NATACIÓN

Aumentan las dudas con la AMA tras otros tres positivos en nadadores chinos: "A lo mejor este deporte no es justo"

Una nueva información de 'The New York Times' afirma que tres de los 23 nadadores chinos que denunciaron el pasado mes de abril ya dieron positivo en 2016.

Tang Qianting, en los 50 metros braza en los Mundiales de Doha./AFP
Tang Qianting, en los 50 metros braza en los Mundiales de Doha. AFP
Guillermo García

Guillermo García

El mundo de la natación ha vuelto a recibir un golpe en su línea de flotación. Mientras se levantaba de la lona por el directo recibido en abril, cuando ARD y el New York Times publicaron un informe con 23 nadadores chinos que habían participado en los Juegos de Tokio a pesar de haber dado positivo, el deporte del agua y la Agencia Mundial Antidopaje han vuelto a encajar un 'jab' en el mentón.

Lo ha hecho con una nueva información publicada en el rotativo estadounidense en la que se afirma que tres de esos 23 nadadores chinos ya participaron en los Juegos de Río en 2016 a pesar de haber dado positivo en controles antidopaje antes de la cita olímpica. Dos de los tres implicados, que dieron positivo por clembuterol, conquistaron el oro en esos Juegos.

La Agencia Mundial Antidopaje ha emitido un comunicado en el que asegura que los tres deportistas en cuestión dieron unos niveles de clembuterol "tan bajos que eran entre seis y 50 veces más bajos que el nivel mínimo de informe que está vigente hoy".

El máximo organismo mundial en la lucha contra el dopaje atribuye el positivo a una contaminación alimentaria. "Eran nadadores de élite que fueron examinados con mucha frecuencia en un país donde la contaminación de la carne con clembuterol está muy extendida", dijo en un comunicado el director general de la AMA, Olivier Niggli. "No es de extrañar que se encuentren entre los cientos de atletas que también dieron positivo por pequeñas cantidades de la sustancia".

Sin embargo, las dudas en torno a la AMA no han hecho más que aumentar. Sobre todo desde la federación y los nadadores estadounidenses, que no dejan la oportunidad de dejar la sombra de la sospecha en torno a la agencia. La primera en hacerlo fue Katie Ledecky, que hace unos días aseguró que "la confianza en el antidopaje olímpico está en mínimos históricos".

"Es realmente frustrante no tener fe en que otros estén haciendo lo mismo"

Lilly King

Ahora le ha llegado el turno a Lilly King, que no ha dudado en criticar a la AMA y poner en duda su credibilidad. "Es frustrante para los atletas tener siempre la impresión de que este deporte no es justo. Ponemos todo en juego. Nuestra privacidad, todo lo que hacemos para competir en igualdad de condiciones. Es realmente frustrante no tener fe en que otros estén haciendo lo mismo".

No es la primera vez que King levanta la voz contra algunas de sus rivales. Ya sucedió en los Juegos de Rio cuando se encaró con Yulia Efimova y puso en tela de juicio su limpieza en sala de prensa e incluso se negó a saludar a la nadadora rusa en la pileta. Una guerra que ahora ha reabierto con Tan Qiating como objetivo, la nadadora china que logró el oro en los 100 braza en el Mundial de Doha.

La de King no es la única voz que se ha alzado para criticar el sistema de control de la AMA. Codi Miller, doble medallista en la cita olímpica de Brasil, también criticó los controles a los que se someten los deportistas y las sospechas sobre su idoneidad. "Es realmente decepcionante y frustrante para todos los atletas que pasan por el proceso de forma regular. Como cuando aparecen en mi casa cuando estoy tratando de acostar a mis hijos o tratando de darles de cenar y tengo que ir al baño con un extraño y orinar en un frasco".