Una nueva Champions histórica entre silencios y malabares de fechas
El pleno de equipos españoles femeninos en la fase de grupos complica aún más un calendario apretado por las competiciones internacionales.

Sí, aunque parezca mentira, también se disputa la Champions League en otros deportes que no sea el fútbol. Y también en ellos los equipos españoles son los grandes dominadores. ¿El mejor ejemplo? El waterpolo femenino. Que las jugadoras de la Selección tienen uno de los mejores palmarés internacionales de todos los deportes de equipo olímpicos de nuestro país es una realidad.
A nivel de clubes, el waterpolo femenino español no se queda atrás. El Astrapool CN Sabadell suma seis títulos de la LEN Champions League de las últimas diez final fours (fase final) que han disputado. Seis en los últimos doce años. La última, en la pasada edición tras ganar en casa en una igualadísima final frente al Assolim CN Mataró por 8 a 9.
El absoluto dominio español en la máxima competición europea de waterpolo fue histórico: era la primera vez en categoría femenina que se disputaba una final entre dos equipos del mismo país. Y esto no fue de casualidad. Entre sus plantillas se encuentran algunas de las mejores jugadoras del mundo. De hecho, ambos equipos poseen a dos actuales campeonas del mundo con la selección neerlandesa cada uno y a siete de catorce jugadoras del combinado español. Los dos grandes pilares del waterpolo europeo y podría decirse que mundial.
An incredible final 👏
— European Aquatics (@LENaquatics) April 2, 2023
After an incredible weekend of #WaterPolo action in the #LENCHLWomen #FinalFour, @CN_Sabadell were crowned 2023 European Champions 🤽♀️
Check out the highlights 📺 #vaterpolo pic.twitter.com/8Ohw8PNKWH
Este año sueñan con repetir hazaña. El Sabadell, tras ser el vigente campeón tanto de esta competición como de la Liga española, tiene puesto asegurado en la fase de grupos. Sin embargo, el Mataró ha tenido que jugar una fase clasificatoria inicial para estar entre los 16 equipos que disputen el título en esta temporada 2023-2024. El pleno de victorias y ningún partido en el que hayan sufrido demasiado las avalan en la siguiente ronda como claras aspirantes a finalistas.
Además, se les ha sumado en este camino continental tres equipos españoles más. El CN Sant Andreu, el CE Mediterrani y el CN Terrassa (tercer, cuarto y quinto equipo en la pasada Liga de División de Honor respectivamente) lograron conseguir una plaza para la fase de grupos tras quedar entre los dos primeros de su grupo clasificatorio.
El Sant Andreu ha brillado en sus cuatro encuentros ganando a los franceses Lille y Grand Nancy, al siempre peligroso Dunaujvaros y al SIS Roma. Todo apunta a que va a ser uno de los equipos revelación de la temporada. En el caso de las chicas del 'Medi' han sufrido más para adjudicarse esa plaza y tuvieron que esperar hasta el último partido para respirar tranquilas. Los penaltis les jugaron una mala pasada al perder así los partidos contra el Plebiscito de Padova y contra el Ethnikos. No fueron capaces de superar tampoco al Mulhouse, pero su victoria frente al Pallanuoto Trieste y la favorable diferencia de goles entre los otros equipos les valió para estar en la siguiente fase.
En el caso del CN Terrassa, no pudieron salir más contentas de esa primera fase. Ganaron dos de los cuatro partidos que disputaron, pero con muy buenas sensaciones de cara a futuros encuentros. Como bien ha confesado a Relevo Sandra Domene, capitana del club egarense, no pueden estar más satisfechas con su actuación: "para llevar solamente 3 semanas de entreno vi al equipo muy bien; somos como una esponja y aprendemos desde el primer partido hasta el último".
Formato a lo 'fútbol' y ligas nacionales afectadas
Una gran proyección, muchas ganas e ilusión son las claves que han seguido los equipos españoles para estar entre los 16 mejores de Europa. Este año se estrena esta nueva fase de grupos, que se compondrá de cuatro grupos de cuatro equipos y que disputarán partidos con el conocido método 'todos contra todos'.
El CN Sant Andreu y CN Terrassa comparten grupo A con dos equipos italianos: el Orizzonte (campeón de la liga italiana) y el SIS Roma. El Astrapool CN Sabadell está encuadrado en el grupo aparentemente más fácil con el Mulhause francés, Alimos griego y el Dunaujvaros húngaro. El Assolim CN Mataró buscará repetir final contra las húngaras del Eger y del FTC-Telekom y las griegas del Ethnikos. Pero sin duda alguna, el CE Mediterrani luchará contra tres grandes potencias del waterpolo europeo como son las griegas del Olympiacos y del Vouliagmeni y las húngaras del UVSE.
The draw for the #LENCHLWomen group stage is complete✅
— LEN Water Polo (@LEN_waterpolo) September 26, 2023
What do you think of the match ups?#WaterPolo #VaterPolo #Pallanuoto pic.twitter.com/ovbHAF7nPf
En este nuevo formato parecido a la Champions de fútbol, ya se conoce el orden y fechas de juego. El comienzo es este mismo sábado 7 de octubre y el último el 23 de marzo con el sexto partido que nos dirá los nombres de los cuatro equipos, el campeón de cada grupo, que compondrán la ansiada final four.
Esta fase se va a disputar durante los fines de semana dos veces por mes, con viajes al extranjero si no se juega en casa. Para los clubes clasificados supone una nueva estructura organizativa, lo que ha supuesto modificar prácticamente todo el calendario de las ligas nacionales.
Como la primera vuelta de la División de Honor española se debe terminar la segunda semana de diciembre, ya que hay parón de selecciones por el Europeo de Netanya en enero y el Mundial de Doha en febrero, los equipos están haciendo malabares para cuadrar los encuentros entre entrenamientos en días laborales. Literalmente no tienen casi días disponibles para jugar y es aún más complicado acordar con los equipos rivales espacios en piscinas o los desplazamientos de última hora a otras ciudades.
Campeonas de Europa, pero invisibles en su país
Aunque cada año sigan escribiendo historia en los libros del waterpolo español, las jugadoras han declarado públicamente que no creen que sus logros estén siendo valorados dentro de la esfera deportiva. Laura Ester, nombrada mejor portera del mundo en numerosas ocasiones, ya confesó que parece que es más importante ganar un Gamper antes que un Mundial de waterpolo.
En su equipo, el Astrapool CN Sabadell, no es la única que no se ha cortado a la hora de publicar en redes sociales su disgusto por los comentarios y los casi nulos espacios dedicados en los principales medios. Son seis veces campeonas de Europa, pero ni siquiera mucha gente lo sabe. Son el equipo español, tanto femenino como masculino, con más títulos continentales de waterpolo y no notan el apoyo que deberían.
De hecho, en categoría masculina solo hay dos equipos españoles disputándola: el Zodiac CN Atlétic Barceloneta y el Astrapool Sabadell. Ambos han debutado en la competición. El Barceloneta consiguió una cómoda victoria en casa ante el Spandau alemán por 16-6. Sin embargo el Sabadell perdió por penaltis ante el Brescia en un partido con pocos goles en el tiempo reglamentario. Esta solo fue la primera jornada de la fase de grupos, que continuará este mismo viernes.