Jugadores con más World Padel Tour ganados
Pese a que lo largo del año se disputan muchos torneos de pádel, hay unos nombres que suelen repetirse entre los ganadores.

El pádel es un deporte relativamente moderno, por lo que no cuenta con la tradición en blanco y negro que sí poseen otras disciplinas. Eso no quiere que no tenga sus propias leyendas. Inicialmente, las mejores palas del mundo se organizaron en torno a lo que se llamó el Padel Pro Tour, un circuito que duró de 2006 a 2012. Aquella iniciativa primigenia fue sustituida en 2013 por el World Padel Tour, nacido con vocación de convertirse en la referencia absoluta a nivel profesional.
La referencia organizativa del WPT es claramente la ATP. Al menos, en lo que a estructura de sus torneos se refiere. De ella ha adaptado su propio ranking mundial, así como la categorización de eventos según el número de puntos que reparten para dicha clasificación. Aunque con sus particularidades. De esta manera, los torneos Master son los más prestigiosos y cuentan con un premio de 2.000 puntos para la pareja ganadora. Por debajo están los torneos Open, que pueden otorgar 1.000 o 500 puntos según su categoría. Una categoría aparte merece el Master Final, un fin de fiesta para el que solo se clasifican las 16 mejores palas del año natural. El premio por ganarlo son 1.500 puntos, y solo los vencedores reciben bonificación.
El calendario es abultado y posee competiciones de todo tipo. Sin embargo, existen unos pocos elegidos capaces de inscribir su nombre en numerosas ocasiones. Estos son los jugadores de pádel que han ganado más torneos del World Padel Tour
1. Fernando Belasteguín: 65 títulos del WPT
Por consenso, Fernando Belasteguín es el mejor jugador de pádel de la historia. El GOAT original. El argentino dominó con puño de hierro el Padel Pro Tour y no aminoró la marcha con el cambio al World Padel Tour. En su palmarés cuenta con algunos logros muy difíciles de replicar, como el permanecer 1 año y 9 meses imbatido, periodo en el que ganó 22 torneos consecutivos junto a Juan Martín Díaz, o el haber sido el número 1 del mundo de manera ininterrumpida de 2015 a 2018, formando pareja con Pablo Lima.
Bela, como es apodado, juega de revés y su estilo de juego es tremendamente ofensivo. En total ha ganado 162 torneos, 65 de ellos bajo el paraguas del World Padel Tour. Además, sus vitrinas cuentan con seis campeonatos del mundo con la selección argentina (2002, 2004, 2006, 2014, 2016 y 2022). A pesar de la masificación del pádel y la llegada de jugadores jóvenes hambrientos, que probablemente han tenido una mayor formación deportiva, The Boss se ha mantenido competitivo en todo momento. Una capacidad de adaptación que legitima su estatus de el mejor de cara a generaciones venideras.
2. Pablo Lima: 50 títulos del WPT
Pablo Lima irrumpió en el pádel profesional con fuerza en 2008, cuando se convirtió en el jugador revelación del circuito. Era la época de dominio absoluto de Belasteguín y Díaz, sin embargo el brasileño comenzó a rivalizar con ellos hasta ser considerada la segunda mejor pareja del circuito junto a Juanmi Mieres. No obstante, su carrera daría un vuelco en 2015 cuando fue elegido para formar pareja con Bela.
Lima ya sabía lo que era ganar en el World Padel Tour, pero junto al argentino se convirtieron en una fuerza incontrolable. En total, Belasteguín y Lima ganaron 37 torneos como tándem, además de terminar el año como números uno en 2015, 2016 y 2017. Pablo Lima está considerado el mejor jugador brasileño de la historia. Juega en el drive y también ha formado pareja con Ale Galán o Paquito Navarro.
3. Sanyo Gutiérrez: 37 títulos del WPT
Argentina es una de las grandes potencias del pádel y, dentro del país sudamericano, Sanyo Gutiérrez es uno de sus máximos exponentes. Jugador de drive, ha formado parejas míticas en el circuito, entre las que destaca su asociación junto a Paquito Navarro. Juntos protagonizaron una rivalidad de época contra Belasteguín y Lima en 2016 y 2017. Si bien no lograron desbancarles del número 1 del mundo, sí que consiguieron apuntarse varias victorias de mérito. En total ganaron ocho torneos, entre los que se incluye el Masters WPT de 2016.
No obstante, la gran pareja de Sanyo es su compatriota Maxi Sánchez. Amigos de la infancia, comenzaron a jugar juntos en 2013 y desde el primer instante ya comenzaron a ganar. Sin embargo, su momento estelar llegó en 2018, cuando tras reunirse de nuevo lograron convertirse en la pareja número 1 del mundo. Entre las temporadas 2018 y 2019, el Tiburón y el Mago ganaron 13 torneos del World Padel Tour, llegando a dominar el circuito a su antojo. Tras su asociación, Sanyo ha formado pareja con Belasteguín y Agustín Tapia, con los que ha seguido ganando.
4. Ale Galán: 34 títulos del WPT
Alejandro Galán es el principal exponente de la segunda generación de jugadores de pádel. Aquellos que se criaron deportivamente cuando el juego de la pala era una disciplina establecida e hicieron su debut ya en el World Padel Tour. De todos ellos, el Monstruo de Leganés probablemente sea el mejor. Al menos, al revés, donde destaca por sus remates poderosos.
Galán debutó en el WPT en 2014 con 18 años, aunque hasta 2018 no comenzó a ganar. Consiguió sus primeros títulos junto a Matías Díaz y Juani Mieres, aunque sin duda irrumpió de lleno en el circuito a raíz de su asociación con Pablo Lima. Junto al brasileño, Galán se adjudicó cinco torneos en 2019, incluido el Master Final de Barcelona. Fue el preludio de lo que estaba por llegar. En 2020, Galán unió sus fuerzas al otro gran jugador destacado de su generación, Juan Lebrón, en un dúo que con lo logrado hasta la fecha ya es uno de los mejores de la historia. Al cierre de estas líneas, Lebrón y Galán suman 27 títulos juntos y han sido números 1 del mundo en 2020, 2021 y 2022.
5. Juan Lebrón: 32 títulos del WPT
Juan Lebrón fue el primer jugador de pádel español en convertirse en número 1 del mundo. Lo consiguió en 2019, formando pareja con Paquito Navarro. Jugador de drive, el tándem español fue tremendamente exitoso y consiguió cinco títulos en una temporada. Sin embargo, pese a los éxitos conseguidos sobre la pista, la asociación carecía de la química necesaria para que fuese algo duradero. Solo duró un año y Lebrón pasó en 2020 a formar pareja con Galán.
Según relató a Clarín, fue Lebrón quién llamó a Ale. Se conocían de jugar en categorías inferiores y creyó que podrían formar un tándem que dominase el World Padel Tour durante los años venideros. Así fue. Sus juegos empastaron de manera perfecta y el dúo finalizó con el número 1 del mundo en 2020, 2021 y 2022. En 2023, una lesión en el codo le hizo parara al Lobo, lo que frenó su racha. Sin embargo, Lebrón y Galán son historia del pádel ya, sin importar lo que les quede por conseguir.
Resto de jugadores del top 10
- 6. Paquito Navarro: 25 títulos del WPT
- 7. Agustín Tapia: 22 títulos de WPT
- 7. Maxi Sánchez: 22 títulos del WPT
- 9. Juan Martín Díaz: 20 títulos del WPT
- 10. Arturo Coello: 14 títulos del WPT
- 10. Franco Stupaczuk: 14 títulos del WPT