Ariana Sánchez: "Estamos negociando con Premier Padel, pero creo que a Qatar no llegamos"
Las conversaciones entre la asociación de jugadoras y QSI está en marcha con el visto bueno de WPT. Son pesimistas en que puedan llegar a jugar el Major de Qatar.
![Ariana Sánchez saliendo a pista la temporada pasada. /WPT](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202302/17/media/cortadas/ARIANASANCHEZ-Rm9oUDJOx7Pvxhdl8BCbTaJ-1200x648@Relevo.jpg)
Ariana Sánchez está a punto de comenzar una temporada muy especial. Además de intentar conseguir el objetivo de acabar el año como número uno junto a Paula Josemaría, algo que las arrebataron Alejandra Salazar y Gemma Triay en la final del Master Final de la pasada temporada, la pareja dos se enfrenta a la que va a ser el curso más exigente para todas las jugadoras del circuito. El aumento de pruebas en el circuito WPT y la más que posible incorporación de las chicas al circuito Premier Padel van a hacer que se enfrenten al calendario más duro que nunca hayan vivido.
Tal y como confirma a Relevo 'Ari', la Asociación de Jugadoras Profesionales lleva un tiempo negociando con Qatar Sport Investment para hacer posible el desembarco del cuadro femenino en el circuito Premier Padel: "Aún están negociando el tema del contrato entre los abogados y Premier. Pero sí, la idea es jugar todos sus torneos. Tanto las jugadoras, como yo, tenemos muchas ganas de de participar, son pruebas muy especiales en sitios icónicos. El pádel masculino y el femenino siempre tienen que ir juntos de la mano". Sin embargo, es más que probable que para el primer torneo del año del circuito de la FIP que se disputa en Qatar en 10 días no puedan participar las chicas: "Aunque aún no está confirmado al 100%, estamos muy justas de tiempo y creo que no vamos a jugar en Doha".
«El pádel masculino y femenino tienen que ir de la mano»
De llegar a buen puerto las conversaciones, las jugadoras tendrán que aprender a gestionar la carga física que supondrá compaginar ambos circuitos y tantos días fuera de casa. "Es complicado, ya no solo a nivel físico, sino a nivel mental. Yo creo que hay que trabajarlo también para poder llevarlo de la mejor forma posible. Pero bueno, al final somos deportistas, lo que nos gusta es competir y cuantas más semanas se puedan competir al año, mejor. Pero bueno, también es importante cuidarnos para poder estar en cada torneo en el mejor nivel", afirma Ari. De cara a la temporada que viene, con las negociaciones abiertas entre World Padel Tour y Premier Padel, espera que las cosas sean de otra manera: "Yo creo que arreglarán la situación y espero que a partir del año que viene quede un calendario más arreglado y podamos elegir qué pruebas jugar o no".
La catalana ha realizado algunos cambios en su Staff de cara a la presente temporada. A principios de 2023 anunciaba en sus redes sociales a Ángel González como su nuevo entrenador: "Estoy muy contenta con el cambio. Lo conocía de los torneos, pero la verdad es que en el tiempo que llevamos trabajando juntos me ha impresionado y para muy bien. Sabe muchísimo de pádel femenino. Es un chico súper trabajador, muy buena persona y está muy ilusionado con el proyecto desde el primer minuto". Con el paso de los días y tras ir cogiendo confianza, el propio Ángel le contó una anécdota divertida: "Me dijo que no durmió en las tres primeras noches después de saber que iba a ser mi entrenador. Era una mezcla de nervios y de ilusión".
Always on my team ❤️🩹
— allinYOU mkt (@allinyoumkt) December 20, 2022
MAGIC @asanchezfallada 🌟 pic.twitter.com/x6E6eFTKmB
A punto de terminar la pretemporada y después de toda carga física y de entrenamientos a la que se ha visto exigida, la propia Ari cuenta los detalles en los que ha hecho hincapié para mejorar: "Creo que debo ser más agresiva en algunos momentos. Estamos intentando mejorar varios golpes y en eso estamos trabajando con Ángel. Tenemos que arriesgar más para para competir mejor contra Alejandra y Gemma". En el aspecto físico destaca lo bien que trabaja junto a Toni, su preparador: "Llevo muchos años trabajando con él y no he tenido casi nunca molestias. Es verdad que las primeras semanas de pretemporada fueron muy duras, pero creo que hemos hecho un trabajo muy bueno".
«Me estaba jugando el Nº1 en mi segunda casa y fue muy duro no conseguirlo»
El final de la temporada pasada fue muy duro para Paula y Ariana. Después de hacer un año sobresaliente, conseguir el número uno y conservarlo durante varios meses, perdieron la corona en el último punto del último partido y en el último torneo de la temporada. Algo muy difícil de digerir: "Prefiero quedarme con la parte positiva porque si no estaría deprimida. Me estaba jugando el número uno en mi segunda casa y fue muy triste no conseguirlo. En el momento no encontraba consuelo, pero con el paso del tiempo y la ayuda de mi entorno he aprendido a valorar todo lo bueno que conseguimos la temporada pasada, que fue mucho. Llegamos a la final de 18 torneos, de los cuales ganamos siete".
En el deporte de élite, cada día es más importante la salud mental. En momentos complicados, como los que pasó Ariana a final de temporada, es fundamental tener un psicólogo que te ayude a digerir y a relativizar todas las emociones: "Trabajar con un psicólogo es básico. El deporte profesional se decide por detalles y el aspecto mental se tiene que trabajar a fondo. Yo trabajo con Óscar Lorenzo, que es el que me mantiene los pies en la tierra en los buenos y malos momentos. Tengo la suerte de tener un equipazo que cuida de mí".