PREMIER PADEL

No habrá una gran reunión en Doha para intentar solucionar el conflicto entre los jugadores y Premier Padel

No está previsto que los jugadores, la Federación Internacional de Pádel y Premier Padel tengan una reunión para intentar solucionar sus diferencias esta semana en Catar.

Pista central del Major de Doha./PREMIER PADEL
Pista central del Major de Doha. PREMIER PADEL
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Pese a aparentar una cierta normalidad en los últimos tres torneos en Miami, Chile y Catar, el conflicto entre los jugadores, Premier Padel y la Federación Internacional sigue latente. En las últimas semanas, se había hablado de que se podía producir una gran reunión en Doha en la que se atajara el tema. Según hemos podido saber en Relevo, esta reunión no se va a producir en los próximos días en el Ooredoo Qatar Major Premier Padel.

Los jugadores, representados por su asociación (PPA) no tienen conocimiento, ni han recibido citación alguna por parte del circuito profesional para ningún encuentro. Para retomar las conversaciones, además del gesto de buena voluntad de los jugadores inscribiéndose en el P2 de Bruselas, deberían darle una continuidad jugando los diferentes torneos de la categoría más baja del tour que se disputen en los próximos meses.

Desde los despachos donde se gestiona el pádel profesional creen que se deben ir dando pasos conjuntos con normalidad entre los jugadores y el circuito en pro de recuperar la estabilidad en la industria del deporte de la pala.

El daño reputacional y económico que supuso que los jugadores no participaran en los torneos de Gijón y Cancún ha sido una losa para el circuito y para los diferentes promotores que organizan las pruebas. Un claro ejemplo de ello es el cambio de fecha del P1 de España que se debería haber jugado en un par de semanas y que finalmente lo hará a finales del mes de julio en Barcelona. La inestabilidad generada ha dificultado mucho las negociaciones con las diferentes sedes.

En cuanto a los jugadores, siguen reclamando los mismos cambios que hace unas semanas. Piden tener unos parámetros claros por parte de los organismos que rigen la competición y ser parte de la toma de decisiones en el futuro, sobre todo en decisiones deportivas que afecten a la dinámica de los torneos. Por supuesto, otro de los aspectos claves que solicitan es la modificación del primer contrato firmado cuando iniciaron el proyecto de la mano de Qatar Sport Investment.

Los próximos meses y lo que suceda en los mismos van a ser clave. Veremos si los jugadores se inscriben y participan en los próximos torneos de categoría P2 que van a tener lugar en Paraguay, Valladolid y Burdeos. Si lo hacen, podría ser el gesto que estarían esperando desde el circuito para retomar las conversaciones y solucionar el conflicto.