World Aquatics elimina la categoría open para nadadores trans de la Copa del Mundo de Berlín… por falta de inscripciones
La categoría 'open' iba a vivir una experiencia piloto en la ciudad alemana el próximo fin de semana, pero finalmente no será así.

Es uno de los grandes debates del deporte internacional en los últimos años: la participación de las personas transgénero en las competiciones. Una discusión que comenzó a cobrar fuerza con la participación de Laurel Hubbard en los Juegos Olímpicos de Tokio y que alcanzó su momento más caliente con la aparición de Lia Thomas en competiciones de natación en Estados Unidos.
Tras meses rechazando la participación de mujeres trans en competiciones femeninas World Aquatics, la federación internacional anteriormente conocida como FINA, decidió crear una 'abierta' en la que podían participar nadadores de todos los géneros como parte de su política de inclusión. Una medida que parecía abrir las aguas para la participación de todos.
Sin embargo, para ver las primeras pruebas de estas categorías todavía habrá que esperar. La federación internacional tenía marcado en el calendario la parada de la Copa del Mundo en Berlín entre el 6 y el 8 de octubre para celebrar las primeras pruebas de la categoría 'abierta' en las que podrían participar nadadores transgénero.

Por ahora esta nueva categoría tendrá que esperar. La organización de la Copa del Mundo, donde se puntúa de cara a los Mundiales de Doha en febrero de 2024 y a los Juegos Olímpicos de París, ha tenido que eliminar las pruebas en esta categoría por falta de inscripciones. "Tras el cierre de la inscripción para las competencias de Categoría Abierta en la Copa Mundial de Natación, World Aquatics puede confirmar que no se han recibido inscripciones para los eventos de dicha categoría", que iban a ser las pruebas piloto en 50 y 100 metros libres.
Este cambio de guión se produce pocos meses después de que el organismo rector de la natación anunciara sus planes para establecer una categoría trans inclusiva en respuesta a una regla de 2022 que restringía la participación de atletas trans en sus eventos.
"World Aquatics puede confirmar que no se han recibido inscripciones para los eventos de dicha categoría"
La regla, que permite competir en eventos femeninos solo a nadadores que hicieron la transición de género antes de los 12 años, se implementó por primera vez durante el Mundial de 2022 en Budapest. Los cambios fueron aprobados por la organización después de que la nadadora de la Universidad de Pensilvania, Lia Thomas, se convirtiera en la primera campeona transgénero de la NCAA.
A pesar de este pequeño revés World Aquatics dijo que su grupo de trabajo de categoría abierta continuará su trabajo. "Incluso si no hay demanda actual en el nivel élite, el grupo de trabajo está planeando considerar la posibilidad de incluir carreras de categoría abierta en eventos Masters en el futuro".