La competición que quiere revolucionar el deporte en EE.UU.: "Queremos ser la NBA del pádel"
Hablamos con Marcos del Pilar, cofundador de la Pro Padel League americana, sobre las novedades de la competición en 2024.

Marcos Del Pilar, un español afincado en Estados Unidos tiene un sueño: convertir la Pro Padel League en la NBA del pádel, la liga privada del deporte de la pala más importante a nivel mundial. Esta competición de reciente creación se enfrenta a su segunda temporada con el incentivo de que muchos jugadores del circuito Premier Padel han decidido participar.
El mercado es muy atractivo. Los inversores ven en el pádel el deporte con mayor potencial de crecimiento. Los jugadores profesionales quieren competir porque ya no tienen firmada la exclusividad que se lo impedía cuando el contrato con World Padel Tour estaba en vigor. Es el momento perfecto para que esta competición empiece a coger relevancia y los americanos se interesen en este deporte.
Se trata de un campeonato que en 2024 se disputará en Estados Unidos, Canadá y México. Lo jugarán 10 equipos, con posibilidad que sean 12, que competirán entre sí en diferentes etapas para finalizar con un All Star cerrando la temporada. Cada enfrentamiento entre dos equipos tendrá un partido masculino, un partido femenino y un partido mixto. Cada equipo representará a una ciudad y a una franquicia que es propiedad de un inversor que ha fichado a los jugadores que competirán por su escudo.
"Jugadores del Top-10 ya se han puesto en contacto con nosotros"
Marcos del Pilar, cofundador de la PPL y residente en Orlando, hace un hueco en su apretada agenda para contar a Relevo las bondades de la Pro Padel League. Si tuviera que definir la competición que ha creado, utilizaría la siguiente expresión: "Es una liga de pádel por equipos bajo el famoso y exitoso modelo de franquicias que utiliza la NBA. Lo digo con mucho respeto y con mucha humildad porque la NBA evidentemente es un monstruo y nosotros somos una cosa muy chiquitita, pero con la misma ambición, las mismas ganas y el mismo amor".
Jugadores como Fede Chingotto, Gonzalo Rubio, Pablo Lima, Juan Martín Díaz, Máxi Sánchez o Miguel Lamperti, ya han dado el paso de fichar por equipos de la PPL, pero Del Pilar no descarta nuevas incorporaciones del Top-10 del ranking mundial: "Te puedo decir que muchos de ellos ya se han puesto en contacto conmigo, particularmente, y con dueños de equipos diciendo que quieren jugar. En chicas todavía hay grandes anuncios por hacer para esta temporada. Jugadoras muy top".
"No queremos canibalizar ninguna competición"
Para facilitar que los jugadores profesionales puedan disputar las pruebas que se organicen, la directiva de la competición va a intentar que los encuentros no se solapen con los torneos de Premier Padel que se juegan durante el año: "Esto para mí es un punto muy importante. En ningún caso nosotros nacimos con la intención de competir con nadie, es todo lo contrario. Mi mente es colaborativa, no competitiva, pienso en la abundancia y en el éxito común. Estamos haciendo los mayores esfuerzos posibles por no canibalizar ninguna competición. Pero claro, hay tantas competiciones que se van a solapar seguro. Estamos siendo hiperrespetuosos porque este es parte de mi ADN".
Pese a que han tenido contactos con la Federación Internacional de Pádel presidida por Luigi Carraro, de momento no están adscritos a la misma: "Sí, nosotros desde el principio les comunicamos cuáles eran nuestras intenciones. De hecho, los hemos invitado siempre a los eventos que hemos organizado. El último objetivo es que el pádel siga creciendo en América. Pero, de momento, no estamos adheridos, somos una liga privada".
Aunque aún faltan algunos flecos, desde el equipo directivo del circuito están intentando cerrar pruebas en ciudades icónicas como Orlando, Miami, Los Ángeles o Nueva York: "Buscamos, uno, acercar el deporte a las masas, y dos, grandes localizaciones. Localizaciones con aquellos medios que son puntos de referencia en Estados Unidos. Sitios donde hay tradición tenística y el pádel podría tener una buena acogida. El objetivo principal no es hacer eventos de gran respuesta a nivel de público. Para nosotros es fundamental crear un producto televisivo atractivo. El año pasado cerramos un acuerdo con CBS Sport, FOX México y Tennis Channel, metimos nuestra competición por encima de 100 millones de hogares".
"El año pasado llevamos la competición a 100 millones de hogares"
Por último, cuando le preguntamos a Marcos por qué deberían ir a Estados Unidos a disputar esta competición los jugadores, no se piensa dos veces la respuesta: "Yo te diría que creo que deberían tener tres motivos para venir. El primero es el prize money, la liga pone un millón de dólares de premios. El segundo, es el deportivo, es algo para poner tu currículum, el decir 'he ganado la liga americana'. Y el tercero, ganarte la entrada a un mercado internacional que probablemente en los próximos años se va a convertir sin lugar a dudas en el mercado más importante del mundo. En definitiva, que los jugadores colaboren en el desarrollo del mercado en Estados Unidos".
La segunda edición de la Pro Padel League arrancará en el mes de abril y acabará en diciembre en lo que pretende ser el año en el que la competición se consolide en el mercado americano y se proyecte a nivel internacional.