NFL

Qué es un fumble en NFL

En la NFL, el equipo que tiene el balón ataca y el otro defiende. Pero, ¿qué sucede cuando ninguno de los dos controla el balón?

Situación de fumble durante un partido de la NFL./REUTERS
Situación de fumble durante un partido de la NFL. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

En esencia, el fútbol americano es un juego de estrategia por turnos. Cada equipo cuenta con cuatro posesiones para avanzar 10 yardas. Si no lo consigue, debe devolver el balón. El conjunto en posesión del ovalado ataca y el contrario defiende. Hasta ahí, todo está claro. Pero, ¿qué sucede cuando ninguno de los dos contendientes está en control del balón?

Que la pelota esté suelta es una circunstancia habitual en los partidos de la NFL. Se trata, además, de uno de los momentos más excitantes de un encuentro. Los narradores se vuelven locos y los jugadores en el campo actúan en consecuencia. Lo que hasta la fecha era un orden milimétrico, trazado con precisión con Xs y Os sobre la pizarra, se vuelve caos. Las posiciones dejan de respetarse para perseguir el ovalado.

Qué es un fumble en la NFL

Un fumble en la NFL es cualquier acto por el que un jugador pierde la posesión del balón en el transcurso de una jugada. Con dos excepciones: si este sucede tras un pase voluntario o una patada. O lo que es lo mismo, si el quarteback lanza un balón largo y no encuentra un objetivo, se trata de un pase incompleto pero no de un fumble. Lo mismo con una patada a palos que se queda corta. Tampoco se considerará fumble si un corredor suelta el balón hacia el frente, ya que se entiende que es un pase hacia el frente.

Por lo tanto, el fumble se puede producir tanto por acción del equipo que tiene el balón (por ejemplo al running back se le cae de las manos mientras progresaba con él), como por interferencia del equipo defensivo, cuando un jugador del equipo contrario lo toca haciendo que el portador pierda el control del ovalado.

A partir de ahí, si existe un balón suelto, los dos equipos han de luchar por recuperarlo. El primero que lo consigue, se lo queda. Además, ambos conjuntos pueden continuar con la jugada una vez reconquistado el balón. Esto es, si un jugador del equipo que estaba defendiendo recupera el balón, puede avanzar hacia la zona de anotación del rival e, incluso, conseguir un touchdown si nadie le derriba en su camino. No obstante, nuevamente, existen dos excepciones en las que no se puede seguir con la jugada al recoger el balón del suelo: si se produce en el cuarto down o si se produce nada más regresar de la pausa de los dos minutos.

Situación de fumble durante un partido entre los Buffalo Bills y Las Vegas Raiders.  REUTERS
Situación de fumble durante un partido entre los Buffalo Bills y Las Vegas Raiders. REUTERS

Qué sucede si el balón sale fuera del campo tras un fumble

Claro que también puede ocurrir que el balón suelto salga del campo sin que ninguno de los dos equipos lo llegue a recuperar. El primer supuesto es que el balón rueda hacia atrás hasta salir del terreno de juego. En este caso, el equipo que tenía el balón lo recupera a la altura por la que salió. En el escenario contrario, es decir el balón rueda hacia adelante para salir, el equipo que tenía la posesión recupera el ovalado en el punto exacto en el que se produjo el fumble.

La cosa se complica si en el balón suelto están las zonas de anotación de por medio. Según el supuesto, el resultado es uno u otro. Si el balón cae al suelo y, rodando, entre en la end zone del equipo que estaba defendiendo, entonces se señala touchback (esto es, la posesión regresa a la yarda 25 del campo del equipo defensor). Si por lo contrario, el balón cae rodando hasta la zona de anotación del equipo que estaba atacando, se abren dos supuestos: si ha sido provocado por el equipo que defendía se señala un touchback, si lo ha forzado el equipo que atacaba se señala un safety (esto es, dos puntos a favor del equipo contrario).