¿Por qué las canchas de pádel tienen arena?
La mayoría de jugadores de pádel han notado la presencia de arena en las pistas. Sin embargo, es probable que muchos no sean conscientes de su importancia.
A la hora de jugar un partido de pádel, el estado de la pista resulta fundamental para poder disfrutar de una experiencia satisfactoria. En los inicios del deporte en España, la mayoría de pistas eran de cemento y lo eran por dos razones fundamentales: eran más baratas de construir y requerían de un menor mantenimiento.
Sin embargo, poco a poco, según se ha ido popularizando la disciplina en nuestro país, el césped artificial ha ido ganando terreno de manera clara. Seguro que, si has ido a jugar a una de estas pistas, has notado que hay arena en ellas. Pero ¿qué función tiene la arena en una cancha de pádel?
Tipos de superficies en el pádel
Fundamentalmente, las pistas de pádel pueden tener una de estas tres superficies: cemento, resina sintética y césped artificial. Todas ellas con sus particularidades tanto a la hora de jugar como para realizar un correcto mantenimiento.
Pistas de cemento. En un inicio eran las más habituales, aunque gradualmente están quedando en desuso. Son las más baratas de construir y no requieren mucho mantenimiento, sin embargo para los jugadores son las más perjudiciales ya que el impacto repetido puede resultar dañino para las articulaciones a la larga. El juego suele ser más rápido que en otras superficies ya que la pelota rebota más y permite un menor control.
Resina sintética. Se trata de una superficie que es utilizada en algunos torneos profesionales gracias a que ofrece amortiguación a los jugadores y permite deslizarse por ella, al mismo tiempo que da un buen bote a la pelota y garantiza un juego dinámico y entretenido para el espectador.
Césped artificial. Es la superficie más extendida en la actualidad, tanto en canchas amateur como en el circuito profesional. Es una superficie bastante resistente, aunque requiere de un mantenimiento continuado para estar practicable. El césped artificial amortigua y absorbe los impactos de la pelota, lo que se traduce en un juego más lento y en el que el control de los golpes adquiere una mayor importancia. Para el jugador, es más amable con las articulaciones y también permite el deslizamiento. Fundamentalmente existen dos tipos de césped artificial: polipropileno y polietileno.
Beneficios de la arena en las canchas de pádel
La arena se puede encontrar tanto en las pistas de resina sintética como en las de césped artificial. Se trata de un elemento indispensable para el correcto desarrollo del juego, sin embargo muchos jugadores pueden desconocer su importancia y el motivo por el que se encuentra en las pistas.
La principal misión de la arena es evitar las lesiones de los jugadores. En el pádel, uno de los movimientos esenciales es el deslizamiento. Sin embargo, también puede ser uno de los más peligrosos en caso de que el pie se encalle y caiga todo el peso del cuerpo sobre una articulación como puede ser la rodilla o el tobillo. La arena permite que el jugador se deslice por la pista con mayor seguridad.
Además, la arena ayuda a generar un bote más consistente de la pelota. Eso sí, necesita ser distribuida de forma uniforme por todo el terreno para evitar acumulaciones que produzcan efectos raros de la bola.
En el caso del césped artificial, la presencia de arena también ayuda a aumentar la vida útil de la superficie. Sin ella, los filamentos se irán aplastando y desgastando más rápidamente. Con su presencia, las fibras permanecen verticales y su mantenimiento es más sencillo.
Finalmente, la arena impide la presencia de hongos y otros organismos ya que evita la acumulación de humedad en la superficie.
Cómo es el mantenimiento de una pista de pádel
Las pistas de césped artificial son las más populares en la actualidad, aunque también son las que precisan de un mantenimiento más continuo. Según la empresa de instalaciones deportivas Quality Sport, estás son las tareas que se han de llevar para una conservación óptima de la pista.
Limpieza: Más allá de la limpieza diaria que corre a cargo de los usuarios, tal como no dejar basura, es conveniente realizar una eliminación semanal de restos orgánicos como semillas, hojas o malas hierbas que puedan generar hongos. Además, cada seis meses, se aconseja una limpieza profunda consistente en la retirada, limpieza y reinstalación de la arena para mejorar la capacidad de drenaje de la pista.
Redistribución de la arena: Para evitar la formación de montículos, la arena de la pista ha de ser redistribuida frecuentemente con un rastrillo. Lo ideal es que se realice de forma quincenal.
Eliminación de hongos y musgos: Se suelen producir en las zonas más sombrías y húmedas de la pista. Para acabar con ellos, se puede utilizar un fungicida que no tenga una base de aceite. Esta tarea es recomendable realizarla cada seis meses como máximo.
Verificación de las juntas: Es un trabajo para empresas especializadas, que comprobarán el estado de la unión de las juntas de la pista para proceder a su reparación lo antes posible.
La foto empleada en el inicio de la noticia está sujeta a la licencia 'CC BY-NC-ND 2.0',