Ale Galán analiza su año "más duro" con Juan Lebrón sin resolver todavía su futuro: "Mentalmente ha sido brutal"
El jugador español se sienta a charlar con Relevo minutos después de ganar el P1 de Milán de Premier Padel.
Con la sonrisa del deber cumplido y después de levantar el título del P1 de Milán de Premier Padel, Ale Galán (Madrid, 1996) atiende a Relevo en medio de todos los rumores que se han publicado sobre su futuro junto a Juan Lebrón.
Alejado de todo el ruido y después de una temporada complicada en la que las lesiones han sido protagonistas, el jugador madrileño se muestra muy satisfecho del final de año que está cuajando. Los tres veces números uno del mundo atraviesan un momento dulce en el que han ganado cuatro de las últimas seis pruebas de World Padel Tour que han disputado, a las que se sumar ahora el título de ayer en Milán.
Has jugado y ganado una de las mejores finales de la historia de Premier Padel ¿Cómo lo has vivido?
"Troppo contento. La tensión ha sido brutal porque el partido ha sido muy mental y muy emocional. Honestamente, creo que merecíamos el segundo y tercer set y el primero se lo merecían más ellos. Martín y Franco podían haber sido sobradamente los campeones. Ha sido una batalla increíble, creo que todos hemos disfrutado mucho".
¿Ha sido vuestra mejor semana del año?
"No lo sé. Ha sido un gran torneo. Una semana maravillosa en Milán. Es impresionante cómo nos acoge Italia siempre. Pero es verdad que ya llevamos tiempo jugando a un gran nivel. Quizás no hemos jugado esta final todo lo sueltos que lo venimos haciendo por la presión que nos metíamos. Este año no habíamos llegado a una final en Premier. Teníamos quizás excesiva presión o ganas. Pero bueno, creo que estamos jugando a un nivel muy bueno y disfrutando. Estamos jugando, salvo hoy en lo mental, sin ningún tipo de de presión y yo creo que lo estamos plasmando en pista".
Esta semana habéis tenido mucha presión, mucho ruido a vuestro alrededor, ¿Cómo lo habéis gestionado?
"Poniéndome los cascos, escuchando música y estando con la gente que nos conoce. Creo que estamos haciendo un gran trabajo, hemos superado las adversidades a base de trabajar y de enfocarnos en el presente. No queríamos traer al torneo una mochila cargada de todo lo negativo, era algo que nos sobraba. Estamos pensando cada día en presente, en tratar de sacar nuestra mejor versión y eso es lo que está funcionando ahora, porque estamos jugando a un gran nivel".
¿Tenéis tomada la decisión de jugar juntos o separaros al año que viene, o lo vais a decidir en los próximos días?
"No, no está tomada. Vivimos el presente. Para quitarnos todas las mochilas de este año o de los pasados incluso, no hay ninguna decisión. Creo que tenemos también incertidumbre, pero es que estamos viviendo el presente y necesitamos eso para sacar nuestra mejor versión y lo hemos demostrado. La parte mental ha sido importantísima. Entonces quitarnos todo eso ha sido lo que nos ha liberado un poquito ambos".
¿Está siendo la temporada más dura de tu carrera?
"Creo que esta temporada ha sido la más dura mentalmente de mi carrera, como jugador y como deportista. El año pasado, para mí, en lo personal, fue muy duro porque estuvimos en el 80% de las finales, más de treinta y tantas semanas fuera de casa. Este año, la parte del deportista ha sido muy dura, hemos tenido que gestionar momentos muy complicados, obviamente de acompañar, de tratar de hacer mi trabajo al 100%. Creo que lo he conseguido porque siento que, aunque no como temporada, como resultado, sí estoy a mi mejor nivel. He evolucionado mucho, que me siento muy bien físicamente. Y bueno, al final de la adversidad también se aprende y de esa dificultad hemos sacado un punto de honor. Hemos aprendido muchísimo y yo creo que también se pueden captar cosas positivas de un año que ha sido muy duro".
Venís hablando desde hace semanas que os habéis reinventado ¿Cuál es esa nueva versión de Lebrón y Galán 2.0?
"Para empezar, obviamente por la lesión de Juan, ahora va mucha más bola para él. Hemos tenido que irnos transformando y sacando otros recursos, otros golpes y resolviendo los partidos de otra manera. Eso ha sido a base de trabajo. Estábamos compitiendo sin tener esa base de entrenamiento. Ha sido competición tras competición y bueno, hemos ido conociendo a un nuevo jugador, cómo iba creciendo, estando ahí a su lado. Mentalmente, sé que ha sido muy difícil para él, obviamente, por no jugar. Yo creo que me tiraría de los pelos, ha sido algo brutal. Y de mi lado, acompañar no ha sido nada fácil. El estar codo con codo en las malas, pues eso es lo difícil. Hemos hecho un gran equipo y hemos tenido que hacer un gran trabajo de pensar solo en presente y quitarnos las mochilas de todo lo que podíamos arrastrar".
¿Cómo están las negociaciones con Premier Padel? ¿Hay un tema de exclusividad que se está complicando?
"Bueno, ahora que no estoy como presidente de PPA no tengo la información de primera mano en cuanto a las conversaciones. No estoy dentro de ellas pero yo veo tranquilidad por todas las partes. Es verdad que todavía se tienen que resolver cosas y por eso no se hace una firma tan importante, pero siempre con intención de construir. Esto es lo que yo percibo y es lo que me crea tranquilidad, aunque obviamente me gustaría tener ya el calendario, tener todo más claro y cerrado. Eso sería lo mejor. Para mí vamos con retraso obviamente. Ojalá lo hubiésemos podido tener firmado desde el año pasado pero con estos dos años que han sido tan difíciles y con constante cambio hay que seguir pensando en construir y que estemos todas las partes contentos".
Stupa nos dijo en Relevo que el ranking de 2024 es injusto ¿Cuál es su opinión sobre este tema?
"Yo no creo que el ranking se tenga que decidir por una temporada de seis torneos. Esto lo teníamos claro desde que se creó el proyecto. Yo creo que el ranking debe marcar lo que se hace en un año, pero son las circunstancias y las decisiones que mejor nos venían a todos los jugadores. No creo que haya que ser ahora cortoplacista y ver cómo nos interesa. Al final hemos jugado todos con las mismas normas. Injusto es no poder competir al 100% por tener lesiones y a partir de ahí yo creo que han sido una grandísima pareja y que lo seguirán mostrando. Al final, por cómo ha sido el año, considero que hemos sido la tercera mejor pareja por el número de torneos ganados. No creo que vaya a cambiar tanto, ser dos o tres. Es verdad que se pueden encontrar como en este torneo a Coello-Tapia en una semifinal, pero bueno, también en el otro 50% es que se encontrarán con nosotros y aquí creo que hemos ganado bastantes más veces. Creo que el face to face nos pone a nosotros por encima".