viajara"
La asistente de la española, la ucraniana Voloshyna, fichó por Canadá antes de los Mundiales, su gran rival para los Juegos.

La Estados Unidos de Andrea Fuentes, la española ganadora de cuatro medallas olímpicas que está devolviendo a la cima a la selección americana, inventora de esta deporte aunque a partir de los años 90 desplazada de los podios por la hegemonía rusa y china, afronta los Mundiales de Doha con la obligación de conseguir el pasaporte olímpico y poner la guinda a su extraordinario ciclo. Una meta que está cerca después del bronce logrado en acrobático (242.2300), por detrás de Ucrania (243.3167) y China (244.1767), con la quinta plaza española (219.9367). Pero que ha estado lleno de contratiempos.
El primero, el ocurrido en los Mundiales de Budapest de 2022. En la rutina de solo, Anita Álvarez, la estrella americana, se desvaneció y Fuentes tuvo que lanzarse a la piscina a rescatarla en una de las imágenes más icónicas del año. Un susto, pues ahora la solista ha reducido su número de pruebas tras unos exhaustivos exámenes médicos: "Desde que le pasó hizo un cambio radical en su carácter. Fue bueno, ha madurado y ha cambiado su lista de prioridades. Es la líder, la capitana. Está a tope", explica Fuentes.
El último problema ha sido lidiar con un caballo de Troya dentro del equipo. La exsolista ucraniana Voloshyna, ganadora de diez medallas mundiales y 15 europeas, ha decidido irse después de estos Mundiales a Canadá, uno de los grandes rivales de las estadounidenses por la plaza olímpica, de hecho finalizaron en cuarta posición con 222.1367. Una decisión tomada y comunicada hace ya unas semanas y que ha contaminado relativamente el ambiente del equipo... antes de que Fuentes tuviera que tomar medidas y decirle que no viajara a Doha.
😊 Del "mírame y dime que lo vamos a conseguir" al "lo conseguimos" 🥈
— Comité Olímpico Español (@COE_es) February 25, 2023
😍 𝒰𝓃 𝓇𝑒𝒸𝓊𝑒𝓇𝒹𝑜 𝓅𝒶𝓇𝒶 𝓁𝒶 𝒽𝒾𝓈𝓉𝑜𝓇𝒾𝒶
🏊♀️ @onacarbonell | @andreafuentes83 | @RFEN_Oficial pic.twitter.com/JvoK6ljue9
"En noviembre o diciembre nos dijo que se iba a Canadá después de Doha. Fue un bajón para todas. Le dimos confianza hasta Doha, pero luego 15 días antes del Mundial publicó una fotografía con la camiseta de Canadá. Fue impactante. El equipo perdió la confianza en ella. Le dijimos que no iba a venir. No queríamos hacer nada con alguien que esté al 100%", se lamentó en Relevo Andrea Fuentes, ahora centrada cien por cien en conseguir ese billete olímpico: hay cinco plazas en juego. "Nos jugamos todos a saco. La última oportunidad. Hay cinco plazas: Japón, España, Italia, Ucrania y Estados Unidos son las favoritas, pero nunca se sabe", relata.

«El americano de sobrado» y el pionero Bill May
La entrenadora de Tarragona ha tenido que lidiar con otros sobresaltos, siempre reinventándose en la sincro estadounidense, un deporte que no tiene becas y que se basa en la pasión de las deportistas y de sus familias, como ella explica: "Cada uno se busca lo suyo. No hay becas, es muy cara la vida. La gente de aquí lo hace por amor al arte. El valor humano es increíble. Compartimos enseñanzas con los países pequeños. Para las americanas es importante, tiene tendencia a sentirse el centro del mundo".
En esa idea hurga Fuentes, quien también está cambiando el sentimiento de superioridad americano. "Quiero que se quiten el americano sobrado. Da rabia. A veces les digo, '¿no os dáis cuenta?' La cultura es así, decir hola. Son maneras de ser", añade. Con hola o sin hola, Estados Unidos busca la plaza olímpica después de desprenderse de su caballo de Troya y con el pionero de la sincro masculina, Bill May, como estandarte. Está más cerca su sueño de competir en París 2024 y ser el primer hombre en hacerlo. Una historia redonda.