La lucha pendiente de Fernando Díaz del Río, un pionero que se forjó sin referentes
El reciente campeón del mundo de solo técnico es cada vez más autoexigente y ahora quiere llevar el dúo mixto a los Juegos.

¿Quién puede decir que con 20 años ha hecho historia? La generación Z viene pisando fuerte también en el deporte y esta semana son dos los nombres que encabezan titulares en los medios de comunicación por haber hecho historia en el deporte: Carlos Alcaraz con su soñado Wimbledon y Fernando Díaz del Río , el primer campeón mundial de solo técnico de natación artística. Apenas estrenan nueva década y ya han conseguido algo que parecía imposible.
Pero nada es casualidad. El trabajo duro desde pequeños, el apoyo de su entorno más cercano y lo que es más importante: no dejar de mirar adelante hacia esa meta que, aunque parezca lejana, algún día puede alcanzarse. Fernando tenía muy claro que la natación artística era su pasión, por ser la fusión perfecta de la natación y el ballet, y que iba a luchar por estar en un campeonato internacional. Y lo logró. El nadador canario se ha convertido en el primer campeón mundial absoluto de solo técnico de la historia. Si ya estrenó esta modalidad Dennis González en categoría junior con otra medalla de oro, su compañero de equipo ha brillado en esta piscina del Centro de Convenciones de Fukuoka.
Fernando y toda la delegación española recordará esos 224,5500 puntos y el espectacular ejercicio que le permitió, sin tener ninguna base mark, superar a todos sus rivales al igual que en la preliminar. "Cuando salí de la piscina no sabía qué esperar, porque con la nueva normativa un pequeño error puede significar mucho, pero yo estaba muy contento y no me lo podía creer", comentaba Fernando en exclusiva a Relevo. Más autoexigente que nunca, tenía dudas con dos ligeros puntos que él sentía que podría haber perfeccionado. Sin embargo, el marcador reflejaba una puntuación casi perfecta: 128,3550 en elementos y 96,2000 en impresión artística. Ha sido el mejor en ambos aspectos, aupado por una dificultad muy alta en su rutina.
🏊¡Empezamos el día con un baño de oro en #Fukuoka2023! Es el 2º oro en un Mundial de la natación artística española, el 1º de la masculina.
— Teledeporte (@teledeporte) July 17, 2023
🥇Lo ha conseguido Fernando Díaz del Río con un ejercicio espectacular... como la celebración después con el equipo de la @RFEN_Oficial pic.twitter.com/FyQLihEvLx
Un referente en disciplina y valores
Fuerza, expresividad y una puesta en escena que representa pura belleza del mundo oscuro con la icónica canción "Unholy" de Sam Smith y Kim Petras y con el arreglo de Salvador Niebla. Este ya está considerado como un himno para el colectivo LGTBIQ+ y qué mejor que este tema para interpretar unos movimientos tan potentes con el marcado beat. Fernando confiesa que siempre ha sido muy fan de Sam Smith y le ha inspirado tanto en su faceta personal como profesional: "Ya he nadado alguna rutina con una canción suya y tengo en mente un proyecto con el tema "HIM" que espero que pueda salir muy pronto".
La importancia de los valores para sentar las bases en este deporte es uno de los rasgos que le caracterizan. Él comenzó en la natación artística teniendo muy pocos referentes y poco a poco es consciente que él ya se ha convertido en uno para esos niños que quieren introducirse en esta disciplina. Pau Ribes fue uno de los pioneros, aquel en el que poder reflejarse y llegar hasta este mundial. El apoyo de toda su familia y de la delegación española, una de las federaciones precursoras en apostar por la natación artística masculina de manera internacional, ha sido vital. Pero si hay dos personas a las que les quiere dedicar ese ansiado oro son sus mejores amigos Xavier y Mireia, quienes le han acompañado "siempre sobre todo en los momentos más duros a nivel físico y psicológico del último año".

Un ansiado futuro olímpico
Ahora su próximo objetivo es el Europeo Junior que se celebrará en Funchal (Portugal) del 2 al 6 de agosto. No mira más allá; tiene los pies muy en la tierra. Antes que absoluto, es junior. Apenas tiene 20 años, todavía le queda mucho camino por recorrer. El propio Fernando espera que en un futuro cercano pueda hacerlo en unos Juegos Olímpicos, pero de momento la natación artística masculina está bastante limitada.
En París 2024 será la primera vez que veamos a un hombre competir en este deporte, pero solo podrán participar dos como máximo y en la modalidad de equipo. Es un gran paso para mostrar la inclusividad que predomina en las últimas competiciones, pero qué mejor que una prueba mixta para combinar las cualidades tanto de mujeres como hombres. "Seguiremos luchando para que el dúo mixto sea olímpico", apunta Fernando. Si algo se ha demostrado en este mundial de Fukuoka 2023 es que la explosividad, la fuerza y la elegancia que permite esta prueba es muy atractiva para el público. Solo queda esperar a ver si ese sueño se cumple en Los Ángeles 2028.