WORLD PADEL LEAGUE

Los 'Cheetahs' se llevan la World Padel League en el regreso de Bea González a las pistas

La competición tuvo lugar en Bombay como precedente del inicio de la temporada oficial, que arranca esta próxima semana con el Riad P1 de Premier Padel.

La 'Perla del Palo' volvió a competir junto a su nueva compañera tras perderse el Premier Padel Finals por lesión. /WPL
La 'Perla del Palo' volvió a competir junto a su nueva compañera tras perderse el Premier Padel Finals por lesión. WPL
Joaquín Serna

Joaquín Serna

La aventura en Bombay llegó a su fin y con ella, una pretemporada de pádel marcada por los torneos por equipos. Hasta tres se han podido ver en el último mes: la Reserve Cup en Miami, la Hexagon Cup en Madrid y la segunda edición de la World Padel League que en esta ocasión se ha celebrado en la India. A pesar de los elevados premios económicos que han repartido cada uno de estos eventos, lo cierto es que la mayoría de jugadores que han participado en ellos los han tomado como una puesta a punto para llegar en las mejores condiciones posibles al inicio de Premier Padel, que arranca esta próxima semana con el Riad P1.

En esta ocasión, la World Padel League no ha aportado sensaciones muy diferentes a las de una primera edición que tuvo lugar en Dubái y estuvo marcada por la ausencia de público en las gradas del Coca Cola Arena. Eso sí, la diferencia principal ha sido que a Bombay no han acudido las figuras más representativas de la zona noble del ranking como Arturo Coello, Agustín Tapia, Ariana Sánchez o Paula Josemaría, que sí estuvieron en los Emiratos Árabes Unidos el año pasado.

El cartel ha sido menos 'llamativo' para el público indio. El único representante del top diez del circuito masculino ha sido Jon Sanz, mientras que del femenino han acudido Claudia Fernández, Bea González, Martita Ortega y Sofia Araújo. También han competido ex números uno como Sanyo Gutiérrez, Maxi Sánchez y Alejandra Salazar.

Más allá de la peculiaridad de dividir a los jugadores en cuatro equipos, lo llamativo de la World Padel League ha sido el formato. Cada enfrentamiento ha englobado cuatro 'minipartidos' a un solo set: dos entre parejas masculinas, uno entre parejas femeninas y otro en modalidad mixta en los que lo importante era sumar los máximos juegos posibles para liderar una clasificación general.

Para hacer todavía más atractivos los partidos también ha estado presente el punto de oro, una regla que suscita diferentes opiniones entre los jugadores del circuito, así como los tiempos muertos entre puntos para realizar ajustes tácticos.

Tras competir todos contra todos durante los tres primeros días del evento, los equipos 'Jaguars' y 'Cheetahs' consiguieron llegar a la final al terminar en las dos primeras posiciones de la liguilla con 69 y 62 puntos (juegos) respectivamente. El primero, formado por Bea González, Claudia Fernández, Fran Guerrero, Teo Zapata, Pol Hernández, Juanlu Esbrí, Julieta Bidahorria y Enrique Goenaga. El segundo, compuesto por Álex Arroyo, Maxi Sánchez, Ale Salazar, Tamara Icardo, Virginia Riera, Lucas Campagnolo, Aris Patiniotis y David Gala. El enfrentamiento decisivo se lo terminaron llevando los 'Cheetahs' por 24-15 tras ganar tres de los cuatro duelos de la final.

En el primer duelo de la final, Álex Arroyo y Virginia Riera consiguieron la victoria por 7-6 ante David Gala y Virginia Riera, que dejaron escapar un 3-0 inicial.

El segundo set se lo llevaron Bea González y Claudia Fernández por un contundente 6-1 ante Tamara Icardo y Alejandra Salazar, que a pesar de sumar un break inicial concedieron un resultado que hizo que su equipo fuese a remolque en las últimas dos mangas.

Los 'Cheetahs' aumentaron su ventaja en el tercero después de que Enrique Goegana y Teodoro Zapata derrotaran en el tie-break a David Gala y Aris Patiniotis (7-6), mientras que Fran Guerrero y Juanlu Esbri terminaron el trabajo con un 6-1 ante Maxi Sánchez y Lucas Campagnolo para hacerse con el torneo, que repartió 100.000$ al conjunto ganador y 50.000$ al segundo clasificado.

Bea González volvió a sonreír

La vuelta de la 'Perla del Palo' a las pistas fue una de las notas más positivas de la World Padel League. La jugadora malagueña reapareció tras más de dos meses alejada de los focos, cuando sufrió una recaída de su lesión en el pectoral que le hizo retirarse en la final del Milán P1. Y lo hizo junto a su nueva compañera, Claudia Fernández, con la que buscará llegar al número uno en 2025.

La dupla española fue de menos a más en Bombay. En su primer partido de la fase de grupos, cayó ante Marta Talaván y Verónica Virseda (6-3), pero después dejó muy buenas sensaciones derrotando a Sofia Araújo y Martita Ortega (6-3)y hasta en dos ocasiones a Alejandra Salazar y Tamara Icardo, una por 6-4 en la fase de grupos y la última con un contundente 6-1 en la final.

También se pudo ver en acción a nuevas duplas que esta temporada actuarán juntas en Premier Padel como Javi Leal y Sanyo Gutiérrez, Maxi Sánchez y Lucas Campagnolo y David Gala y Aris Patiniotis.

Especialmente buenas fueron las sensaciones que Maxi y Campagnolo dejaron sobre el 20x10, ya que ganaron tres de los cuatro partidos que disputaron juntos.

Los participantes de la World Padel League viajarán ahora directamente a Arabia Saudí para afrontar el Riad P1, torneo que vuelve a abrir la temporada de Premier Padel como ya ocurrió el curso pasado.

En aquella ocasión, el panorama era muy diferente al actual, ya que la prueba masculina se la llevaron Alejandro Galán y Juan Lebrón ante Arturo Coello y Agustín Tapia (6-7, 6-4 y 6-4), mientras que en el circuito femenino Ariana Sánchez y Paula Josemaría derrotaron a Bea González y Delfi Brea por 6-3 y 6-2. La historia no se repetirá esta vez, ya que las nuevas uniones buscarán acabar con el reinado de las dos duplas que han dominado el circuito en las dos últimas temporadas.