Arce y Dal Bianco, los número uno de A1 Padel, dispuestos a hacer historia en Nueva York
Los mejores jugadores del circuito presidido por Fabrice Pastor valoran el Grand Master de Nueva York.

"Jugar en Nueva York es un hito en la historia del pádel", "ser los primeros en ganar aquí sería algo emocionante", "este torneo marcará un antes y un después"… Estas son algunas de las reflexiones de los principales jugadores de A1 Padel mientras están disputando el torneo más importante de sus carreras deportivas, el Grand Master de Nueva York,
La cara de la emoción de un niño con un juguete nuevo se refleja en las sonrisas de los jugadores al hablar de lo que está suponiendo para ellos disputar un torneo como el que está teniendo lugar en la Gran Manzana. La mayoría son jóvenes promesas con una proyección extraordinaria que probablemente en unos años se conviertan en el futuro del pádel. En Relevo hemos querido hablar con ellos para ver cómo están viviendo una de las semanas más importantes de sus carreras deportivas.
Actualmente, Maxi Arce y Franco Dal Bianco vienen dominando el circuito. Han ganado ocho de las once pruebas que se han disputado durante el año y son dos de las joyas de la corona de la factoría de talentos de Fabrice Pastor, CEO del circuito A1 Pádel. "Jugar en Nueva York significa marcar un hito en la historia del pádel. Ser el primer circuito en pisar la Gran Manzana es algo muy significativo por todo lo que implica este lugar lleno de historia. La visibilidad que genera jugar aquí es espectacular. Estás compitiendo en un entorno de edificios históricos, Wall Street, el Empire State… todo lo que hay alrededor hace que esta prueba sea más especial todavía" comenta el propio Maxi.

«Este torneo marcará un antes y un después»
Dal Bianco, su compañero, habla de esta cita como una de las más importantes de la historia del pádel: "Nueva York es una de las plazas más importantes del circuito de A1 Pádel y del resto de circuitos. Estados Unidos es una potencia mundial. Que las empresas y los sponsors apuesten por el pádel habla de que el deporte está creciendo muchísimo. Es todo un honor competir aquí. Ojalá se incentive hacer torneos como este y la gente se siga sumando para que se den cuenta de lo que es este deporte y lo que genera"
En cuanto a lo deportivo, los números uno tienen el objetivo muy claro, ganar el torneo: "Tenemos muchas ganas de ganar un título aquí. Ser los primeros en conquistar Nueva York sería algo súper emocionante". Otro aspecto importante que Dal Bianco no quiere dejar en el tintero es la importancia que participen jugadores americanos en Grand Master: "hay que destacar es que puedan jugar el torneo jugadores locales para beneficiar el crecimiento del deporte en un mercado tan importante como el americano.
Otro de los diamantes en bruto del circuito A1 Pádel es Juani de Pascual, que con tan solo 18 años, se ha ganado con sus propios méritos que el mundo del pádel profesional le mire con lupa como uno de los jugadores con más capacidad de crecimiento del momento. Este joven argentino quiere agradecer al CEO del circuito la organización de un evento de estas características: "El lugar donde se juega el torneo es increíble. Sabemos de todo el esfuerzo que hizo Fabrice para que nosotros podamos estar aquí compitiendo y tenemos que dejarlo todo en la pista".
🏆 ¡ALFONSO/DE PASCUAL CAMPEONES DEL #A1AsuncionOpen 🇵🇾 !
— A1 Padel (@A1PadelOfficial) October 1, 2023
✅ ¡Ganaron ante Arce/Dal Bianco por 6/2 6/4!
Los premios a los campeones fueron entregados por el Presidente de la República del Paraguay, Sr. Santiago Peña y el presidente y fundador de #A1Padel, Fabrice Pastor. pic.twitter.com/nxJeM8lge9
«Ser los primeros en conquistar Nueva York sería algo emocionante»
De Pascual, junto a su compañero Gonzalo Alfonso, están siendo la pareja revelación de la temporada. Han conquistado tres entorchados en lo que llevamos de año, y sobre todo siendo la única pareja capaz de plantar cara a Arce y Dal Bianco: "Venimos a Nueva York con muy buenas sensaciones. Estamos muy contentos con el nivel que estamos mostrando. En las últimas semanas tuvimos la suerte de salir campeones en Paraguay y caímos en semifinales de Panamá. Trataremos de dar lo mejor de nosotros mismos, venimos trabajando mucho para esta gira y para este torneo" explica Juani a Relevo.
Otros dos jugadores que han querido contar sus sensaciones de este torneo americano son Federico Chiostri y Leonardo Yob, quienes piensan que esta prueba puede ser un espaldarazo definitivo para el crecimiento del pádel en USA: "creo que esto va a ayudar mucho a la expansión del deporte y del circuito porque EEUU es una potencia muy grande", apunta Chiostri, que está disputando el torneo junto a Matías Del Moral: "Estoy muy contento de venir por primera vez a jugar a Estados Unidos. Va a ser un antes y un después en el pádel. Estoy muy ilusionado. Trataremos de ir pasito a pasito para que vayan saliendo las cosas como queremos. Las expectativas están muy altas, esperamos estar a la altura".
En el caso de Leonardo, se queda con el encanto de jugar en un lugar icónico como Wollman Rinks: "competir en un sitio como Central Park es increíble, nadie pensábamos que iba a ser posible hacer un torneo aquí. Nunca había aterrizado un circuito profesional de pádel aquí, para nosotros es una motivación extra. El circuito A1 ha llevado el pádel a lugares que jamás pensábamos y espero que siga así durante mucho tiempo.
Los próximos días marcarán el devenir de este pionero evento en Norteamérica y sólo el futuro dirá si va a servir o no como un punto de inflexión para el crecimiento del pádel en Estados Unidos.