Los retos de Luigi Carraro, reelegido máximo dirigente del pádel en el Mundial de Catar
El Presidente de la Federación Internacional de Padel ha sido reelegido en el cargo y Ramón Morcillo, presidente de la Española, será el responsable de Padel Europa.

En el Mundial que se está disputando en Doha no solo hay espacio para competir por el tono deportivo del pádel mundial, también se ha disputado otra importante competencia, la del liderazgo del máximo organismo del deporte del 20x10. La junta de Federación Intenacional de Pádel ha reelegido a Luigi Carraro como presidente por unanimidad. El directivo italiano seguirá dirigiendo el rumbo de este deporte con mano firme ante los retos que el futuro pueda deparar.
Aprovechando la disputa de la máxima competición internacional del deporte de la pala y que los dirigentes de los diferentes países están en Catar, en la FIP han organizado la 34ª Asamblea General en la que se han tomado varias decisiones importantes para el presente y futuro. Además de la reelección del presidente, se eligieron los miembros de la nueva directiva con Ramón Morcillo, presidente de la Federación Española, nombrado mandatario de Pádel Europa. La ex atleta española Diana Martín sigue como secretaria General del ente internacional.
Tras la unificación y la alianza con Premier Padel como circuito único, desde la FIP siguen teniendo por delante muchos retos para que la evolución de uno de los deportes con más expectativas de crecimiento a nivel mundial siga con la progresión que lo está haciendo en los últimos años. Si echamos la vista atrás, hubiera parecido imposible jugar torneos en escenarios icónicos del deporte como Roland Garos o el foro Itálico. La expansión internacional que ha obsesionado históricamente a los dirigentes del pádel sigue siendo uno de los principales focos que tienen en cuenta.
The new FIP Board of Directors 👏
— FIP - International Padel Federation (@padelfip) October 28, 2024
- Diana Martinez, Spain 🇪🇸(Secretary General)
- Eduardo Da Silva Langer, Brasil 🇧🇷
- Jorge Mañe, Mexico 🇲🇽
- Ramón Morcillo, Spain 🇪🇸
- Koji Nakatsuka, Japan🇯🇵
- Fabián Parolín, Chile 🇨🇱
- Roberto Pellegrini, Italy 🇮🇹#PadelFIP🌍 pic.twitter.com/tAP4RS5NVn
El proyecto olímpico en el horizonte
Que el pádel sea deporte olímpico es uno de los esfuerzos más exhaustivos que está llevando a cabo el organismo liderado por Carraro. El crecimiento en cuanto a practicantes en los diferentes países tiene que ir de la mano con federaciones sólidas y estables para llegar a los mínimos exigidos por el Comité Olímpico Internacional: "Cada mañana nos despertamos con la esperanza de que la pala de pádel esté unida a los cinco anillos olímpicos. Trabajamos para esto con la seriedad, concreción y respeto que merece tal ambición. Cada persona en el deporte sueña con los Juegos Olímpicos, ya sea atleta o dirigente, sin excepción, y avanzamos paso a paso, siguiendo un camino que nos hace optimistas, pero realistas", reconoce el mandatario Italiano.
Crecimiento récord
Los números que rodean al pádel no dejan de multiplicarse exponencialmente. Según el informe World Padel Report 2024, este deporte se juega en 150 países y ya cuenta con más de 30 millones de practicantes, multiplicándose por cinco las cifras que había en 2018. Canalizar este crecimiento de una manera ordenada es otro de los grandes retos de esta junta directiva: "Nuestra ambición es estar en todas partes, incluso en el rincón más remoto del planeta, y es un motor que siempre está en marcha. Las pistas se han triplicado desde el inicio de mi presidencia, ahora hay 66.000 en todo el mundo, y cada vez que alguien toma la pala por primera vez es una celebración para todos nosotros. Hemos contribuido al nacimiento de Pádel Europa, Pádel América y Pádel Asia, entidades continentales de referencia que harán más específico y exhaustivo el desarrollo de nuestro deporte".
34th FIP General Assembly
— FIP - International Padel Federation (@padelfip) October 28, 2024
🎥🎞️ Recap
📍Doha, Qatar#PadelFIP🌍 pic.twitter.com/xiIKCt2e9b
Amplificación del mensaje
Los medios de comunicación y las redes sociales son parte esencial para dar visibilidad a este nuevo mandato que inicia la Federación. Como es de imaginar, el crecimiento en visualizaciones y seguimiento ha crecido de manera paralela al de practicantes, algo que es importante canalizar: "En los casi 10 meses de 2024, hemos tenido 40 millones de visitas en el sitio web de la FIP y 2,6 millones de usuarios únicos; los seguidores de Instagram han pasado de 2000 en 2018 a los 251.000 actuales, y el rápido crecimiento también se registra en otras redes sociales". Por no hablar de que cada vez más medios de comunicación, como Relevo, apuestan por una información de pádel pormenorizada con reportajes, entrevistas y actualidad.
Profesionalización del entorno
El deporte de la pala muchas veces se ha visto taponado al no tener profesionales que hagan crecer la pirámide desde la base. Muchas veces los entrenadores que deben hacerse cargo de la docencia de los jugadores amateurs, no estaban suficientemente cualificados para ejercer ese trabajo. En el caso de los árbitros habría algunas similitudes que se intentarán subsanar en los próximos años: "Hacer que el pádel sea cada vez más profesional es uno de los desafíos más hermosos y apasionantes. Desde cursos para entrenadores hasta árbitros, el camino es claro, al igual que la introducción del nuevo Código Disciplinario y del Código Ético, que regulan de manera definitiva, clara y transparente cuáles son las responsabilidades dentro y fuera de la cancha para todos nosotros".