Ale Galán y la opción de compartir pista con Lebrón en el Mundial: "Yo juego para el equipo"
El madrileño es contundente en 'El Vestuario de Relevo' sobre la posibilidad de compartir de nuevo pista con su antigua pareja.

Del 28 de octubre al 2 de noviembre en Doha se disputa el Mundial de pádel. 16 selecciones, ocho jugadores cada una buscando un título no individual, sino por su país. Arturo Coello, Ale Galán, Juan Lebrón, Paquito Navarro, Jon Sanz, Coki Nieto, Mike Yanguas y Álex Ruiz son los elegidos por el seleccionador Juanjo Gutiérrez, que ha confesado a Relevo ya algunas de sus intenciones. El morbo, o como lo quieran llamar, es saber si Alejandro Galán y Juan Lebrón volverán a formar pareja en un partido. El madrileño, en la segunda entrega de El Vestuario de Relevo, con Quique Peinado (ahora también disponible en Spotify), levanta la mano y se presta voluntario, sin dudarlo.
Además, revela la presión que sintió en el torneo de Madrid que le llevó a pedir disculpas a su equipo y a su compañero, Fede Chingotto. La búsqueda del número 1 le desestabilizó en la pista, aunque reconoce que ya ha recuperado su centro.
Has sido demasiado exigente contigo por la idea de llegar al número uno otra vez, por lo que dices. Comentas que te habías pasado un poco.
100% me he pasado de vuelta. Estaba con la calculadora, que es algo que nunca he hecho. Siempre he pensado que los resultados llegan cuando el juego está, y es donde siempre me he centrado, en mejorar mi juego, en tratar de sumar y acompañar a a la persona que tengo al lado y ya está. Pero es verdad que que después de un año de tanto dominio de Agus (Agustín Tapia) y Arturo (Coello), ahora estar plantándoles cara... Después del parón el primer torneo era Madrid eran ganas extra también. De estar ahí, de ponernos, como decimos nosotros, soplándoles en la nuca. Estar ahí cerquita y llegar el torneo de Madrid con mi gente, pues había ganas de hacerlo muy bien. Eso me pasó factura, En lugar de entrar a jugar y que el punto se tenga que deshacer como se deshace naturalmente, tenía la ansiedad de querer cerrarlo. Entonces, en cada toma de decisiones, porque cada golpe que hacemos, cada dirección, cada punto de fuerza, todo lo que golpeamos es una toma de decisiones, estaba un poquito, como digo yo, envenenada por meterme demasiada presión y las sensaciones que me dejó esa final no fueron las mejores conmigo mismo. Pero bueno, ya se ha hecho el trabajo oportuno y me he sentido súper bien el resto de partidos.
¿Y qué trabajo es ese? Porque hay un objetivo, que es ser el número uno, hay una personalidad, que es muy ganadora y obsesiva del trabajo, entiendo, por tanto, ¿cómo se deshace eso?
Cuando las sensaciones que quedaron fueron amargas, primero yo tengo la humildad de pedir disculpas al equipo, saber que el foco en vez de estar en jugar estaba en otra parte, y eras tú el que incluso le genere que mi pareja no jugara a su 100%. Las dudas que quizás yo tenía, se las traspaso. En lugar de jugar con nuestros propios mecanismos, esa prisa en el juego quizás le pudo pasar esta factura. Entonces, la humildad de reconocer los errores y de tratar de ponerles remedio para coger confianza otra vez en el juego, volver a repetir una y otra vez qué es lo que hago bien y trabajarlo. tratar de, con mi psicóloga, enfocar dónde quiero y cómo quiero ser dentro de la pista y dónde quiero estar y cómo quiero jugar... Luego también estar muy unido al equipo, hemos vuelto a cuidar la relación, de estar comiendo, cenando y compartiendo todo, teniendo muchas charlas, haciendo las visualizaciones de vídeo, poniéndole un poquito más de cariño a todo, etc. Esos ingredientes han hecho que vaya mejor.
¿Te estabas aislando un poco?
Había una parte también de que lo dejábamos fluir porque veníamos a un muy buen nivel, consiguiendo todas las finales prácticamente, no habíamos cedido sets en todos los torneos, excepto jugando contra Agus y Arturo. Íbamos demasiado relajados, estábamos fluyendo que eso va muy bien en tema de confianza, pero claro, cuando ya me paso de vueltas y pierdo ese foco, creo que había que otra vez buscar un orden.
Pero supongo que también te lo quieres pasar bien jugando y tener buenas sensaciones, independientemente de que llegues a la final y hagas un set más o menos.
La competición te lleva al límite y tampoco estás riéndote todo el rato, pero disfrutar siempre ha sido uno de los objetivos y este año ha ido muy bien. Y creo que he conseguido mi mejor nivel porque he estado disfrutándolo. Y cuando pierdes el foco en esos torneos, tratas de recuperarlo. Y bueno, yo creo que el siguiente torneo fue clave para recuperar por lo menos las sensaciones conmigo mismo.
Aún perdiendo la final...
Sí. Han sido detalles. Siempre dentro de del deporte lo decimos, cuando ganamos o cuando perdemos, son detalles. Todos contra los que jugamos tienen un gran talento, pero desenlazar los juegos y ganarlos es por estar un poquito más acertados.
Lo que viene pronto es un Mundial de pádel. Y en él cada país compite...
Son tres partidos, al mejor de tres partidos, entonces son seis jugadores, tres parejas y cada selección lleva ocho jugadores para tener una de reserva y rotando, etcétera.
Entonces, Juan Lebrón y tú vais a estar en la selección española.
Hay un seleccionador que decide quién juega con quién, y puede decidir que juguéis Lebrón y tú.
Puede hacerlo, pero ahora mismo Lebrón está jugando de revés. Pero yo ya le he dicho al seleccionador o, cuando me han hecho esta pregunta, que yo juego para el equipo o desde el banquillo y animo, o juego en la derecha que no es mi lado, en el revés... Lo que necesite para que el equipo gane.
O sea que si eso ocurre, todo bien
Yo estoy jugando por España y ya juegas por otras cosas.