PÁDEL

España conquista su sexto Mundial femenino consecutivo

Se impone a Argentina 2-0 y se proclama campeona del mundo. En cambio, el equipo masculino cae en la final contra los argentinos, con un extraordinario 'Bela'.

España conquista su sexto Mundial femenino consecutivo
Álvar Madrid

Álvar Madrid

El combinado nacional femenino conquistó el campeonato mundial por sexta vez consecutiva, sumando ocho títulos en su palmarés. Nuevamente, nuestras chicas se veían las caras con Argentina en la final de la máxima competición a nivel internacional.

Icíar Montes, la seleccionadora, apostaba por Ariana Sánchez y Paula Josemaría, que abrían la final ante Aránzazu Osoro y Delfi Brea. El partido cayó para el lado nacional en dos sets (7-6 y 6-4).

La final se iba decantando para el equipo español. El turno era para Alejandra Salazar y Gemma Triay que debían dar el golpe encima de la mesa ante Julieta Bidahorria y Virginia Riera. Lo dieron y de qué forma, las españolas pasaron por encima de las argentinas y resolvieron el partido por 6-1 y 6-2.

Final Masculina

Las cosas arrancaban de forma inmejorable para la selección española. En el primer partido de la serie, se enfrentaban Paquito Navarro y Juan Lebrón contra Fede Chingotto y Juan Tello. La primera manga cayó del lado de la pareja argentina 3-6, pero una reacción fantástica de los españoles hizo que los dos siguientes sets lo hicieran en el marcador de Navarro-Lebrón 7-5 y 6-3.

En el segundo punto de la eliminatoria, las cosas no fueron tan bien para España. Ale Galán y Arturo Coello sucumbían ante "los súper pibes". Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno, una de las parejas que triunfó en el circuito de menores de Argentina, volvían a formar dupla dentro de una pista de pádel y demostraron que se entienden a la perfección. Dos sets fueron suficientes (6-3 y 6-2) para igualar la eliminatoria y mandar la final al tercer partido.

En el encuentro definitivo, Álex Ruiz y Momo González fueron los encargados de luchar por el entorchado internacional ante Fernando Belasteguín y Sanyo Gutierrez. Los dos primeros sets fueron uno para cada selección y la final se tuvo que ir a la tercera manga. El tercero fue muy igualado, pero una versión superlativa de Bela hizo que el trofeo se decantara del lado argentino.

Fuera del resultado deportivo este campeonato del mundo estará marcado por cuatro cuestiones que han sido bastante polémicas y han generado controversia entre los aficionados al pádel y en las redes sociales.

Cambio de sede

La primera tuvo lugar antes del comienzo. Recordamos que este Mundial estaba previsto en Doha, Catar. Pero semanas antes del comienzo, la Federación Internacional hacía público a través de un comunicado el cambio de sede. El país organizador pasaba a ser Emiratos Árabes y la ciudad anfitriona iba a ser Dubái. En el comunicado la FIP no explicaba los motivos del cambio, simplemente decía que "por causas de fuerza mayor, la Federación Catarí no podía organizar el evento".

Extraoficialmente, y según ha podido conocer Relevo, los motivos del cambio de sede se deben a que está prohibida la organización de cualquier evento deportivo a nivel internacional en los meses previos a la celebración de un Mundial de fútbol.

La invitación de la selección de Catar

La segunda cuestión polémica deriva de la anterior, y es que a Catar, por ser el país organizador le pertenecía una plaza para competir, pero con el cambio de sede dejaba de pertenecerle. La FIP, en una decisión arbitraria e inexplicable, les concedió una invitación para sorpresa del resto de federaciones de la competición.

Un error de reglamento con Suecia

La tercera fue una decisión deportiva. En el cuadro femenino, la organización comunicaba a la la selección sueca que quedaban eliminadas del campeonato. La razón es que quedaban igualadas a puntos con Francia, con lo cual, caían al tercer puesto en la clasificación, lo que derivaba en su eliminación.

Al día siguiente y tres horas antes del partido entre Brasil y Argentina, la FIP comunicaba a las brasileñas que estaban eliminadas y que en su lugar entraría Suecia. El lío tiene su origen en una mala interpretación del reglamento por parte de la Federación Internacional. La norma deportiva dice que para las competiciones con fase de grupos y playoffs final se debe mirar el número de sets ganados y no los enfrentamientos directos.

Gradas prácticamente vacías

Otro aspecto que ha empobrecido la competición ha sido el aspecto de las gradas. Durante la semana hemos visto muy poco público en el estadio. Está claro que la cultura del pádel se está implantando en estos países, pero la FIP debería plantearse si proyectar esta imagen al resto del mundo es lo más adecuado para el crecimiento y la proyección del deporte.