Cómo se usan los antivibradores o los ShockOut en pádel y para qué sirven
El pádel no es un deporte especialmente lesivo, aunque las articulaciones del brazo se pueden resentir.

A nivel físico, el pádel es un deporte relativamente accesible. De hecho, es uno de los principales motivos de su éxito. Para iniciarse en su práctica no es necesaria una especial condición atlética, aunque evidentemente es algo que siempre va a jugar a favor.Tampoco es un deporte particularmente lesivo, aunque como toda actividad física posee su riesgo. De hecho, como sucede con los deportes de raqueta, sí que puede producir molestias en el brazo, fruto del contacto repetido de la pala con la pelota.
Los dolores más habituales entre los jugadores de pádel se centran en las articulaciones del brazo, ya sea la muñeca, el codo o el hombro. El motivo es claro: las vibraciones producidas en la pala a la hora de impactar la bola. Para minimizar los daños, diferentes marcas especializadas en productos de pádel han creado unos dispositivos antivibradores, del mismo modo que también existen en las raquetas de tenis.
Qué son los antivibradores en pádel
Fundamentalmente,los antivibradores de pádel son unos cilindros de silicona que se colocan en los agujeros que poseen las palas de pádel en su cabeza. Existen varias marcas y modelos, aunque el funcionamiento en todos es el mismo.Se tratan de objetos fabricados en materiales altamente absorbentes, por lo que retienen parte de las vibraciones que se general al golpear la bola tamizando así el efecto que se produce en las extremidades del jugador.
La principal función de los antivibradores es prevenir lesiones en los jugadores, como la epicondilitis, conocida popularmente como codo de tenista por ser muy habitual en estos deportistas, es una de las afecciones más comunes también entre los jugadores de pádel. Especialmente por el golpe de revés a una mano, que en el pádel es muy habitual. Se trata básicamente de una tendinitis en el codo que puede ser muy dolorosa.
Molestias en muñecas, hombros o, incluso, en el cuello, también son muy frecuentes entre los jugadores de pádel. Al reducir la vibración de las palas, las articulaciones se resienten menos y la práctica del pádel es menos lesiva.
Como ventaja añadida, el uso de antivibradores puede alargar la vida útil de la pala. Esto se debe a que la absorción de impactos es mayor, lo que implica que existan menos posibilidades de que la pala se resquebraje.

Quién los usa y cómo se colocan
Los antivibradores se sitúan generalmente en la parte baja de la pala para que no interfieran en el golpe, que se realiza con la llamada zona dulce situada en el centro de la pala. No obstante, es muy importante tener en cuenta que el uso de antivibradores puede modificar ligeramente el comportamiento de la pala. De esta manera, al reducir la vibración se mejora el control en el golpe.
Siguiendo la misma lógica de cambiar la conducta de la pala, hay quien prefiere colocarlos en su parte superior. La idea es aumentar el peso en la cabeza, lo que cambia el balance y produce que los golpes sean más potentes. Es muy importante tener en cuenta que, para que los antivibradores sean efectivos, se han de colocar por las dos caras de la pala.
Cuánto peso aportan a la pala
Es importante tener en cuenta que, según el proveedor, los antivibradores pueden poseer un peso u otro. Los más populares son los llamados ShockOut, que son unos cilindros que se introducen por completo en el agujero de la pala. Estos quedan completamente incrustados en el interior del orificio, por lo que no interfieren en el golpeo de la bola. Este tipo de antivibrador, además, es el más ligero del mercado, con un peso aproximadamente de un gramo. Por ello, si se utilizan ocho (cuatro por cada cara), suponen un añadido de ocho gramos, lo que no varía en exceso el balance de la pala.
Sin embargo, existen otro tipo de antivibradores que son ostensiblemente más grandes. De hecho, estos sí sobresalen en la superficie de la pala, por lo que pueden interferir en el golpeo de la bola. Por ejemplo, los antivibradores Korde tienen un peso de unos ocho gramos, lo cuál sí que modifica el balance de la pala. Sobre todo, si se sitúan en la cabeza, dándole una mayor potencia.
Qué dice la normativa de pádel
La normativa del pádel no regula el uso de antivibradores, aunque sí los permite. Así, en el apartado dedicado a la pala, especifica concretamente que: "La pala estará libre de objetos adheridos y otros dispositivos, que no sean aquellos utilizados sólo y específicamente para limitar o prevenir deterioros, vibraciones y distribuir el peso. Cualquier objeto o dispositivo debe ser razonables en medidas y colocación para tales propósitos".