Cómo se puntúa la natación artística
En el Mundial de Fukuoka 2023 entró en vigencia un cambio en el sistema de puntuación que ha modificado la disciplina por completo.

Los buenos resultados en la natación sincronizada, también conocida como natación artística, dependen de una amalgama perfecta entre el nado, el ballet y la gimnasia con la coordinación y la elegancia. La búsqueda de la excelencia exige a los competidores hasta límites insospechados. En septiembre de 2012, por ejemplo, quince nadadoras españolas denunciaron en público los abusos de la anterior seleccionadora nacional, Anna Tarrés. Clara Camacho, integrante del equipo durante siete años, fue contundente: "En el entrenamiento nos poníamos todas a llorar", recordó la madrileña. "No hacía falta pasar por todo lo que pasamos para ser las mejores", remarcó.
El canario Fernando Díaz del Río, primer campeón mundial de "solo técnico" de la historia, contó que para llegar a la cima se instaló en el Centro de Alto Rendimiento y entrenaba de lunes a sábado, entre seis y ocho horas diarias. "Por muy sano que estés, creo que una dificultad mental impide mucho menos que una lesión física", asegura este notable deportista español que también estudia psicología.
Dennis González, primer campeón mundial de solo libre, también tiene una historia de resiliencia y se sinceró acerca del bullying en redes sociales, apoyado en estereotipos que sufren los varones que practican esta especialidad: "A los comentarios de 'qué maricón' les doy las gracias por darme visibilidad", declaró este año el catalán.
La natación sincronizada se puede practicar en las categorías individual, dúo o equipos. Desde 2015, los atletas masculinos pueden competir en los Mundiales. Y en los Juegos Olímpicos de París 2024, en la prueba por equipos se podrá incluir un máximo de dos hombres por conjunto.
En el Mundial de Fukuoka 2023 entró en vigencia un cambio en el sistema de puntuación que ha modificado la disciplina por completo. Las potencias de los últimos años -China, Ucrania- cayeron muy pronto en las clasificaciones. Y España, rápida y efectiva para adaptarse a la nueva reglamentación, hizo historia con una cosecha de siete medallas (tres de oro, una de plata y tres de bronce).
El nuevo sistema de puntuación de la natación sincronizada
La puntuación en la natación sincronizada se basa en la evaluación de dos criterios principales: la ejecución técnica y los aspectos artísticos. El primero de estos criterios se centra en la calidad, la dificultad y la precisión de los movimientos, incluyendo las figuras, la alineación, la simetría y la coordinación del equipo.
En la evaluación de los aspectos artísticos se considera la sincronización y la conexión emocional de la rutina con la música, la coreografía, la creatividad y la expresión facial y corporal. Los dos tienen una importancia similar.
Un total de hasta dieciséis jueces son los encargados de calificar las rutinas: cinco de ellos son jueces generales, cinco de artística, tres para técnica y tres para la sincronización en competencias de dueto y equipo.
Los entrenadores de cada equipo deben marcar la dificultad de su rutina en las coach cards y se tiene que cumplir a la perfección lo que está escrito para no sufrir penalizaciones. Los jueces de técnica revisan los elementos expuestos en las coach cards mediante una serie de botones (rojo, amarillo y verde) para tener un control exhaustivo de cada figura.
En las coach cards se detalla la rutina (elementos técnicos requeridos, híbridos libres y acrobacias) y el orden de ejecución. Los controladores técnicos (Technical Controllers) tienen un papel muy importante en el panel de jueces: son los que valoran si lo indicado en la coach card se ha reflejado en la rutina realizada en el agua.
Si un elemento detallado en la coach card no se lleva a cabo, tiene errores o un nivel de dificultad menor al declarado, se puntúa respecto a su marca base (base mark), lo que equivale a 0,5 puntos. Los jueces cuentan ahora con un recurso similar al VAR del fútbol: pueden revisar un vídeo tras la rutina y así deciden si un elemento declarado en la coach card se ejecuta o no correctamente. "Si una nadadora realiza tres cuartos de giro en vez de uno completo ya no se baja la puntuación, sino que ese elemento tendrá como máximo un 0,5", ha explicado Clara Camacho.
Los tiempos de las rutinas, en las competiciones absolutas oficiales, con un margen de unos de 15 segundos permitido son estos:
- Rutina individual técnica: 2 minutos.
- Rutina individual libre: 2 minutos 30 segundos.
- Rutina de dúo y dúo mixto técnica: 2 minutos 20 segundos.
- Rutina de dúo y dúo mixto libre: 3 minutos.
- Rutina por equipos técnica: 2 minutos 50 segundos.
- Rutina por equipos libre: 4 minutos.
La puntuación final se calcula promediando las puntuaciones otorgadas por los jueces (de 0 a 10), descartando las puntuaciones más altas y más bajas (en algunos casos), para reducir el impacto de juicios parciales o errores en la evaluación.
Este nuevo reglamento es mucho más estricto en lo que refiere a las rutinas técnicas y exige una precisión absoluta en las figuras porque no existe el margen de error para los fallos. Esto generó un fuerte debate en el ámbito de esta disciplina, ya que los combinados que basan sus coreografías en elementos sencillos y una gran ejecución comenzaron a entrar a los podios, dejando atrás a aquellos que son más ambiciosos en cuanto al nivel de dificultad.
Otro aspecto saliente del sistema de puntuación es que el puntaje obtenido en la fase preliminar ya no se arrastra a la final. De esta manera, la clasificación de la competencia queda establecida por lo hecho en la rutina de la final.
El nuevo sistema de puntuación pretende evitar la subjetividad a la hora de juzgar la natación sincronizada. Hay una mayor homogeneización en los criterios que se aplican, lo que busca facilitar la comparación matemática entre rutinas completamente diferentes.