La sobrecarga del calendario pasa factura en forma de lesiones
Ocho jugadores del top 10 se han visto obligados a parar esta temporada.
![Juan Lebrón doliéndose de su lesión en el antebrazo. /WPT](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/07/media/cortadas/PLAGALESIONESPADEL-RgFTbJP7jysYmikBSwWULaN-1200x648@Relevo.jpg)
35 torneos en 10 meses. La coexistencia de dos circuitos profesionales ha generado un calendario agotador. No es solo la pura competición, también son los múltiples viajes que los jugadores han realizado en apenas cinco meses. Abu Dabi, Catar, La Rioja (Argentina), Chile, Paraguay, Granada, Bruselas, Vigo, Dinamarca, Viena y Marbella. Son muchos kilómetros y también pesan.
Cada vez son más frecuentes las lesiones entre los principales jugadores del circuito en estos primeros meses de competición. Basta con fijarnos en el último torneo disputado. El Marbella Master ha provocado que dos estrellas del pádel tengan que parar. Uno en el cuadro masculino y otra en el femenino. Agustín Tapia, que tras proclamarse campeón, anunció que no puede seguir jugando por una lesión en su brazo derecho, donde luce un ostentoso vendaje desde hace semanas: "Lo mejor ahora es parar, descansar, hacerme pruebas para volver lo antes posible" apuntaba el Mozart de Catamarca después de la final de la prueba andaluza.
La otra baja que deja este Master es la de Alejandra Salazar, que cayó en cuartos de final, y tras el partido anunció que no podrá seguir jugando por unas molestias que lleva arrastrando en su codo durante un tiempo. Su mensaje es claro, y apunta a un culpable, la sobrecarga del calendario. Su baja de alrededor de dos meses ha obligado a su compañera Gemma Triay a buscar soluciones, que no es otra que unirse, temporalmente, con Marta Ortega. Esta unión, adelantada por Relevo, se hizo oficial del pasado martes y debutarán en el Open de Francia. La jugadora madrileña ha confirmado en su cuenta de Instagram que tendrá que pasar por el quirófano.
Pero es que ellos no han sido los únicos damnificados esta temporada. Juan Lebrón, solo ha participado esta temporada en cinco de los diez torneos del circuito World Padel Tour por una lesión en el codo derecho. Su compañero, Alejandro Galán, también ha sufrido problemas médicos esta temporada, concretamente en las rodillas, y en el bíceps femoral. Lesiones que le han tenido hasta dos meses de baja, y que así explicó en su momento el propio jugador en redes sociales: "El año pasado acabamos con más de 30 semanas de competición, donde ganamos 14 títulos y disputamos más del 80% de fines de semana durante la temporada, con el desgaste y deterioro que esto supuso para mis rodillas". Galán, por cierto, también ha tenido formar pareja de circunstancias con Jon Sanz para competir hasta que Juan Lebrón esté totalmente recuperado. El del Puerto de Santamaría ha confirmado que su recuperación va por buen camino y que espera estar de vuelta en el mes de julio.
Ocho jugadores del top-10 han tenido que parar
A esta larga lista habría que sumarle nombres como el de Marta Ortega, que tuvo que retirarse en las Semifinales del Open de Viena por unas fuertes molestias en el antebrazo derecho, donde ya tenía un vendaje preventivo. O el del propio Arturo Coello, que tras conquistar el número uno, se vio obligado a no jugar en Copenhague por una sobrecarga muscular. También Fernando Belasteguín y Delfi Brea han sufrido lesiones que les han impedido disputar ciertos torneos.
Esta es, sin duda, la peor consecuencia de la saturación del calendario de la competición. La que realmente afecta al espectáculo deportivo. A expensas de que se concrete en los próximos meses el formato de la competición y el calendario de 2024, la esperanza de los jugadores son las conversaciones que ya se han abierto entre Qatar Sport Investment y World Padel Tour para solucionar el problema que atraviesa este deporte.