Cuál es el límite de tiempo para realizar el saque en pádel
Cuando un partido se alarga y los jugadores empieza a sentir el cansancio, todo puede volverse más lento. Pero la reglamentación de este deporte pone limites claros.
![Saque en pádel. /Twitter de Premier Padel](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/07/media/cortadas/tiempo-saque-padel-RTLLgMVWnIeTpbko3MebpdL-1200x648@Relevo.jpg)
Con tantos deportes en los que se usan pala, para un iniciado en el pádel son normales las dudas en relación a algunas algunas reglas. Las que determinan cómo debe ser un saque están entre las más habituales a la hora de las confusiones.
Hay algunos conceptos muy básicos en normativa que conviene tomar en cuenta: el saque se hace siempre en diagonal y debe botar en el área de saque del otro lado de la pista. Primero se hace botar la pelota detrás de la línea de saque propia, entre la línea central y la pared lateral, y después se efectúa el saque. No se puede pisar la línea de saque, ni invadir la zona lateral al otro lado de la prolongación de la línea central (la otra mitad de la pista). La bola no puede golpear nunca en ninguna de las paredes del campo del servidor antes de pasar al otro lado.
Así como existe una normativa que establece cuándo un jugador puede cambiar de pelota en un partido, también hay una que especifica el tiempo límite entre saque y saque. Una vez terminado un punto, "el jugador que saca no debe hacerlo hasta que quien está al resto se encuentre preparado", dice la reglamentación del deporte. "Si el restador no lo está ni hace tentativa alguna para la devolución, el jugador al servicio deberá repetir el saque. El jugador al resto puede parar el juego si no está preparado. Ambos jugadores, el que saca y el que resta, deberán respetar el tiempo máximo entre tanto y tanto de 25 segundos", completa.
Al margen de este dato, que es bueno tener en cuenta en momentos en los que el agotamiento empieza a pasar factura y los jugadores necesitan más tiempo para recuperarse, o bien cuando alguna pareja quiere perder tiempo como estrategia para quitarle ritmo al rival, hay otras aclaraciones en torno al saque que son muy pertinentes.
El restador debe dejar que bote la pelota en su área de servicio, no puede devolver un saque con una volea. Tampoco es válido que devuelva el saque el otro compañero. Siempre hay que tener al menos un pie en el suelo en el momento del saque. Se debe golpear la pelota a la altura de la cintura o por debajo de ella. El saque del tenis (por encima de la cabeza) no es válido en pádel.
Si hay algún error en el saque (algún factor involuntario), pero la bola pica correctamente en la pista contraria, el saque se da igual por realizado, sin posibilidad de hacerlo de vuelta para corregirlo.
Por último, si la bola pasa y bota legalmente en el otro campo, pero pega en la valla metálica antes del segundo bote se considera falta de saque. Si la bola bota y golpea en el pico de la pared, justo donde acaba la valla, la decisión de los jueces, en cambio, dependerá del caso: si tras golpear al pico sale hacia el campo del restador, el saque es bueno; si lo hace hacia atrás, regresando al campo propio, es un punto perdido.