Un bañador de la estrella de Hong Kong rompe la banca de las subastas y destrona al Phelps de los ocho oros en Pekín
La nadadora Siobhan Haughey, ganadora de dos platas en Tokio 2020 y dos bronces en París 2024, superó el récord de Phelps.

Hablar de la nadadora de Hong Kong Siobhan Haughey es igual que hacerlo de Rafa Nadal en España, Michael Phelps en Estados Unidos o Usain Bolt en Jamaica. Una deportista mayúscula, la estrella del deporte del pequeño país (ciudad-estado) asiático con cultura acuática deficiente, aunque ella ha llegado tan lejos como pocos. Siguió el ejemplo de Singapur, cuando Joseph Scholling, entrenado por el español Sergi López, fue el primero en ganar el oro en los Juegos de Río, en 2016, al mismísimo Michael Phelps en los 100 mariposa. Pero Haughey ha demostrado en Tokio 2020 y en París 2024 ser una de las reinas de la media distancia del estilo libre en los últimos cinco años: dos platas y dos bronces. Y ahora, además, puede presumir de ostentar un récord que también supera al del tiburón de Baltimore.
La nadadora hongkonesa de 27 años rompió la banca de las subastas gracias al bañador y al gorro con el que conquistó una de las medallas de plata en Tokio. Se han pagado 180.000 dólares de Hong Kong -alrededor de 23.000 dólares estadounidenses-, lo que supone la suma más grande jamás pagada por un equipamiento usado en una piscina olímpica. Atrás quedan los 20.000 dólares recaudados por el Speedo con el que el nortemaricano logró la mayor proeza del olimpismo: los ocho oros conquistados en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
El bañador de Haughey, que este fin de semana ha reaparecido tras tres meses de descanso, fue el que utilizó en la final de los 200 libre en los Juegos Olímpicos de Tokio, la prueba que le llevó a ganar la primera medalla de su carrera. Una disciplina dominada por mano de hierro por Ariarne Titmus, pero que contó con la sorpesa de Haughey, que repitió color de la medalla en los 100. Y en París se subió a los mismos podios pero se colgó el bronce.
El traje es el Arena Bishamon Carbon Glide y se subastó en el décimo aniversario de la Splash Foundation. La nadadora donó toda la recaudación a esta fundación que cuenta con programas para enseñar a nadar a trabajadores domésticos migrantes y otras minorías étnicas, niños y padres de comunidades de bajos ingresos, y niños con necesidades educativas especiales. Para 2030, Splash se propone enseñar a nadar a 25.000 personas. Hong Kong tiene la costa con más kilómetros de todas las ciudades, así como una gran cantidad de piscinas, aunque pese a ello el 47 por ciento de sus alumnos de secundaria no sabe nadar.
Los 836.000 dólares ganados en sus dos Juegos Olímpicos
La nadadora es millonaria en Hong Kong, el país que más dinero paga a sus medallistas. Por el oro se pagan 706.000 euros, incluso los quintos clasificados tienen un premio que oscila los 50.000 euros. Haughey lleva sumados 836.000 dólares entre las cuatro medallas olímpicas. Además, y gracias a sus medallas en piscina corta (cuatro oros, una plata y un bronce) y a sus récords y participaciones en la Copa del Mundo, ha obtenido más ganancias por parte de World Aquatics.
La nadadora tiene entre ceja y ceja los siguientes Mundiales de Natación que se celebrarán en Singapur. Su historia es peculiar: de madre hongkonesa y de padre irlandés, desarrolló su formación en la Universidad de Michigan. Y ahora bate todos los récords en Hong Kong. En la piscina y en las subastas, donde incluso llega más alto que Phelps.