China niega las acusaciones de dopaje a nadadores chinos y la AMA no encuentra "pruebas creíbles"
23 nadadores chinos dieron positivo por trimetazidina (TMZ), un fármaco para el corazón, en 2021 justo antes de los Juegos Olímpicos de Tokio.

La Cancillería china calificó de "información falsa" los 23 casos de supuesto dopaje entre nadadores chinos en el año 2021 y aseguró que los deportistas "no cometieron ninguna falta o negligencia".
El portavoz de la Cancillería Wang Wenbin señaló este lunes en una rueda de prensa que el caso ya fue investigado por la Agencia China Antidopaje "de forma exhaustiva, profunda y detallada".
Los casos salieron recientemente a la luz, publicados por medios de Estados Unidos, Alemania y Australia, que acusan a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) de dar por buena la versión de la Agencia China Antidopaje, que culpó de los positivos a una contaminación por exposición accidental.
Estos deportistas, entre quienes hubo seis medallistas en los Juegos de Tokio 2020, dieron positivo por la sustancia prohibida trimetazidina (TMZ), un medicamento para tratar la angina de pecho.
La AMA informó de que tuvo conocimiento en 2021 de los casos y de la decisión china de dejarlos sin sanción.
Wang aseveró que los resultados positivos se debieron a la "ingesta involuntaria de alimentos contaminados", exonerando a los atletas de cualquier falta o negligencia. Destacó que el Gobierno chino mantiene una política de "tolerancia cero" hacia el dopaje, "cumpliendo estrictamente" con el Código Mundial Antidopaje y "contribuyendo activamente a la lucha global unificada" contra esta práctica, al tiempo que reiteraba el compromiso de China con la "protección de la salud física y mental de los atletas" y la promoción de la "competencia justa" en el deporte.
Expertos citados por el rotativo local Global Times acusaron a medios y organizaciones internacionales de "difamar a los atletas chinos" y de "intentar reprimir al deporte chino, sobre todo dada la cercanía de los Juegos Olímpicos de París 2024".
La AMA no encuentra “pruebas creíbles” para sancionar
La AMA anunció la semana pasada que "se reserva su derecho a tomar acciones legales" contra quienes han difundido "noticias engañosas" sobre su posible permisividad con estos casos. Pero ayer aseguró que no han encontrado "pruebas creíbles" para sancionar a los 23 nadadores chinos.
"En ausencia de pruebas de cualquier tipo de mala conducta... Estoy seguro de que habríamos tenido casi un 0% de probabilidades de demostrar que los nadadores ingirieron intencionadamente la sustancia", declaró a la prensa Ross Wenzel, consejero general de la AMA. El presidente de la AMA, Witold Banka, se hizo eco de sus comentarios y afirmó que su organismo volvería a hacer lo mismo en circunstancias similares.
El jefe de la Agencia Antidopaje Estadounidense (USADA), Travis Tygart, se ha mostrado especialmente crítico con el hecho de que la AMA autorizara participar en los Juegos a los nadadores, y la AMA amenazó con emprender acciones legales, calificando sus declaraciones de "indignantes, completamente falsas y difamatorias".
Ha habido otros casos de dopaje con TMZ, sobre todo el de la joven patinadora artística rusa Kamila Valieva, cuyo positivo en diciembre de 2021 se anunció durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022. A Valieva se le permitió seguir compitiendo en China, pero más tarde fue inhabilitada durante cuatro años.