PÁDEL

Bárbara Las Heras empieza a ver la luz tras una lesión de ligamento cruzado: "Ha sido muy duro a nivel psicológico"

Cinco meses después de su lesión, la jugadora madrileña ha vuelto a ponerse las zapatillas de pádel.

Bárbara en el momento de la lesión en Reus. /WPT
Bárbara en el momento de la lesión en Reus. WPT
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Han sido meses muy duros para Bárbara Las Heras. A principios de abril, una lesión de ligamento cruzado anterior le sacó de las pistas a la fuerza cuando disputaba el Open 500 de Reus junto a su compañera Vero Virseda. Después de cuatro meses de hospitales, médicos, fisios, gimnasios y piscina, esta jugadora madrileña empieza a ver la luz a final del túnel. Una vez ha sobrepasado el ecuador de la recuperación se sienta con Relevo para charlar sobre como está siendo el proceso de volver a jugar al pádel.

Basta tener una conversación de diez minutos con Bárbara para darse de su carácter. Una sonrisa perenne se dibuja en su cara, aunque recuerde los momentos más duros que ha atravesado en las últimas semanas: "Estoy justo en mitad de la recuperación, hace cuatro meses desde la operación. Ayer entré por primera vez en la pista y me volví a poner las zapatillas de pádel, tengo que decir que fue una sensación extraña. Me costó hasta pisar el césped, pero cuando estás en una situación como esta, las valoras mucho. Fue una alegría enorme".

Las Heras explica su reacción al volver a pisar una pista.RELEVO/ALVAR MADRID

El proceso de recuperación es duro y largo, pero mucha gente de su entorno personal y profesional se acordó de ella en los momentos más complicados: "Había dos tipos de personas, los que me daban ánimos y me preguntaban por cómo tenía la rodilla, y los que ya han pasado por una lesión, que me preguntaban: ¿Qué tal la cabeza?. Es que es bastante duro estar tanto tiempo separado de tu rutina. No te vales por ti misma, no te puedes mover, no puedes ducharte sola, es muy complicado" recuerda la jugadora madrileña.

Corría el tres de abril en Reus cuando los nubarrones se cernieron sobre la cabeza de Bárbara: "El momento más jodido fue el día de la lesión, desde el primer momento supe que tenía algo grave. Cuando salí de la pista y el fisio me hizo la prueba del cajón, se confirmó lo que imaginaba. De camino al hospital, en la ambulancia, llamé a mi familia para contárselo y ahí fue cuando me derrumbé. Ese día no controlaba las emociones, lo mismo estaba bromeando con el enfermero que me ponía a llorar".

Poco a poco los días fueron pasando, y ella como licenciada en medicina además de jugadora de pádel profesional, sabía que los primeros progresos iban a llegar rápido después de la operación que le practicó el prestigioso traumatólogo Manuel Leyes: "Según van pasando los días, la cosa fue mejorando. La recuperación es muy agradecida. Cuando te ves tan mal, cada pasito que vas dando es un logro. Primero apoyas, luego caminas, te quitan una muleta, luego la otra... El primer mes es así, ves avances casi por día".

«De camino al hospital me derrumbé. No controlaba las emociones»

Las Heras explica cómo fue el momento de la lesión.RELEVO/ÁLVAR MADRID

Pese a los progresos, el momento que atraviesa ahora mismo en la recuperación es un poco complicado: "Ahora veo que ya puedo hacer más cosas, pero no debo precipitarme. Llevo cuatro meses, hago vida normal, pero no puedo hacer deporte ni competir. Es un momento en el que me tengo que estar frenando".

En los momentos más duros ha habido mucha gente que ha ayudado a Bárbara a salir del pozo: "Desde el primer día, Alfredo, mi entrenador me acompañó a todo, le estaré eternamente agradecido. Por supuesto a mis padres, con los que estuve la primera semana, los días más duros. Y no me puedo olvidar de mi pareja, que tiene ganado el cielo. Llevaba viviendo un día con él cuando me pasó todo esto. Ha sido una prueba que nos han puesto y de la que hemos salido victoriosos" contesta mientras se carcajea.

De momento no quiere fijar una fecha de regreso: "Dentro de un mes me gustaría estar un poco más activa en pista, pero no podría decirte una fecha aproximada para volver. Me he ido dando cuenta que es mejor hacerlo bien que hacerlo rápido. No voy a arriesgar por intentar acortar plazos. Es probable que vuelva a competir al principio de la próxima temporada".

La importancia de ser fuerte psicológicamente

Las Heras explica la importancia de la fortaleza mental.RELEVO/ÁLVAR MADRID

El día que se lesionó compartía pista con Vero Vireseda, pero no se aventura a predecir con quién volverá a jugar: "Veo a Vero muy bien, es verdad que al principio estuvo cambiando mucho de compañera y no tuvo los resultados que ella esperaba. Ahora la veo muy cómoda con Jensen. No te sabría decir si me veo volviendo con ella cuando me recupere de la lesión, cuando llegue el momento se valorará".

Al ser preguntada por un sueño, la jugadora madrileña prefiere ser cauta: "Hacerlo de maravilla en el primer torneo que juegue. Si vuelvo a jugar, será por que estoy al 100% y ahora no miro más allá de ese momento".