PÁDEL

Cuáles son las reglas del saque en pádel

El saque es una parte clave del deporte, en el que el jugador tiene el control al 100%.

En el pádel el jugador debe botar la pelota antes de sacar. /WORLD PADEL TOUR
En el pádel el jugador debe botar la pelota antes de sacar. WORLD PADEL TOUR
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El saque en el pádel es una jugada clave. Si bien conseguir un ace es una rareza, el servicio permite poner el punto en juego bajo las condiciones del sacador. Hay que tener en cuenta que el servicio es el único golpe que se encuentra bajo control de la persona que saca. El resto están siempre condicionados por la devolución del contrario. Por ello, el saque también es el único golpe que se puede practicar en las mismas condiciones que después se han de replicar durante el partido, más allá de la presión añadida, claro.

Generalmente, el principal objetivo durante un partido de pádel es dominar la red. No en vano, la pareja que está arriba es la que lleva la iniciativa, mientas que la que se queda rezagada en el fondo de la pista se limita a defenderse. El saque es un momento clave dentro de ese juego de poder, ya que un resto complicado es lo que permite a la pareja que saca subir y posicionarse correctamente para el resto del punto.

Las reglas del saque en el pádel

El saque es uno de las situaciones más reguladas dentro del pádel. A diferencia de lo que ocurre en el tenis, donde aunque la gran mayoría de jugadores lo ejecutan de la misma manera por ser más efectivo, pero el saque por debajo de la cadera, por ejemplo, no está prohibido, en el pádel el reglamento es muy claro sobre lo que se puede hacer y lo que no. Concretamente, el servicio está regulado en la regla número 6 de las normas de juego de la Federación Internacional de Pádel (IPF por sus siglas en inglés).

El objetivo del saque en el pádel es que la pelota bote en la zona de recepción situado en el lado opuesto a la posición del sacador. Para conseguirlo, el jugador al servicio debe estar posicionado detrás de la línea de saque, sin que ninguno de sus pies puedan tocarla. Así mismo, tampoco puede estar sobre la continuación imaginaria de la línea central.

El saque en el pádel se realiza de forma obligatoria a la altura o por debajo de la cintura. Es la única manera en la que está permitido poner la pelota en juego. No solo eso, sino que previamente al contacto de la bola con la pala ha de botar en el suelo. El bote, además, se ha de realizar también por detrás de la línea de saque. Hay una excepción a la regla, en caso de que sea un jugador manco se permite que bote la pelota con la palas.

A la hora de realizar un saque, el jugador no puede estar en movimiento. Se entiende por movimiento las acciones de andar o correr. Esto es, los pequeños cambios de posición, giros de cintura y demás que van adosadas a la acción de sacar no se consideran movimientos prohibidos, ya que la naturaleza de la regla está pensada en evitar que el jugador vaya corriendo desde el fondo de la pista antes de ejecutar el servicio.

Finalmente, el saque siempre se ha de hacer cuando el jugador rival está preparado para restar. No obstante, si el oponente ha hecho el intento de golpear la bola, no puede reclamar que no estaba listo para recibir el servicio.

Cuándo se produce falta en el saque

En el pádel, el jugador que saca posee dos oportunidades para poner la bola en juego. En caso de cometer doble falta, es punto para el rival. Se considera falta cuando se incumple uno de los aspectos listos arriba. Además, la regla 7 del manual de la IPF también se consideran falta de saque otros supuestos.

Cuándo se señala falta de saque en pádel

  • Si el jugador que saca falla a la hora de golpear la pelota durante el saque
  • La pelota bota fuera de la caja de recepción del rival
  • La pelota golpea al compañero del jugador que saca
  • La pelota toca en la red metálica después de botar en la caja de recepción
  • La pelota sale de la pista después de botar en la caja de recepción