El waterpolo es ahora como la NBA y España es la número uno: oro en la Copa del Mundo en otro ejercicio de supervivencia
La Selección masculina se impuso a Grecia y se corona como la mejor en el nuevo ciclo olímpico con un reglamento cambiante.

La Selección masculina de waterpolo no ha podido comenzar mejor el ciclo olímpico de Los Ángeles 2028. Tres victorias en tres días de competición en Podgorica, Montenegro, para adjudicarse la Copa del Mundo, el primer test serio de la temporada organizado por World Aquatics. Un triunfo ante la más débil Alemania (22-9), otro contundente ante Croacia, actual subcampeona olímpica (18-14) y, por último, un golpe de autoridad ante la plata en Tokio 2020, Grecia, en una final manejada con experiencia (14-16). El triunfo de los de David Martín tiene doble valor en el comienzo de un ciclo sin el capitán, Felipe Perrone, y con nuevos valores.
🥇 Pasan los años y las generaciones y el waterpolo español sigue dando alegrías.
Teledeporte (@teledeporte) April 13, 2025
¡Suena el himno español en Podgorica tras repetir título en la superfinal de la Copa del Mundo! @RFEN_Oficial pic.twitter.com/zQyeK28vMG
Los españoles han cambiado el chip tras la decepción de los Juegos de París. Se habían subido a todos los podios durante el ciclo, con el oro mundial conseguido en Budapest en 2022 o el Europeo de 2024 en Split. Iban con la etiqueta de favoritos pero su gran fase de grupos no valió para evitar a una de las 'cocos' en cuartos de final. El día clave España no estuvo a su mejor nivel y Croacia la apeó. Una tristeza infinita resumida en las lágrimas desconsoladas de Perrone. Tras el duelo, España volvió a regenerarse. Fue la mejor en enero en la primera fase de la Copa del Mundo y ha sido la mejor ahora en Podgorica, con un oro que reafirma su capacidad de pasar página. "Trabajamos muy duro este día y ejecutamos muy bien nuestro plan", dijo Unai Biel, mejor jugador de la final.
Pero este campeonato tenía otro reto, y en él la Selección de David Martín ha sido la mejor. En enero se llevó a cabo un cambio de reglamento que acortaba los segundos de posesión (25), de superioridad (15), variaba los tiempos muertos, matizaba la regla de los dos metros, potenciaba el portero-jugador y otras normativas que agilizaban el juego. Y, la más importante, el campo disminuye de 30 a 25 metros. Ahora el waterpolo es una especie de NBA, donde apenas se mastican los ataques, se combina rápido y se lanza, aumentando el número de lanzamientos y de goles. Que España le meta 18 a Croacia o 16 a Grecia, una de las selecciones más sólidas, refleja cómo ha cambiado el panorama y lo que bien que se ha adaptado España.
"Se podrán ver hasta 20 ataques más por encuentro, todo será más veloz y más dinámico", explicaban fuentes de la Selección masculina. Algo que se ha comprobado en esta Copa del Mundo en la que los grandes especialistas se juegan los lanzamientos. No obstante, todo está cogido con alfileres. World Aquatics prevé nuevos cambios para los Mundiales de Natación de Singapur de julio, donde se van a corregir algunas de las reglas que se han instaurado en esta Copa del Mundo, como los tiempos de posesión. El waterpolo se ha habituado ya desde hace temporadas a constantes variaciones, y España siempre ha demostrado su adaptabilidad antes que nadie.
El mejor en la portería y fuera de ella.
Teledeporte (@teledeporte) April 13, 2025
¡Unai Aguirre cierra esta final con un gol a portería vacía desde su meta!
🇪🇸🤽♂️𝙀𝙎𝙋𝘼𝙉̃𝘼 𝙍𝙀𝙀𝘿𝙄𝙏𝘼 𝙎𝙐 𝙏𝙄́𝙏𝙐𝙇𝙊 𝘿𝙀 𝘾𝘼𝙈𝙋𝙀𝙊́𝙉 𝘿𝙀 𝙇𝘼 𝘾𝙊𝙋𝘼 𝘿𝙀𝙇 𝙈𝙐𝙉𝘿𝙊 𝘿𝙀 𝙒𝘼𝙏𝙀𝙍𝙋𝙊𝙇𝙊 pic.twitter.com/8zxn1LLros
"Es difícil jugar tres partidos en tres días, pero todos los jugadores han jugado a gran nivel y les doy la enhorabuena", valoró David Martín. El premio de MVP se lo llevó Álvaro Granados, que promedio más de cinco goles por encuentro. Y España subió a lo alto de un podio en el que faltó Hungría, que ganó el bronce, pero que lo recibió justo después de que acabara el encuentro.