NATACIÓN

Nuevo escándalo de dopaje sistemático: 23 nadadores chinos participaron en los Juegos de Tokio pese a dar positivo

La AMA y World Aquatics se refieren a la explicación de la Agencia china, que asegura que las muestras estaban contaminadas.

Zhang Yufei durante la final de 200 mariposa en los Juegos de Tokio./AFP
Zhang Yufei durante la final de 200 mariposa en los Juegos de Tokio. AFP
Equipo Relevo

Equipo Relevo

El dopaje sistemático vuelve a golpear el mundo del deporte. Tras los casos de atletismo en Rusia destapados a comienzo de la década de 2010 o de lo ocurrido en la República Democrática de Alemania, ahora es China la que se ha visto envuelta en un escándalo que señala directamente a 23 nadadores que participaron en los Juegos de Tokio 2020 pese a haber dado positivo en los meses anteriores.

Una investigación conjunta entre ARD y el New York Times saca a la luz que estos 23 deportistas recibieron la autorización para participar en los Juegos hace tres años, a pesar de haber dado positivo en controles antidopaje en los meses previos. Según la información publicada también en el Daily Telegraph australiano, la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) y World Aquatics, el organismo que rige la natación, estaban al tanto de los resultados.

Sin embargo, en la misma información se habla de que los dos organismos internacionales estuvieron de acuerdo con la Agencia China Antidopaje, que aseguraba que los controles estaban contaminados y que los nadadores habían ingerido la sustancia prohibida sin saberlo y en pequeñas cantidades, y que por tanto no se justificaba ninguna acción contra ellos.

El New York Times va un paso más allá y afirma que las autoridades decidieron no actuar a pesar de un intercambio de correos electrónicos entre un funcionario antidopaje chino y un alto funcionario del organismo que rige la natación mundial que parecía indicar que podría haber dado un positivo, sin embargo la agencia decidió no tratar de responsabilizar a los atletas, afirmando "una falta de información creíble".

Entre los 23 nadadores se encuentran, la doble campeona olímpica Zhang Yufei, Wang Shuan y Yang Junxuan, que también ganaron medalla en Tokio, y Qin Haiyang, nadador mundial del año 2023. A principios de 2021, tres deportistas que en ese momento eran menores de edad también se vieron afectados por pruebas positivas. En total 13 de las 23 personas que dieron positivo compitieron en los Juegos Olímpicos en el verano de 2021 y ganaron medallas en cinco competiciones en Tokio.

Positivos por trimetazidina

Los controles se realizaron en el stage en el que el equipo chino preparaba la cita olímpica de Tokio y los nadadores habrían dado positivo por trimetazidina, el medicamento prohibido para el corazón que supuso la suspensión de Kamila Valiyeva en 2021. El informe dijo que los casos positivos fueron causados por contaminación. Se cocinó comida para todos los atletas afectados en la cocina de un hotel en Shijiazhuang. El informe afirma que más de dos meses después, los investigadores inspeccionaron la cocina y encontraron restos de trimetazidina en la campana extractora, en los recipientes de especias y en el desagüe.

En respuesta a una petición de ARD, la AMA afirmó que, basándose en los datos del análisis, no veía "ningún fundamento" para "cuestionar las explicaciones de la contaminación", basándose entre otras cosas en "bajas concentraciones" y "valores fluctuantes" . Explicaciones que tendrán que aclarar ante una nueva sombra de dopaje sistemático.