PÁDEL

Cuánto mide una pista de pádel

Las dimensiones de su cancha hacen del pádel un deporte al que se acercan jugadores de toda edad y condición física.

Pista de pádel. /Flickr/Ayto. de Valdemoro
Pista de pádel. Flickr/Ayto. de Valdemoro
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Una de las grandes ventajas del pádel respecto a otros deportes de raqueta, y por lo que ha incrementado tanto su popularidad en los últimos años (sobre todo respecto a número de jugadores y en pistas construidas en nuestro país), son las dimensiones de su pista. Pese a que el aspecto atlético es clave a alto nivel, lo cierto es que para los jugadores de perfil más aficionado se trata de una cancha asequible de recorrer. Desde luego, más que una pista de tenis gracias a su tamaño más reducido. Sin contar que, al jugarse en parejas, el terreno a cubrir se reduce todavía más.

Dimensiones y medidas

Una pista de pádel, tal y como indica el reglamento de la Federación Internacional de Pádel (FIP), posee una superficie total de 200 metros cuadrados, repartidos en 10 metros de ancho por 20 metros de largo. Estas medidas se refieren al área de juego, por lo que se excluyen paredes o rejas: cada mitad de pista esté formada por un cuadrado de 10x10 metros, con una red que divide la pista por la mitad.

La red posee una longitud de 10 metros y una altura de 0,88 metros en su centro, elevándose en sus extremos hasta un máximo de 0,92 metros (con una tolerancia máxima de 0,005 metros). La malla se remata con una banda superior de fondo blanco de anchura entre 5 y 6,3 centímetros. Además, es importante por razones de seguridad que los postes en los que se sustenta la red tengan una altura máxima de 1,05 metros y posean sus aristas redondeadas, incluso si son de sección cuadrada.

Paralela a la red se encuentra la línea de servicio, desde la que los jugadores deben realizar el saque. La distancia entre la pared del fondo y la línea de saque es de 3 metros. Las líneas deben tener un grosor de 5 centímetros y estar pintadas en un color que permita distinguirlas bien (generalmente blanco).

Además, hay que tener en cuenta que el pádel es uno de los pocos deportes que permite el juego exterior a la pista. Para ello, debe incluir un espacio libre delimitado de 2 x 4 metros a cada lado de la pista. Por supuesto, para que los jugadores puedan acceder a la zona exterior de forma cómoda, las puertas deben contar con un tamaño mínimo de 1,05 por 2 metros. Existen unas normas específicas que regulan cuándo un jugador puede salir o no de la pista.

En el caso de las pistas individuales de pádel, hay una ligera diferencia en cuanto a las dimensiones, respetándose el largo de la pista pero reduciendo el ancho a 6 metros. Esto facilita el juego de uno contra uno.

Altura de la pista de pádel

Otro aspecto importante y casi único del pádel es el uso de paredes. La pista de pádel pasa por ser un recinto cerrado, en el que el rebote no solo está permitido sino que es parte fundamental del juego. Las paredes pueden estar construidas de muro o cristal, pero siempre tendrán unas medidas regladas por la FIP.

Las paredes del fondo deben tener 4 metros de altura. No obstante, el reglamento permite que los 3 primeros metros sean rígidos, ya sea muro o cristal, y el último esté formado por una malla metálica. Además, en el lateral 4 metros de longitud también son de pared, los dos más pegados al fondo poseen la misma altura, mientras que los dos siguientes poseen una altura de dos metros y otros dos de malla.

Además, en pistas cubiertas hay que tener en cuenta que el techo debe tener una altura mínima de 6 metros. No obstante, conforme ha evolucionado el juego, la FIP recomienda que las nuevas construcciones posean una altura mayor, de 8 metros.

Partido de pádel profesional.  RRSS Premier Padel
Partido de pádel profesional. RRSS Premier Padel

Iluminación de una pista de pádel

El pádel es un deporte que se puede jugar sin luz solar, tanto en interiores como al aire libre, por lo que necesita de iluminación artificial. Por ello, es importante que los focos no interfieran en el juego de ninguna manera. Para ello, se requiere que una cancha tenga al menos cuatro focos y estos deben estar situados fuera del terreno de juego (si estas estuviesen en la zona de seguridad, el juego exterior no está permitido). Estos deben tener una altura mínima de 6 metros, tal y como sucede con el techado de una pista indoor.

Además, según recoge el reglamento de la FIP, la iluminación debe ser uniforme de manera que no dificulte la visión de los jugadores, del equipo arbitral ni de los espectadores. Por ello, se requiere una intensidad mínima de 200 lux en exterior y 300 lux en interiores (el doble para partidos profesionales o televisados).

La foto empleada en el inicio de la noticia está sujeta a la licencia 'CC BY-NC-ND 2.0',