PÁDEL

Ale Galán: "2022 fue mi mejor año pero el más duro mentalmente"

A pocos días de que comience la temporada más exigente de la historia del pádel, el número 1 del mundo se sienta cara a cara con Relevo.

Ale Galán durante la entrevista con Relevo./RELEVO
Ale Galán durante la entrevista con Relevo. RELEVO
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Alejandro Galán se define como un tipo humilde, trabajador y muy familiar. En una charla mantenida con Relevo, habla sin tapujos de su pasado, su presente, y valora muy positivamente el primer paso para la paz entre World Padel Tour y Premier Padel.

La semana pasada sorprendía el comunicado conjunto de las empresas de eventos deportivos del Grupo Damm y de Qatar, en el que anunciaban el inicio de conversaciones para intentar solucionar la situación enquistada de los últimos años en el pádel. El propio Galán lo valora como una noticia muy positiva: "Por el bien del deporte es bueno intentar solucionar la situación actual. Al final ha sido como un regalo, una pequeña victoria para los jugadores. No queremos estar en medio de una guerra. Ojalá avance y se solucione cuanto antes".

Ale Galán habla sobre la WPT y la Premier Padel para Relevo.Relevo

Después de ser nombrado como embajador de Finetwork, el jugador español con más torneos ganados de la historia, nos cuenta como comenzó su idilio con el deporte del 20x10: "Había una pista en la urbanización donde vivía de pequeño. Los niños jugábamos y nos divertíamos. Con seis años empecé a jugar y a conocer el pádel. Evolucioné muy rápido y dos años después ya estaba viajando por toda España para competir".

En la carrera de todo deportista hay un punto de inflexión que les demuestra que pueden ser profesionales, ese 'click' llegó en el último año que competía en menores: "Tuve la suerte que Jorge Martínez confió en mí y me empezó ayudar en los entrenamientos. Los resultados llegaron rápidamente y en mi último año en menores fui de los mejores a nivel nacional. Más adelante me junté con Juan Cruz Belluati y fue ahí donde empecé a pasar las previas y a llegar a rondas más avanzadas en el circuito profesional".

Lejos de su entorno

Galántico, como algunos le apodan por su afición al Real Madrid, se considera una persona muy familiar. La carga del calendario hace que pase casi 300 días fuera de casa, algo que no lleva del todo bien: "2022 ha sido el mejor año de mi carrera y creo que mentalmente ha sido el más duro. He pasado mucho tiempo lejos de mi entorno con el que me gusta compartir todo".

Ale Galán habla sobre su 2022. Relevo

Sus padres, su hermana, su pareja y sus amigos, son los cuatro pilares en los que se sostiene su vida: "Tengo un entorno que vale millones. Es de lo más que más orgulloso estoy de mi vida por los valores que me han inculcado. Mi familia, que me ha acompañado siempre, mi pareja que comprende mi profesión, mis amigos de toda la vida, y por supuesto, mi equipo de trabajo".

«Mi hermana es la persona con el corazón más grande que conozco»

Hace unos meses, en Relevo, hablábamos con Alba, su hermana. Una deliciosa charla en la que la ex-jugadora nos explicaba como habia superado varios problemas a nivel psicológico y a nivel físico. Ale ha querido poner en valor la importancia de su hermana en su crecimiento: "Mi hermana es la que ha tirado del carro. Siempre fue una inspiración y una motivación. Es la persona con el corazón más grande que conozco y al final contagiarte de gente así es buenísimo."

Ale Galán habla sobre Juán LebrónRelevo

Por delante tiene un 2023 con el reto de superar las metas que batió la temporada pasada junto a Juan Lebrón, un deportista con unas capacidades infinitas: "Nos alimentamos mutuamente. Tenemos personalidades diferentes, pero somos muy ambiciosos. Queremos ganar a todos. Juan es un obseso del trabajo y de mejorar. También destaco su bondad, tiene un corazón gigante".