El ejemplo de la gestión del grupo de la Selección española en el Mundial de pádel
El combinado nacional centra las primeras jornadas del Mundial en la cohesión del grupo sin perder de vista los objetivos deportivos.

De momento, el Mundial de pádel está cumpliendo con lo esperado. Dominio total de España y Argentina, que ganan con cierta holgura sus partidos haciendo pruebas de parejas para una posible final, mucho dinero invertido por la organización y las gradas mostrando un aspecto muy pobre. Este podría ser el resumen de las dos primeras jornadas que lleva disputadas la máxima competición internacional por selecciones que se está disputando en Doha, Catar.
Tanto en el cuadro masculino, como en el femenino, las selecciones española y argentina, han resuelto por la vía rápida sus primeras series de partidos. Si bien es cierto que en algunos enfrentamientos del masculino han tenido que remar un poco a contracorriente, en el femenino han arrasado. Los seleccionadores de ambos combinados nacionales están aprovechando la superioridad reinante en la fase de grupos para probar parejas que puedan servirles en puntos decisivos de la competición.
En el caso de la selección Española, hemos ganado nuestros dos primeros enfrentamientos ante México y Emiratos Árabes en el cuadro masculino, y ante Brasil y Chile en el femenino. Hoy se cierra la fase de grupos ante Paraguay y Alemania respectivamente en cada categoría. Fuera de estos resultados meramente deportivos, los seleccionadores nacionales están priorizando la gestión del grupo y la cohesión de los jugadores.
Seguimos disfrutando del Mundial! Gran partido con @Arturocoello__ para seguir avanzando 🇪🇸❤️🔥
— Juan Lebrón (@juanlebronc) October 29, 2024
Mañana más! Vamos familia 💪🏽 pic.twitter.com/03NAbZJBze
En chicos, Coello-Lebrón, Galán-Yanguas, Paquito-Coello o Lebrón-Yanguas han sido algunas de las más parejas sorprendentes. En cuanto a las chicas hemos visto a Josemaría-González, Triay-Salazar, Sánchez-Ortega, entre otras. Juanjo Gutiérrez e Iciar Montes, responsables técnicos del combinado nacional, están haciendo un trabajo poco visible, pero muy necesario para mantener un grupo sano y enchufado. El propio Juanjo nos hablaba de la importancia que iba a tener este aspecto en una entrevista en Relevo.
Dos casos especialmente relevantes
Durante este mundial hemos visto dos emparejamientos en la selección española en los que lo deportivo era lo menos importante. La gestión del grupo en este tipo de competiciones es igual de relevante que la táctica, la técnica o el físico. Los seleccionadores nacionales, en una decisión valiente a la par que arriesgada, apostaron por alinear dos parejas en las que había algún cabo suelto entre sus integrantes.
En el cuadro masculino, Juanjo Gutiérrez decidió poner a jugar a Juan Lebrón junto con Mike Yanguas. Como es sabido por los aficionados, ambos jugadores protagonizaron un par de acciones que dieron mucho que hablar al principio de la temporada. Una bronca en el Major de Arabia Saudí y un gesto del Lobo enseñándole la camiseta después de ganar en Acapulco, agitó una relación de dos jugadores que se conocen desde hace mucho tiempo.
Empieza fuerte el Mundial 🇪🇸🤣@juanlebronc 🤝 @yanguasjr pic.twitter.com/9CFkyZrkpB
— Paquito Navarro (@paquito_navarro) October 27, 2024
Con el tiempo y pese a que Yanguas en una entrevista en Relevo quitó hierro al asunto, parecía que la situación no se ha acabado de desenquistar hasta esta semana en Doha. El primer día de competición vimos como Lebrón le volvía a enseñar la camiseta a Mike esta vez en tono de broma desatando las carcajadas de todo el combinado nacional. El seleccionador, aprovechando la coyuntura, decidió que ambos jugadores debutaran en el primer partido. Lo hicieron ganando con contundencia 6-1 y 6-1 a la pareja Mexicana.
El otro caso especialmente llamativo se dio en el cuadro femenino cuando Icíar Montes, seleccionadora española femenina, decidió alinear a Alejandra Salazar y a Gemma Triay juntas. Una pareja que, recordamos, hizo historia y se convirtió en número uno del mundo durante varias temporadas, aunque su relación no acabó de la manera más agradable. En su partido ante Brasil vimos a unas jugadoras absolutamente unidas, que volvieron a funcionar como una máquina perfectamente engranada. Un contundente doble 6-1 sirvió para poner punto y final sobre cualquier atisbo de duda sobre su relación.
La gestión de los grupos en la roja está siendo absolutamente bien gestionada por los seleccionadores. Veremos si en un futuro próximo, por exigencias de la competición, Juanjo Gutiérrez ve necesario alinear a Juan Lebrón con Ale Galán, aunque el propio entrenador aseguró en Relevo que por la nueva posición del Lobo en el revés iba a ser muy difícil que se produjera.