¡Bombazo! Premier Padel y todos sus socios amenazan con demandar a los jugadores si continúa el boicot al torneo de Gijón
A través de una carta firmada por sus abogados, el circuito profesional se ha puesto en contacto con los jugadores para aclarar su postura.
![Jon Sanz disputando un partido en Arabia Saudí./PREMIER PADEL](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/12/media/cortadas/boicotpremierjugadores-ROBPgcSiPdhtgkA4FXoVtgO-1200x648@Relevo.jpeg)
Por enésima vez, el pádel profesional se encuentra inmerso en un conflicto de intereses entre el circuito y los jugadores. Según hemos podido conocer en Relevo, el pasado lunes en Arabia Saudí, los 50 mejores jugadores del ranking se reunieron para tomar la decisión de no inscribirse en el torneo de Gijón como medida de presión para intentar cambiar el reparto de puntos y el tamaño de los cuadros de los torneos.
La respuesta del circuito no ha tardado en llegar. Durante el día de hoy, el prestigioso despacho de abogados Cuatrecasas, que representa al circuito, ha hecho llegar una carta a los jugadores explicando las posibles consecuencias legales de su acción. Este veto colectivo, que ha sorprendido a los organizadores y patrocinadores del evento, pone en riesgo la estabilidad del circuito y el futuro de la relación entre los jugadores y la organización.
En este medio de comunicación hemos tenido acceso a la carta donde Premier Padel considera que este boicot no solo afecta la imagen del circuito, sino que también causa daños económicos a la ciudad de Gijón, los patrocinadores y los promotores locales: "Un veto colectivo de todos los jugadores a un torneo es algo gravísimo y que no tiene comparable en ningún otro deporte profesional", se puede leer en el escrito. Además, se destaca que "nadie de la Asociación de jugadores se ha dirigido formalmente al circuito para informarnos de nada, ni siquiera para confirmarnos si existe algún aspecto concreto que es el que ha generado vuestro veto".
«Si seguís adelante con el veto, el daño será dramático»
Premier Padel no está solo en su respuesta a los jugadores. En la carta enviada a los deportistas, se deja claro que todos los socios del circuito, incluyendo grandes marcas como Red Bull, Qatar Airways, Bullpadel y CUPRA, respaldan su posición y están dispuestos a tomar las medidas legales necesarias para hacer cumplir los acuerdos firmados: "Estamos preparados para utilizar todos los recursos necesarios para defender enérgicamente y con todo el conocimiento jurídico nuestros derechos", subraya la organización.
El documento también enfatiza que, a diferencia de otros deportes, los jugadores de pádel tienen libertad para participar en torneos de competidores de Premier, lo que, según el circuito, demuestra su flexibilidad y voluntad de negociar. Sin embargo, la organización considera que el boicot a Gijón es un "error manifiesto" que podría tener consecuencias irreversibles para el circuito y el propio deporte: "El daño generado por vuestra acción irá más allá del estrictamente económico, sino que generará una sensación de falta de confianza no en el Tour (que también) sino en el pádel en general y en todos nosotros (PP, FIP y Jugadores)".
Entre las razones que han llevado a los jugadores a tomar esta decisión están la reducción del tamaño de los cuadros de los torneos y el sistema de reparto de puntos, aspectos que han sido motivo de controversia en los últimos meses. No obstante, desde el circuito argumentan que estos cambios fueron consensuados con la PPA, el órgano de representación de los jugadores, y que existen pruebas documentales que lo demuestran: "Este es un asunto donde es la propia PPA la que comparte con nosotros la inquietud de parte del colectivo de jugadores por el tamaño de los cuadros", sostiene la carta.
El circuito también destaca que ha mantenido numerosas reuniones con la PPA y la Federación Internacional de Pádel (FIP) para discutir estos temas y que incluso se acordó reforzar los comités de discusión para seguir ajustando el modelo de competición. "Si finalmente seguís adelante con este veto, el daño será dramático", advierte la organización.
El impacto de esta situación podría ser devastador para el circuito y el futuro del pádel profesional. Advierten que el veto a Gijón podría comprometer la llegada de nuevos patrocinadores e inversores, afectar la expansión del circuito y, lo que es más grave, poner en peligro el sueño olímpico del pádel: "La decisión del veto colectivo es un error legal, comercial y deportivo que generará consecuencias graves para todos", concluye la carta.
Los jugadores tienen de plazo hasta el próximo viernes para ver si finalmente se inscribirán o no al Premier Padel P2 de Gijón que se disputará del 26 de febrero al 2 de marzo.