Catar se prepara para organizar... ¿el peor Mundial de la historia de la natación?
Las estrellas del agua dan la espalda a una cita en la que sí estará Hugo González y quizás Mireia Belmonte.

Un Mundial sin estrellas no es un Mundial. O eso es lo que muchos expertos y aficionados dicen cuando ven los posibles equipos y deportistas que participarán en Doha el próximo febrero. Con Fukuoka 2023 hace apenas unos meses, unos posibles Europeos en primavera y a apenas 159 días de los Juegos de París en verano, 2024 va a ser una montaña rusa de competiciones acuáticas y eso no siempre es tan bueno como parece.
La planificación de los ciclos olímpicos está tan estudiada y organizada al milímetro que parece imposible que incluyan eventos nuevos, aunque sea por cancelaciones de la pandemia. Este es el caso del Mundial que se celebrará en Doha el próximo mes de febrero y que previamente estaba emplazado para finales de este año si no se hubiese aplazado el anterior.
Muchos son los países que ya han anunciado su lista de convocados para este campeonato… y la verdad es que el espectáculo y los grandes nombres brillarán por su ausencia. Incluso los propios nadadores, como David Popovici o Kliment Kolesnikov, han comentado que no irán. Vamos a analizar las principales potencias para ver si el cartel de estrellas es tan 'pobre' como parece.
Estados Unidos sorprende... para mal
Estados Unidos, el país con mayor número de medallas en la natación, acaba de publicar el equipo con el que viajará a Doha. Y no ha dejado a nadie indiferente. Solo se presentará con 18 nadadores, 13 hombres y 5 mujeres. El escaso número es de lo que más impresiona, ya que la delegación americana suele llevar a dos por prueba y los clasificatorios son incluso más exigentes que algunas pruebas del propio Mundial. Como se han solapado las últimas dos ediciones, se ha tenido en cuenta los mejores tiempos individuales de este año.
Según el comunicado oficial de USA Swimming, el organismo rector de la natación de Estados Unidos, se les ha dado la oportunidad de competir en este Campeonato del Mundo a todos los deportistas que cumplían los criterios de selección. Sin embargo, con los campeonatos de las conferencias de la NCAA (la liga deportiva universitaria) y sus planes de entrenamiento para París, han tenido "que tomar decisiones difíciles en función de su calendario".
Es así como, de los 19 medallistas que tuvieron el pasado Mundial, solo repetirán 4: Kate Douglas, Katie Grimes, Carson Foster y Nic Fink. Es así cómo van a apostar por nadadores que se quedaron a las puertas de las mínimas olímpicas y que sirvan de prueba para curtirse de cara a los potentes y mediáticos trials americanos de junio. De hecho, este clasificatorio es uno de los eventos deportivos del país del año y del que ya están prácticamente todas las entradas vendidas con precios que rondaban entre los 56 y los 394 euros.
There was a goat on-site at our Universal Shoot. 🐐@katieledecky x #ParisOlympics pic.twitter.com/VL7pN29YMG
— NBC Olympics & Paralympics (@NBCOlympics) November 19, 2023
De hecho, Estados Unidos está mucho más centrado en París 2024 que en cualquier otra cosa. Ya ha comenzado su campaña de marketing con sus grandes estrellas. Katie Ledecky, Bobbie Finke o la portera de waterpolo Ashleigh Johnson han protagonizado las fotos promocionales oficiales de la delegación americana y de la cadena de televisión NBC para los próximos JJ.OO.
La natación británica no está muy contenta con este Mundial
Al igual que los estadounidenses, Gran Bretaña optará por reducir su lista de convocados del mundial a 20 nadadores. Según la política de selección de su federación para este campeonato, podrán ser seleccionados en función de sus actuaciones entre el 1 de mayo y el 30 de agosto de año, pero ellos tienen la decisión de participar en las pruebas individuales o no. Ya han confirmado que su objetivo principal es asegurar el mayor número de relevos para la cita olímpica y apostar por aquellos deportistas que estén en "trayectoria para subir al podio" en París o incluso en Los Ángeles.
Aunque hay que esperar hasta el 30 de noviembre para saber los nombres confirmados, ya son varios los nadadores que han anunciado que no asistirán. El velocista y campeón olímpico James Guy ya comentó en 2022 que no entendía la necesidad de un mundial en febrero con tan poco margen con las competiciones siguientes. Duncan Scott y Adam Peaty también se han mostrado reacios a competir en Doha.
Australia, la principal potencia, ultima su lista
Ya dieron la sorpresa en Fukuoka al liderar el medallero y robarle los focos a Estados Unidos. La natación australiana brilló en el pasado Mundial y puede que busque igualar su triunfo en Doha… aunque no sabemos hasta qué punto es probable. De lo poco que sabemos es que la campeona mundial Ariarne Titmus, la ganadora de la denominada "carrera del siglo" entre Katie Ledecky y Summer McIntosh, no asistirá debido a su reciente operación de ovarios.
Hace apenas unos meses anunció en su cuenta de Instagram que le habían extirpado dos tumores benignos tras Fukuoka. Venía acumulando unos grandes dolores en la cadera y cuando fue al médico a una simple revisión descubrieron la seriedad del asunto. Por suerte, y como ha confirmado su entrenador Dean Boxall, continúa recuperándose y, gracias a la increíble constancia y forma física de la nadadora está casi a punto para volver a romper récords, por lo que no se arriesgará en Doha. De momento, sí que competirá en los Nacionales de Queensland, donde se lanzarán al agua las principales estrellas de la delegación australiana. De hecho, tras esta competición, se decidirá el equipo final que irá al Mundial.
¿España tiene posibilidades?
Todo apunta a que, por lo menos en la disciplina de natación, la gran tendencia de romper récords y el show de las últimas competiciones se va a ver menguada. Las quejas por este campeonato "inoportuno" ha llegado a pensar en posible opciones para no cargar de carreras innecesarias a los deportistas, como bien apunta Braden Keith, director de SwimSwam: "Si alguna vez hubo un año para eliminar las semifinales de los Campeonatos del Mundo y reducir la competición en unos días, ese es 2024. Pero esto ayudará a los países que no suelen ser tan punteros a vender a toda su nación que tendrán bastantes semifinalistas e incluso finalistas".
Este podría ser el caso de España, que ya ha presentado su lista completa de nadadores a falta del relevo 4x200 que se decidirá en el Meet de Clasificación de Rotterdam y que podría contar con Mireia Belmonte. La delegación nacional apuesta por la juventud, con nadadoras de 15-16 años como Nayara Pineda o Jimena Ruiz y con África Zamorano, la más veterana con 25 años y que está a punto de tener su clasificación para París 2024. También estará Hugo González con sus tres pruebas olímpicas y César Castro, Carlos Garach o Arbidel González rozando las mínimas en sus pruebas individuales.