Acaba la prórroga y no hay consenso: el veto al torneo de Gijón continúa
El circuito profesional no ha llegado a un acuerdo con la Asociación de Jugadores y no se ha desbloqueado la situación del torneo de Gijón.
![Tapia y Coello celebran una victoria./PREMIER PADEL](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/14/media/cortadas/tapiacoellogijo_20250214192152-RP2MVsWz6TjhVANavAgnWZK-1200x648@Relevo.jpeg)
Despues de horas intensas de negociaciones, el veto de los jugadores al Premier Padel de Gijón continúa. El circuito profesional no ha llegado a un acuerdo con la Asociación de Jugadores y como medida de presión han decidido seguir adelante con el boicot a la prueba asturiana.
Durante toda la tarde, los jugadores han intentado obtener un compromiso por escrito mucho más detallado del que han recibido esta mañana, pero el circuito no lo ha hecho. La consecuencia es fatal para el deporte de la pala. Los mejores jugadores del mundo no estarán en Asturias en un par de semanas.
La Asociación de Jugadores había planteado una serie de puntos clave que consideraba imprescindibles para garantizar algunas condiciones justas de sus asociados en el circuito. Entre ellos destacan la revisión del sistema de puntos para el ranking y buscar un sistema más equilibrado y representativo del rendimiento de los deportistas a lo largo del año. Además, se ha solicitado la regulación de la participación en el CUPRA FIP Tour, exigiendo una mayor claridad en las reglas y en su impacto en la carrera profesional de los jugadores.
Otro de los aspectos clave ha sido la revisión del tamaño de los cuadros de los torneos P1, buscando un ajuste en la cantidad de jugadores que pueden acceder a los cuadros principales de estos torneos. Finalmente, se han solicitado también renegociar algunos de los acuerdos existentes del LFA (el marco contractual de los jugadores con Premier Padel), con el fin de reflejar mejor la nueva realidad del circuito y las necesidades actuales de los jugadores.
Los compromisos que prometían Premier Padel y FIP
Ante estas demandas, los representantes de la FIP y de Premier Padel se comprometían de manera vinculante a analizar y estudiar en detalle los puntos solicitados. Se iban a iniciar negociaciones inmediatas con la PPA para buscar acuerdos en un plazo de 15 días. Premier Padel y la FIP también se comprometían a formalizar legalmente los acuerdos alcanzados y garantizar su cumplimiento. Además, prometían establecer una comunicación constante con los jugadores mediante reuniones periódicas e iban a iniciar un proceso de revisión del LFA durante 2025 para adaptarlo a la evolución del circuito.
Todos estos compromisos no han sido suficientes para los jugadores que han decidido no dar su brazo a torcer. Veremos en las próximas semanas como va evolucionando el asunto en futuros torneos de categoría P2.
Cronología de 48 horas de tensión
Los últimos dos días han un no parar de reuniones y comunicaciones cruzadas entre las partes. El pasado lunes los jugadores tomaron la decisión de no inscribirse en el Premier Padel P2 de Gijón, argumentando la falta de respuesta a sus demandas y exigiendo una renegociación urgente. Al día siguiente, Premier Padel y la FIP respondieron con una carta abierta a los jugadores, manifestando su voluntad de negociar y advirtiendo de las consecuencias legales que podría tener el boicot.
El jueves por la noche, se celebró una reunión en Riad entre las partes, donde se llevaron a cabo intensos debates sobre los puntos conflictivos. Tras más de cuatro horas de discusión, se logró un entendimiento verbal y las partes quedaron en ratificarlo por escrito el mismo viernes. Esta misma mañana, viendo que los plazos eran muy justos, se ampliaba el horario de inscripción al torneo asturiano de las 17h a las 23.59h. Durante la tarde y después de muchas comunicaciones cruzadas, el problema ha seguido sin solucionarse.