Los jugadores dan el primer paso en busca de la paz en el pádel
Los mejores jugadores del mundo se han inscrito al Premier Padel de Bruselas y paralizan, de momento, el boicot al circuito.

Desde el circuito profesional venían reclamando un gesto de buena voluntad de los jugadores en el conflicto del pádel profesional. Pues ha llegado. Los mejores jugadores del mundo se han inscrito para participar en el Premier Padel P2 de Bruselas que tendrá lugar del 20 al 27 de abril. Después de dos torneos de la misma categoría en Gijón y en Cancún donde no participaron a modo de protesta, el torneo belga será el primer P2 de la temporada en el que participen el grueso de jugadores.
Esto no quiere decir que el conflicto se ha solucionado, pero sí que hay que interpretarlo como que los jugadores tienden la mano al circuito para intentar arreglarlo. Tal y como te avanzábamos en Relevo el pasado 3 de abril, estas inscripciones iban a llegar. La situación se había vuelto insostenible económica y deportivamente para algunos jugadores, sobre todo de la parte media baja del ranking, que estaban viendo sus puestos en el ranking comprometidos en detrimento de otros jugadores que sí que estaban participando en los torneos de categoría P2.
Las inscripciones han ido llegando a cuentagotas, hasta que esta mañana han llegado las más deseadas por el circuito profesional. Arturo Coello, Agustín Tapia, Ale Galán y Fede Chingotto se han apuntado a la prueba Belga a primera hora del día. Algo que han mantenido a modo de incógnita hasta prácticamente cuando se cerraba el plazo de inscripción a la prueba (hoy a las 17h).
Aunque el grueso del top-100 está apuntado, todavía hay un número muy reducido de jugadores que no lo han hecho, pero está previsto que den el paso en las próximas horas antes de que se cierre el periodo de inscripción.

Pendientes de una gran reunión en Doha
Esta inscripción de los jugadores en Bruselas se interpretaría como un gesto de buena voluntad por los directivos del circuito y de la Federación Internacional, ya que es lo que venían reclamando desde que se inició el conflicto para posteriormente intentar sofocar el incendio.
Esta circunstancia desbloquearía la situación inmovilista del circuito de no querer sentarse a negociar con los jugadores. Según hemos podido conocer en Relevo después de tener conversaciones con ambas partes del conflicto, podría forjarse una reunión entre los jugadores y los altos directivos del circuito y de la FIP, incluido el propio Nasser Al-Khelaifi en el Major de Doha que tendrá lugar la próxima semana en Catar.
La situación es insostenible. Ambas partes saben que tienen que solucionar el conflicto por el bien de la industria del pádel. Después de meses de bloqueos, comunicados cruzados, expedientes y filtraciones, toca sentarse, negociar, ponerse la cara colorada y llegar a un acuerdo. Las próximas semanas serán clave para el desarrollo del futuro del pádel profesional.