El ranking de Premier Padel revela los mayores damnificados por el boicot: "Muchos jugadores piensan que se debería impugnar el Gijón P2"
La decisión de no acudir ni al torneo asturiano ni a Cancún afectará principalmente a los jugadores de la zona media y baja del ranking del circuito.

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. De eso mismo eran conscientes los cien mejores jugadores del ranking cuando decidieron dar calabazas a Premier Padel al no acudir a competir a Gijón y replicar, a excepción de Juan Lebrón y Franco Stupaczuk, la misma postura para el Cancún P2.
La decisión de no disputar dos torneos consecutivos no solo refleja la evidente fractura que existe entre la Asociación de Jugadores Profesionales (PPA), el circuito y la FIP, sino que también tendrá consecuencias negativas para muchos jugadores, especialmente para aquellos que se encuentran en la zona media y baja del ranking. De hecho, algunas de ellas ya han salido a la luz con la reciente actualización de la clasificación mundial, en la que se reflejan los puntos que han obtenido quienes sí jugaron en Gijón.
Como suele ocurrir en situaciones así de controvertidas, hay quienes han conseguido pescar en río revuelto al no tener que enfrentarse a ninguna pareja del top 50 en tierras asturianas, lo que no resta mérito al nivel que mostraron sobre el 20x10 del Palacio de Deportes de la Guía la semana pasada.
El mayor impulso lo han vivido Curro Cabeza y Diego García, que levantaron el título en su primer torneo Premier Padel sin contar siquiera con la ayuda de un entrenador en el banco. Como consecuencia, cada uno ha sumado 600 puntos, lo que les ha llevado a subir 108 y 139 puestos respectivamente en la tabla. Curro ha pasado de la posición 174 a la 68 y Diego de la 221 a la 83.
Por su parte, los 'Mágicos' Tolito Aguirre y Gonza Alfonso, subcampeones de la prueba, cosecharon 360 puntos cada uno, lo que les ha llevado a subir 52 y 46 puestos en el ranking respectivamente. Gracias a ello, Tolito ha pasado a ser el número 85 del mundo y Gonza Alfonso el 71.
No solo ellos han vivido una subida impresionante en la tabla. El paraguayo de 16 años, Facundo Dehnike, que se convirtió en Gijón en el jugador más joven en llegar a una semifinal de Premier Padel, ha adelantado 94 posiciones para colocarse en el puesto 161. No se ha quedado atrás su compañero Manuel Aragón, que ha adelantado a 39 jugadores para ocupar la plaza 130. También ha sido considerable el crecimiento de Simone Cremona (88) y Jaume Romera (130), que sumaron 180 puntos como semifinalistas, lo que les permitió ganar 18 y 34 posiciones respectivamente.
A priori, estos números no parecen tener excesiva relevancia porque no perjudican a las parejas más importantes del circuito masculino. Sin embargo, sí afectan a las que consiguen estar en los cuadros finales por una pequeña diferencia de puntos y también a las que tienen que jugar las previas para entrar en ellos.
En torneos de categoría P1, como el que se va a celebrar en Miami y que sí va a contar con la presencia del top 100 del circuito, el cuadro final está compuesto por 40 parejas: las 34 primeras del ranking, cuatro que llegan desde la previa y dos que reciben una Wildcard, que es una invitación personal por parte del circuito.
En esa 'qualy' participan 24 parejas, de las cuales solo cuatro consiguen clasificarse al cuadro final de la prueba. En el caso de duplas como Curro Cabeza y Diego García, así como Gonza Alfonso y Tolito Aguirre, que han sumado numerosos puntos en Gijón y salvo sorpresa también lo harán en Cancún, su rendimiento en estos dos torneos va a hacer que accedan directamente al cuadro final, evitando en tiempo récord unas previas que suelen ser muy complicadas de abandonar.
Relevo se ha puesto en contacto con Pol Hernández, uno de los jugadores que ha tomado la decisión de no acudir ni a Gijón ni a Cancún y que se verá perjudicado por la próxima actualización del ranking tras la disputa del torneo mexicano: "Que te adelanten así, en unas circunstancias tan raras como han sido las de Gijón, es muy frustrante. La gente no es consciente del esfuerzo que hicimos el año pasado jugando torneos por todo el mundo para ganar puntos y de repente nos adelantan en dos torneos. No me parece que esa sea la mejor forma de subir en el ranking, pero nadie puede decirle a un jugador lo que tiene que hacer; si debe ir o no a un torneo. Respeto que hayan jugado en Gijón y vayan a Cancún, pero no lo comparto", declara el catalán.
En su caso, probablemente vaya a perder su lugar en el cuadro final de los próximos torneos de Premier Padel debido a esta situación, algo frustrante para él tras el trabajo realizado en 2024: "Puede que nos toque volver a la previa, que es algo que no nos gusta porque cuesta mucho salir de ella y habíamos llegado a los cuadros finales después de mucho esfuerzo. La gente no se imagina lo difícil que es superar la previa, el nivel es altísimo", afirma el jugador de drive, que también hace referencia al Gijón P2: "Muchos jugadores piensan que se debería impugnar porque creen que el torneo no se ha celebrado de una forma legal, ya que Premier Padel ha incumplido la normativa al aplazar el cierre de inscripción dos o tres veces. Esto es un hecho sin precedente que, en mi opinión, retrasa la profesionalización del pádel, que es lo que los jugadores buscamos", finaliza el actual número 62 del mundo.
Este mismo sentir es el que reflejó la PPA el pasado martes en una rueda de prensa conjunta en la que el colectivo afirmó que la mayoría de sus integrantes se sienten "ignorados y atacados" tanto por la FIP como por el circuito, que ha reaccionado anunciando un aumento del tamaño de los cuadros finales de los torneos como primera medida para intentar volver a la normalidad.
Solo el tiempo dirá si ambas partes llegan a un acuerdo definitivo para encauzar una situación que afecta a todas las partes implicadas y si se acaba produciendo la mencionada impugnación a la prueba de Gijón, lo que podría derivar en un nuevo capítulo del conflicto que está produciéndose entre ambos bandos.