Juani de Pascual, con sólo 18 años, es la perla del pádel argentino: "Me crié jugando, mi padre es mi ídolo"
El joven jugador de A1 Pádel atiende a Relevo después de meterse en la final del Master de Verbier.

Una sonrisa de lado a lado de la cara, humilde, precoz, pero con mucho hambre. Tiene dieciocho años y está cumpliendo un sueño en A1 Padel donde ayer se metió en la final del Master de Verbier junto a su compañero Gonzalo Alfonso. Se llama Juan Ignacio de Pascual y para los entendidos del deporte de la pala es uno de los jugadores con más proyección del pádel argentino. En Relevo nos sentamos cara a cara con él para conocer su historia.
Natural de Pergamino, provincia de Buenos Aires, Juani, como le llama todo el mundo, respira pádel por los cuatro costados: "Me crié jugando. En mi familia todos son muy padeleros. Poco a poco me fui metiendo en los torneos de menores, luego en nacionales y hasta que me dieron la oportunidad de empezar a viajar". Todo comenzó hace cuatro años, cuando algo dentro de su cabeza le dijo que podría ser jugador profesional: "Empecé a jugar el circuito argentino, me uní a Maxi Sánchez Blasco y comenzamos a viajar por el circuito APT. Mis primeros torneos fueron Sevilla, Portugal y Hungría. Tuvimos mejores resultados de los esperados, incluso llegamos a una semifinal"
Hay una figura que le acompaña a todos los torneos que tiene mucho que ver en lo que es hoy en día Juani de Pascual: "Tengo la suerte de que mi padre sea mi entrenador. Él es como mi ídolo. Me enseño a jugar al pádel, siempre me ha apoyado en todo. Me llena de orgullo haber aprendido a diferenciar los momentos padre-hijo o entrenador-alumno. Poder compartir estos ratos con mi padre me llena de placer".
No se quiere olvidar de agradecer la ayuda que ha recibido de parte de otro de los grandes mecenas de este deporte, Fabrice Pastor: "Es como mi padre, fue el que me dio la oportunidad de viajar dándome el apoyo necesario desde el primer momento. Tengo una relación muy linda con él. No me voy a cansar de darle las gracias por toda la ayuda que me ha brindado".

Es bien sabido por todos los aficionados que los jugadores disputan una gran cantidad de torneos a lo largo del año y pasan muchas semanas al año fuera de casa, algo duro, sobretodo, para un deportista tan joven: "Tanto los jugadores como el circuito hacemos un esfuerzo enorme. Son muchos días lejos de nuestra familia, de nuestra gente, de nuestra casa, pero es nuestro trabajo y es la vida que nosotros elegimos".
Este joven argentino hizo historia esta temporada cuando se proclamó campeón del Master de Sudáfrica. De Pascual se convirtió en el jugador más joven en ganar un título A1 Padel. Lo recuerda como uno de los momento mas felices que ha vivido en su corta carrera deportiva, sin embargo, también ha habido otros no tan buenos: "Antes del torneo de Suecia no pasamos un buen momento. Los resultados no se daban y las cosas no nos salían como lo imaginábamos en los entrenamientos. Nos planteamos si debíamos seguir viajando y continuar intentándolo. Hicimos un esfuerzo enorme y lo que nos está pasando ahora es fruto de ese esfuerzo"
De momento no se plantea ningún cambio para competir en otro circuito: "Me siento muy cómodo jugando en A1 Pádel, Fabrice nos ayuda muchísimo y disfruto a lo grande de todas las pruebas que se hacen".