PÁDEL

¿Cuánto cuesta hacer una pista de pádel?

España es el país del mundo con un mayor número de jugadores de pádel federados, a los que hay que sumar los miles de aficionados que juegan cada día. Esto es lo que cuesta construir una pista de pádel.

Imagen de una pista de pádel./EFE
Imagen de una pista de pádel. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

No cabe duda de que España está enamorada del pádel. Por su accesibilidad, curva de aprendizaje y componente social, el deporte de palas ha calado hondo en nuestro país. Según datos de la Federación Española de Pádel, España cuenta en 2023 con 83,082 fichas federativas, a las que habría que sumar todos los jugadores aficionados que practican el deporte de forma habitual sin ningún tipo de licencia. Muchos, probablemente, fantaseen con tener su propia pista de pádel para no tener que reservar hora o ceñir sus partidos a un slot temporal concreto. Pero, ¿cuánto cuesta construir una pista de pádel?

Lo primero que hay que tener en cuenta es el terreno. Una pista de pádel oficial posee unas medidas  de 10 metros de ancho por 20 metros de largo. Esto es, 200 metros cuadrados a los que hay que sumar una zona de seguridad exterior para aquellos golpes que se ejecutan desde fuera del terreno de juego. Así, esta área, situada junto a los accesos a la pista, debe ser como mínimo de 2 metros de anchura por 4 metros de longitud.

Además, hay que tener en cuenta la altura. En las pistas cubiertas, la altura mínima libre hasta el techo ha de ser de 6 metros en toda la pista sin que exista ningún elemento, como por ejemplo los focos, que invada ese espacio. No obstante, para las nuevas construcciones, se aconseja que este espacio libre se aumente hasta los 8 metros en toda la superficie de la pista.

Medidas de una pista de pádel

  • La zona de juego es un rectángulo de 10x20 metros dividido por una red en el medio
  • La red posee una largura de 10 metros con una altura de 0,88 metros en su centro, que puede elevarse en sus extremos hasta un máximo de 0,92 metros
  • La línea de servicio se encuentra situada a 3 metros del fondo
  • La líneas tienen un ancho de 0,05 metros

¿Muro o cristal? Pros y contras

A la hora de construir una pista de pádel, hay que tener en cuenta que existen dos modelos posibles diferenciados por su cerramiento: muro o cristal. Las pistas con paredes de hormigón son más baratas de construir, motivo por el que en un inicio resultaron más frecuentes en nuestro país. Además, poseen algunas ventajas como un menor coste de mantenimiento y una mayor resistencia en exteriores.

Sin embargo, durante los últimos años han proliferado las pistas con cerramiento de cristal. Estas son las habituales en el circuito profesional, ya que permiten ver el interior de la pista desde el exterior. Los muros de metacrilato requieren una compleja estructura metálica para una correcta sujeción que encarece su coste. En los torneos profesionales como puede ser el World Padel Tour (WPT), las pistas poseen una construcción panorámica (sin marcos) que permite una mayor visibilidad ya que toda la estructura es de cristal. Este tipo de pista posee el precio más elevado.

Más allá del coste, hay que tener en cuenta de que el juego también varía según el cerramiento sea de muro o de cristal. En las pistas de cristal, el rebote de la bola es más difícil de predecir ya que visualmente las dimensiones de la pista se perciben peor al confundirse con el fondo. Además, la humedad afecta más el desarrollo del juego ya que la pelota tiende a deslizarse hacia abajo al entrar en contacto con el metacrilato.

Pistas de pádel según su superficie

La otra gran variable para constituir el precio de una pista de pádel es el suelo. Existen varios tipos de superficie, siendo las más comunes: cemento, hormigón poroso, resina sintética y césped artificial.

Las pistas de cemento fueron en su momento las más comunes, aunque poco a poco han ido entrando en desuso. Es la superficie más económica, aunque genera un juego muy rápido y cansado de practicar. Además, para los espectadores resulta el más complicado de seguir. En pistas al aire libre, puede producir charcos y pequeñas inundaciones en caso de lluvia.

Por su parte, el hormigón poroso es una superficie completamente drenante por la que el agua puede circular sin ningún problema. Además, ofrecen un juego más lento y controlado, algo ideal para aquellos jugadores que se están iniciando en el deporte. Sería la alternativa más habitual a las pistas de cemento.

Las pistas de resina sintética como el caucho son habituales en varios torneos ya que tienen muy buen agarre, amortiguan y permiten un buen deslizamiento de los jugadores.

No obstante, la opción más habitual en España es el césped artificial, que a su vez se dividen en: césped artificial fibrilado y césped artificial monofilamento. En líneas generales, el césped fibrilado posee una menor durabilidad ya que sus fibras son más finas y por ello se desgastan con mayor rapidez. Además, precisa de un buen mantenimiento ya que de lo contrario se pueden crear compactaciones. El césped monofilamento, por su parte, es más duradero, aunque también requiere de cuidados ya que la arena se queda más suelta y necesita de trabajos de redistribución para conseguir un bote de la pelota homogéneo.

La icónica pista azul del World Padel Tour cuentan con un tipo de césped artificial monofilamento texturizado Supercourt XN de la marca Mondo. Este efecto texturizado de sus filamentos le permite 'atrapar' la arena de la pista, impidiendo que esta se distribuya de forma irregular y garantizando un bote homogéneo en toda la superficie.

Precio de una pista de pádel

Teniendo en cuenta todas estas variables, una pista de pádel puede costar entre 12.000 euros la más básica, esto es con muro de ladrillo y suelo de cemento, hasta los 25.000 euros aproximados que costaría una pista profesional, semejante a las utilizadas en el WPT. Todo esto excluyendo el precio del suelo de la ecuación.

Como decíamos al inicio, tener una pista de pádel en propiedad es el sueño de muchos jugadores. Aunque, evidentemente, implica una inversión que no todos pueden destinar a su hobby. Sin embargo, tanto para clubes deportivos como para urbanizaciones privadas, las pistas de pádel se han convertido en un equipamiento frecuente debido a sus muchas ventajas.

¿Es rentable construir una pista de pádel?

  • Su alta popularidad en España, con más de 80.000 jugadores federados y una estimación de 2.000.000 de jugadores aficionados
  • Requiere un menor espacio en comparación a otros equipamientos deportivos como pueden ser un campo de fútbol, una cancha de baloncesto o una pista de tenis
  • La duración de sus partidos, generalmente entre una hora y una hora y media, hace que pueda ser utilizada por un mayor número de usuarios en un día
  • Según los materiales elegidos, no posee un alto coste de mantenimiento