PADELMBA

¿Te imaginas cómo sería la universidad del pádel?

PadelMBA ha creado un ecosistema para que jugadores, entrenadores y dueños de clubes puedan formarse y obtener una titulación.

Grafismo PadelMBA./PADELMBA
Grafismo PadelMBA. PADELMBA
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Imagina practicar tu deporte favorito, aprender nuevos conocimientos y obtener una certificación universitaria. Pues esa es la idea con la que surgió PadelMBA. Crear un sistema de formación online que abarca los tres ámbitos más importantes de la industria del pádel: jugadores, entrenadores y gestores de clubes.

Desde la fecha de su nacimiento en diciembre de 2019, más de 50.000 jugadores y unos 1.000 monitores han decidido realizar alguno de sus cursos, algo que ha convertido a PadelMBA en la empresa líder en formación de pádel. Estos estudios se pueden llevar a cabo de manera presencial o de manera telemática en más de 20 países repartidos por todo el mundo.

Según cuenta a Relevo Álex Martínez, CEO de la empresa, la idea surgió al encontrar una necesidad en la formación cualificada a jugadores y entrenadores. "Hice un estudio de mercado y me di cuenta que no existía nada profesionalizado en este sector. Junto a un compañero pusimos la idea en marcha y fuimos buscando socios capitalistas para cada área de negocio que veíamos necesarias". Por aquel entonces, este madrileño de 42 años era propietario de un club en Valencia, algo que con el desarrollo del nuevo proyecto tuvo que dejar para centrar sus esfuerzos en PadelMBA.

«Queremos que se nos recuerde como la universidad del pádel»

La semilla que fue el principio de todo tuvo mucho que ver con un acuerdo comercial al que llegó el propio Martínez: "Sacamos una serie de cursos online a través de unos vídeos bien editados y maquetados. Los vendimos a Padel Nuestro, funcionó muy bien y fue el impulso necesario para salir al mercado"

Uno de los culpables de que PadelMBA haya acabado siendo lo que es, fue Peter Alonso, que presentó a Álex a uno de los pilares fundamentales del proyecto: "A través de Peter tuve la suerte de conocer a Manu Martín. Cerramos la colaboración en la primera reunión, lo tenía muy claro. Me dijo que era justo lo que necesitaba".

Actualmente tienen formaciones presenciales en Estados Unidos, Bahamas, México, Chile, Brasil, Alemania, España, Países Nórdicos, India, China, Sudáfrica y muchos países más. Martínez explica los productos que ofrecen: "Tenemos varias líneas de formaciones. Por un lado varios cursos online enfocados a jugadores amateur (bolea, juego aéreo, técnica, preparación física...) y luego tenemos la línea profesional. Las certificaciones oficiales y los máster universitarios que necesitan de una parte presencial: CPC, CPC plus, Kids y el CPM."

Los precios varían en función de la presencialidad de los cursos. Para un jugador amateur, si se hace de manera telemática, el máster rondaría los 499 euros, y con formación presencial desde 699, en función del país donde se realice. Una parte muy importante a destacar es que tienen la suerte tener dentro de la empresa a una productora audiovisual. "Esto nos facilita mucho el trabajo porque dependemos de nosotros mismos y no tenemos que salir a buscarlo fuera. Es un gran elemento diferenciador", apunta Martínez.

El objetivo de cara a 2023 es la expansión internacional. Intentar franquiciar en 15 países para que no dependan de la central de Madrid y puedan ser independientes. Al preguntar al dirigente por dónde ve la empresa en el futuro, lo tiene muy claro: "Me gustaría dejar un legado que fuese un sello de garantía de calidad de ser la empresa de formación que aporte un valor real al alumno. Queremos que se nos recuerde como la universidad del pádel".