NATACIÓN

España se postula para organizar los Mundiales de natación de 2031 o 2033

La primera toma de contacto de la RFEN con World Aquatics se llevó a cabo durante el pasado Mundial de Doha.

España se interesa por la organización de los Mundiales de natación de 2031 o 2033./REUTERS
España se interesa por la organización de los Mundiales de natación de 2031 o 2033. REUTERS
José M. Amorós
Alberto Martínez

José M. Amorós y Alberto Martínez

España ya prepara el camino para acoger unos Mundiales de Natación. Según han confirmado fuentes de la Real Federación Española de Natación a Relevo, ya se ha mostrado un interés inicial de manera directa con la federación internacional, World Aquatics, para presentar candidatura a organizar la edición de 2031 o 2033, las dos próximas en adjudicar. Ya están confirmados Singapur 2025, Budapest 2027 y recientemente se hizo oficial Pekín 2029.

La propuesta española, que se llevó a cabo hace unos días durante la cita mundialista que se ha disputado en Doha, todavía se encuentra en una primera fase de "interés inicial" por parte del país. De momento, no se habría decidido cuál sería la ciudad elegida para acoger el evento y en qué instalaciones. El objetivo de la federación es que la celebración de los Mundiales deje de herencia un centro acuático que sirva para la preparación de los nadadores españoles.

¿Qué ciudad podría organizarlo? A priori y actualmente, la ciudad más preparada en cuanto a infraestructuras es Barcelona, que ya acogió dos Campeonatos del Mundo en 2003 y 2013 en el Palau Sant Jordi y en unas instalaciones de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 que, eso sí, necesitarían una importante renovación. En cuanto a la construcción de un nuevo centro acuático, todo hace indicar que ni el ayuntamiento de la Ciudad Condal ni la Generalitat mostrarían interés.

Madrid, ¿la candidata?

En esta situación, parece que la gran candidata y que siempre aparece en las quinielas es Madrid, pero hay que tener en cuenta que debería hacerse una inversión en la capital para acoger un acontecimiento de esta magnitud. Ahora mismo, no cuenta con un recinto acuático de grandes dimensiones y de última generación, ya que el centro deportivo M86, donde se celebró la cita mundialista en 1986 y lugar de preparación de varios de los deportistas del equipo nacional a día de hoy, ya ha quedado obsoleto y anticuado.

En el caso de afrontar la organización en Madrid, todos los ojos van al mismo lugar: El llamado Centro Acuático diseñado para la candidatura olímpica de 2012 comenzó su construcción [aprobada en 2004], pero sus obras llevan paradas al 80% más de una década en unos terrenos cercanos al Estadio Metropolitano, ahora del Atlético de Madrid y entonces posible Estadio Olímpico de la Peineta. En los últimos meses, el Ayuntamiento, la promotora Civitas y el Atlético de Madrid firmaron un acuerdo para la construcción de una "Ciudad del Deporte" en torno al coliseo rojiblanco, pero en principio no incluye un proyecto para este edificio a medio hacer. Recibir unos Mundiales de Natación podría ser una buena excusa para completar la obra.

¿La Nucía puede ser sede?

Finalmente, la última opción pasaría por la provincia de Alicante. La apuesta por el deporte en el municipio de La Nucía facilitaría los terrenos para la construcción de un gran centro acuático para sumar una nueva instalación a su ya extensa ciudad deportiva, lugar elegido por miles de deportistas cada año para preparar sus competiciones. Para dar pasos en este sentido, el pasado noviembre se llevó a cabo una reunión con el ayuntamiento nuciero para conocer la predisposición, pero faltaría por conocer de dónde saldría la financiación de este nivel. Además, es poco probable que World Aquatics quiera llevar su cita más importante a una ciudad de menos de 19.000 habitantes a pesar de su cercanía a Benidorm.

Los Mundiales de natación acogen las competiciones de natación en piscina de 50 metros, natación artística, natación en aguas abiertas, waterpolo, saltos de trampolín y 'high diving' [saltos de gran altura]. En la edición celebrada en los últimos días en Doha, España sumó un total de 10 medallas: un oro, cinco platas y cuatro bronces.