MUNDIAL DE NATACIÓN

Radiografía de un sorpasso histórico: EEUU ya no manda en la natación mundial

De las cuatro primeras finales, Australia se lleva 3 oros y dos récords mundiales.

El relevo de 4x100 libres de Australia tras romper el récord del mundo. /REUTERS/Issei Kato
El relevo de 4x100 libres de Australia tras romper el récord del mundo. REUTERS/Issei Kato
Elia Montoya

Elia Montoya

Si pensamos en la mayor potencia de la natación nos sale en primer lugar el nombre de Estados Unidos. No hay casi ni dudas. Pero su reinado está comenzando a estar en peligro por otro país en liza en estos mundiales de Fukuoka 2023: Australia. O por lo menos en estilo libre. Tanto los oros en 400m libres masculino y femenino como ambos relevos del 4x100 fueron para nadadores oceánicos. Además, los consiguieron con gran autoridad.

Aunque todos los ojos estaban sobre León Marchand y el récord de Phelps, ayer también se disputaba la denominada 'carrera del siglo'. En los 400 metros libres femeninos hubo el duelo entre las tres mujeres más rápidas de la historia de la prueba: Summer McIntosh, Ariarne Titmus y Katie Ledecky. Juventud, potencia y veteranía combinadas en una explosiva carrera que acabó con un récord mundial. La australiana Titmus fue a por él según se tiró a la piscina.

Pero no lo superó, lo pulverizó. Asentó el récord mundial en 3:55.38, convirtiéndose en la primera mujer en la historia en bajar de 3:56. Llevaba desde Tokio 2021 sin competir en un campeonato internacional de este nivel y vaya vuelta. Ledecky se conformó con la plata y la sorpresa, la neozelandesa Erika Fearwather, rompe la barrera de los 4 minutos y le gana el bronce a McIntosh en los últimos 50 metros.

Además de Titmus, la delegación australiana ha ganado el resto de finales de la primera jornada. Samuel Short se ha llevado el oro en los 400 metros libres con un tiempo de 3:40.68, a tan solo 6 décimas del récord de su país de Ian Thorpe. Este joven de diecinueve años se ha convertido en el tercer hombre más rápido de la historia de esta prueba en su primera competición absoluta internacional. Parece que no tiene techo y va lanzado a romper el récord en la próxima cita mundial de Doha 2024.

Pero si hay algo que ha roto los esquemas son las dos victorias australianas en los relevos 4x100 libres. Mollie O'Callaghan, Shayna Jack, Meg Harris y Emma McKeon han roto el récord del mundo y lo han asentado en 3:27.96, llevándose por delante por más de 4 segundos a las americanas y chinas. Las claras dominadoras de esta prueba desde 2014 han reventado ese crono en casi 2 segundos respecto a la marca anterior de Tokio 2021. Y lo que es más destacable, por primera vez en una década lo han conseguido sin las veteranas hermanas Campbell. Ni Bronte y ni Cate están presentes en estos mundiales y de momento se encuentran preparando París 2024 en los que la propia Cate podría hacer historia al ser la primera nadadora australiana en competir en 5 Juegos Olímpicos diferentes.

Los relevos 4x100 masculino y femenino australianos se llevaron los oros.  REUTERS/Issei Kato
Los relevos 4x100 masculino y femenino australianos se llevaron los oros. REUTERS/Issei Kato

Sus compatriotas Jack Cartwright, Flynn Southam, Kai James Taylor y Kyle Chalmers se han llevado el oro en los 4x100 libres una impresionante carrera que se ha decidido por apenas unas décimas (3:10.16). En esta auténtica batalla han cerrado el podio Italia y Estados Unidos. Esta marca es el quinto mejor tiempo de toda la historia y el más rápido desde la era del poliuretano en 2009. Cada vez parece más cercano el mítico récord del relevo estadounidense de los Juegos de Pekín 2008 con Michael Phelps a la cabeza (3:08.24). ¿Será posible acercarse en París 2024?

Análisis de datos y buena cantera son las claves del éxito

Australia siempre ha tenido una potente delegación en natación, pero en los últimos años ha surgido como una revolución en la disciplina. Según comentan desde su federación, la tecnología ha tenido mucho que ver. El rendimiento de sus deportistas se ha visto aumentado sin precedentes gracias a una mayor planificación de las carreras y gestión del entrenamiento. Todo ello se ha basado en herramientas de última generación y conocimiento basado en análisis y datos. Así, los entrenadores y atletas tienen un control exhaustivo de todas las áreas de mejora y las fortalezas.

Si a la tecnología le sumas talento joven y muchas ganas, tienes el éxito asegurado. Los nadadores australianos prometen dar más sorpresas a lo largo de esta semana. Ya en Tokio consiguió 21 medallas, el récord absoluto de este país en unos juegos olímpicos y 17 en los mundiales de Budapest del año pasado. Renovar y confiar en nuevas generaciones mientras los veteranos de la disciplina siguen dando resultados. Las claves del éxito.