MUNDIALES DE NATACIÓN PARALÍMPICA

Iñigo Llopis, campeón del mundo en 100 metros espalda

El guipuzcoano lidera otro día positivo para la delegación española en Mánchester.

Iñigo Llopis, tras lograr la medalla de oro./TW/paralimpicos
Iñigo Llopis, tras lograr la medalla de oro. TW/paralimpicos
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Con una remontada increíble Iñigo Llopis se proclamó campeón del mundo en 100 metros espalda en la categoría S8 en los Mundiales de Natación Paralímpica que, desde este lunes, se están disputando en Mánchester. Con un tiempo de 1:05.32, el guipuzcoano ha superado al japonés Kuta Kubota y al británico Sam Downie en una prueba en la que, con su victoria, consiguió plaza para los Juegos Paralímpicos de París 2024. Su oro es el primero para la natación española en estos Mundiales.

En una disciplina en la que ya fue subcampeón paralímpico en Tokio, Llopis volvió a demostrar que está hecho de otra pasta. Con remontada incluida, después de los primeros 50 metros Kubota le aventajaba en un segundo y 21 centésimas, su emoción tras ver el marcador era el reflejo de lo que para él supone este nuevo logro.

No pudo haber más alegrías en forma de medallas de oro, aunque los nadadores españoles estuvieron en muchas más finales de la jornada, destacando la dos de los 200 metros estilos de la clase SM9 (discapacidad física), sobre todo en la categoría femenina donde compitieron Nuria Marquès, Sarai Gascón y la joven Anastasia Dmytriv.

La barcelonesa, gracias a un gran tramo de espalda, le peleó el oro a la húngara Zsofia Konkoly, que supo aguantar para imponerse por siete décimas, mientras que la de Terrassa se hizo con el bronce. Dmytriv, bronce en 2022, terminó cuarta. En la final masculina, el joven Jian Wang Escanilla, del Equipo AXA de Promesas Paralímpicas, rozó el tercer puesto y batió el récord de España (2:22.06) por delante de Jacobo Garrido, con Ariel Schrenck, séptimo.

Además, Marta Fernández y María Delgado, medallistas ya en el estreno del Mundial, sumaron sus segundos metales, ambos de plata y con nuevas plusmarcas nacionales. La burgalesa lo hizo en los 150 estilos SM3 con 3:03.87 y la aragonesa en los 100 mariposa S12 (discapacidad visual) con 1:06.87.

De este modo, el equipo español suma ya diez medallas, seis que otorgan plaza de país para París 2024, en estos Mundiales de Manchester (una de oro, cinco de plata y cuatro de bronce), lo que le sitúa ya entre los mejores países que se han dado cita en el Centro Acuático de Manchester. Y es que aunque marcha undécimo en el medallero sólo China (17), Gran Bretaña (16), Italia (15) y Brasil (12) han ganado más preseas, mientras que Australia suma las mismas.

En el día en el que Jincheng Guo desafió a la ciencia, Iñigo Llopis elevó a España a lo más alto del cajón. Este miércoles disputará la prueba de los 100 metros mariposa.