Cómo influye el tipo de pista y suelo en la técnica del pádel
No se juega de la misma manera en una cancha de cemento que en una de césped artificial.
![Granada Open World Padel Tour./ EFE](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202401/11/media/cortadas/suelos-padel-RVST311uPY8zCeomCyrX6eL-1200x648@Relevo.jpg)
La influencia del terreno de juego sobre el desarrollo de un partido es indudable. En el fútbol se han popularizado hasta el meme las quejas de Xavi Hernández sobre el estado del césped cuando el Barça juega fuera de casa, aunque su razonamiento pueda partir de una premisa lógica. De hecho, no es el único entrenador en expresarse en términos similares, sin ir muy lejos siendo Carlo Ancelotti otro que lo ha hecho en más de una ocasión. En el tenis la existencia de especialistas según la superficie en la que se juega es algo aceptado de manera común, si bien la principal herencia del Big-Three ha sido precisamente difuminar dichas barreras con una generación de supercampeones capaces de dominar durante todo el año.
En el pádel, la herencia del tenis es evidente y, como en el deporte de la raqueta, también existen diferentes superficies sobre las que se puede disputar un partido. Es cierto que en el circuito profesional todos los torneos se disputan sobre césped artificial de última tecnología, lo que unifica las condiciones. Sin embargo, en el pádel aficionado, los tipos de pista son mucho más variados.
Cómo se juega según la superficie
Una de las principales diferencias entre pistas de pádel es la superficie sobre la que se juega. Fundamentalmente, existen pistas de cemento y pistas de césped artificial (también las hay de resina sintética u hormigón poroso, pero son menos habituales). Además, dentro de la moqueta hay diferentes calidades y, sobre todo, hay que tener en cuenta la presencia de arena, tanto su cantidad como su distribución. Todo ello puede afectar a la forma de afrontar un partido.
En las pistas de cemento la pelota va más rápido y bota más. Esto implica que los puntos, por norma general, suelen ser más cortos y la pelota es más fácil de sacar de la pared. Además, la pista de cemento supone un mayor desgaste físico para los jugadores, algo a tener muy en cuenta a la hora de plantear un partido. Por ello, lo normal en una pista de cemento es intentar jugar agresivo, buscar más la potencia que el control y, sobre todo, puntos cortos que permitan acortar el tiempo de juego.
Las pistas de césped artificial son las más extendidas en la actualidad. Requieren de un mayor mantenimiento, sobre todo de un buen reparto de la arena para ofrecer la amortiguación necesaria. Si contamos que la pista está en buenas condiciones, las canchas de césped artificial son más lentas y la pelota bota menos. Es por ello que es necesario un mayor control de la bola. Además, las pistas de césped artificial permiten el deslizamiento, una parte fundamental a la hora de desplazarse por el terreno de juego.
Según si las paredes son de cristal o cemento
Otro factor que influye mucho a la hora de jugar es el material del que están hechas las paredes: que pueden ser de cristal o cemento. La principal diferencia es el rebote que producen en la bola. Las pareces de cemento dan un menor rebote, ya que absorben una mayor cantidad de impacto, mientras que en las de cristal la pelota sale repelida a una mayor velocidad.
De esta manera, el juego en cristal siempre es más rápido y, en cierta manera, obliga a la pareja a buscar el dominio de la red. Por ello, en los partidos en pistas con paredes de cristal es recomendable utilizar golpes fuertes tales como remates.
Por su parte, en pistas con paredes de cemento el juego tiende a transcurrir más pegado a la pared. De hecho, los golpes más recomendables son aquellos cortados, que generan botes cortos y obligan al rival a defenderse cediendo la iniciativa del punto.
Según si se trata de pistas techadas o al aire libre
El pádel permite su juego tanto en pistas cubiertas como abiertas al aire libre. En las canchas indoor el principal handicap es la altura del recinto. Sobre todo, claro, a la hora de ejecutar un globo. En las pistas al aire libre no existe ninguna limitación de altura de la bola, pero los partidos sí que pueden verse afectados por la climatología, especialmente el viento.