PREMIER PADEL

La confesión de Fede Chingotto al recordar la final del Mundial de Pádel ante España: "Cuando más miedo tengo es con la camiseta de Argentina puesta"

Fede Chingotto ha conquistado dos mundiales con Argentina en las ediciones de 2022 y 2024. /FIP
Fede Chingotto ha conquistado dos mundiales con Argentina en las ediciones de 2022 y 2024. FIP
Joaquín Serna

Joaquín Serna

Fede Chingotto siempre tiene algo interesante que decir. Y más aún tras vivir una transformación radical como jugador durante el último año que le ha llevado a luchar con Ale Galán por arrebatarle el número uno del mundo a Agustín Tapia y Arturo Coello.

El drive argentino se ha pasado por el canal de YouTube VeinteDiez, dirigido por Seba Nerone, exnúmero uno del mundo y ahora entrenador profesional, y los periodistas Isaías Blaiotta e Iván Sandler, para valorar los momentos más importantes del último año. Entre ellos, su rendimiento junto a Galán como pareja dos de Premier Padel, la final del Mundial ante España o las causas que explican cómo ha modificado su estilo para pasar a ser un jugador capaz de decidir partidos.

Para Chingotto, el balance de la temporada pasada junto a su compañero es más que positivo. "Los resultados acompañaron y las sensaciones compitiendo juntos fueron muy buenas, más allá de que el final del año no fue como queríamos. Hemos logrado sobreponernos a esa situación y encarar este 2025 con más ganas que el anterior". Esos últimos meses del curso no acabaron como él y Galán hubieran deseado debido a la enorme reacción de Tapia y Coello cuando parecía que perderían la corona mundial tras caer humillados en el Génova P2 ante ellos.

Según el 'Ratón', esa remontada se debió a varios motivos: "Justo después de ese torneo, vimos su primera reacción en la final del Málaga P1. Pero como venía el parón de verano, quizás no le prestamos suficiente atención a ese partido. Después de las vacaciones, ellos dieron un punto más, algo que nosotros esperábamos, pero no que fuera a ser tan grande".

El drive argentino también señala que una de las claves para explicar cómo sus rivales consiguieron acumular cinco meses sin perder un partido desde aquella derrota radicó en la mejoría de Coello sobre el 20x10: "Hubo un momento en el que los números de Coello daban miedo. Los analizaba con mi equipo: 22 winners y 6 errores no forzados… y decía: "No hay por donde agarrar esto". Él y Tapia encontraron un sistema de juego con el que te quitaban la iniciativa del punto en tres golpes. Cuando ves que no encuentras salidas, te empiezas a hacer una autotortura terrible. Nos podemos echar un poco la culpa pero el gran mérito era de ellos y del gran nivel que estaban demostrando", sentencia Chingotto.

El drive argentino dominó por momentos a Coello la temporada pasada en el cruzado, pero no pudo mantener esa versión debido a la transformación del 'King'. Eso sí, esa posibilidad de tomarle la medida a su rival no habría tenido lugar de no ser por el cambio en su estilo de juego  que ha experimentado de la mano de su entrenador, Jorge Martínez.

"Con Gaby Reca y Paquito encontré una versión más agresiva durante los entrenamientos, pero me costaba mucho plasmarla en los torneos. En el Master Final de 2023 mostré un buen nivel, pero luego arranqué el 2024 con Momo y no pude volver a 'desbloquearme'. Creo que Ale y Jorge lograron destapar esa versión que tanto estaba buscando de ser más agresivo, porque me estaba apagando. Jorge me hizo ver, desde otro enfoque, jugadas que antes no veía tanto", afirma en VeinteDiez.

Ese 'nuevo' Chingotto se pudo ver también en un momento decisivo de la final del Mundial de Pádel ante España en Dubái. Él y Tapia se enfrentaban en el segundo partido de la eliminatoria a Galán y Lebrón, que volvían a jugar juntos tras su polémica separación. Si caían derrotados, el título volaría hacia España. Si ganaban, forzaban el partido definitivo. El resto es historia.

"A día de hoy recuerdo el Mundial y parece una película por la cantidad de cosas que pasaron. Cuando vi que jugaríamos contra Lebrón y Galán, estaba con mucha fe. Agus y yo teníamos ganas de demostrar que podíamos llevar la camiseta porque el año anterior se nos había escapado el partido contra Paquito y Lebrón. Lo tenía entre ceja y ceja, para mí era un reto personal. No os podéis imaginar la sensación que sentí tras ganar el partido, se te descomprime el pecho", recuerda Chingotto.

Sin embargo, el alivio de empatar la eliminatoria se tornó en sufrimiento durante el tercer duelo, que enfrentó a Leo Augsburger y Tino Libaak contra Paquito Navarro y Mike Yanguas. "Ese partido fue una locura. Llegó un momento en el que no paraba de rezar. Estábamos en el tercer set, era el debut de Leo y Tino, eran los más jóvenes y tenían enfrente a Paquito, que es el terror en los mundiales porque es una leyenda", continúa el 'Ratón'.

"No te voy a mentir, nos tenía fe pero la más dura para bailar era esa. Sin embargo, se pusieron la capa de superhéroes los dos y jugaron una barbaridad. Cuando ganamos nos volvimos locos, fue algo único. No hay nada igual a cuando estás luchando con la camiseta de Argentina. Las veces que más miedo tengo es cuando tengo puesta la camiseta de la Selección, porque pesa muchísimo más que cuando estás compitiendo habitualmente", afirma el drive argentino.

Por último, Chingotto repasó varios temas relacionados con la actualidad del circuito, como su decisión de no acudir a competir a Gijón y Cancún, la posibilidad de participar en los próximos torneos de categoría P2 y la unión de Martín Di Nenno y Juan Tello.

El 'Ratón' no quiso mencionar nada acerca del boicot, pero sí de los aspectos positivos que ha tenido en él y en Ale Galán el hecho de estar un mes sin competir: "Nos vino bien porque hicimos como una segunda pretemporada. Volvimos a encontrarnos y a sentirnos bien. Tuvimos más tiempo de entrenamiento y rodaje, que creo que había sido corto en enero por los eventos que tuvimos durante ese mes".

En cuanto a si acudirá o no al Bruselas P2 junto a Galán, Chingotto ha dejado caer que lo más normal es ver allí compitiendo a la segunda dupla del ranking: "Se acerca un calendario interesante porque hay dos Major muy seguidos y creo que viene bien rodar un poco antes de jugar esos torneos tan importantes. Tal vez sea probable que estemos compitiendo en los P2 ahora que se está ajustando el tema de los puntos".

Por último, a Chingotto se le escapó una sonrisa tras ser preguntado por el gran inicio de temporada de su excompañero Juan Tello, y valoró también la unión del 'Gato' con Di Nenno: "El arranque del año me pone muy contento porque Juan volvió a su nivel y a sonreír. Tiene un nivel muy alto. Va a formar una pareja peligrosa y muy dura con Martín", finaliza el argentino.