PÁDEL

¿Por qué el pádel no es un deporte olímpico?

Se trata de uno de los deportes más populares en España, pero su aparición en unos Juegos Olímpicos va a tener que esperar

Pala de pádel. /Flickr/Jonas Tana
Pala de pádel. Flickr/Jonas Tana
Javier Mercadal

Javier Mercadal

No hay duda de que el pádel ha conquistado a España. Sin embargo, esta disciplina todavía no ha alcanzado el estatus de deporte olímpico. Un reconocimiento que sí posee su hermano mayor el tenis, y que sin duda le ayudaría a aumentar su popularidad en el resto del mundo.

Cada cuatro años observamos cómo nuevos deportes son aceptados en los Juegos Olímpicos. Muchos de ellos, para quedarse. Así, en Tokio 2020 vimos cómo disciplinas como la escalada, el skateboard, el surf y el kárate y debutaban en la competición deportiva más importante del planeta.

Tres de ellos (escalada, surf y state) repetirán en París 2024, donde además debutará el breakdance. Así las cosas, resulta lícito preguntarse ¿por qué el pádel no es un deporte olímpico?

El documento en el que se recogen los requisitos de una disciplina para poder ser introducida en los JJ.OO es la Carta Olímpica. Se trata de un manifiesto que fue adoptado en 1908 por el Comité Olímpico Internacional como base de sus principios fundamentales.

Primero fue llamada Annuaire du Comité International Olympique, aunque en 1978 fue modificada bajo el nombre de Carta Olímpica con el que sigue vigente en la actualidad.

Requisitos de un deporte para ser olímpico

  • Contar con una Federación Internacional reconocida por el Comité Olímpico y que se ajuste a las exigencias éticas de este.
  • Cumplir cn el Código Mundial Antidopaje de la Agencia Mundial Antidopaje.
  • Debe ser un deporte que no cuente con propulsión motora, esto es, el deportista no puede estar apoyado por ningún tipo de máquina.
  • Para que un deporte sea considerado para los Juegos de verano, debe ser practicado como mínimo en 75 países y 4 continentes en la categoría masculina y 40 países en 3 continentes en la femenina.

¿Qué le falta al pádel para poder ser deporte olímpico?

De los cuatro requisitos fundamentales expresados por la Carta Olímpica, el pádel cumple en la actualidad con tres de ellos.

Así, ya existe una Federación Internacional de Pádel (FIP) aprobada por el COI, a la cual están asociadas las distintas federaciones de cada país, regula los torneos y, en definitiva, se encarga de gestionar el deporte a nivel internacional.

Además, el pádel es un deporte regulado en materia antidopaje y, como disciplina de raqueta, no cuenta con ningún soporte motor para su práctica.

Sin embargo, como deporte todavía joven que es, el pádel no cuenta con la implantación mundial mínima requerida para tomar parte de unos Juegos Olímpicos.

Pese a su gran popularidad en países como Argentina o España, se trata aún de una modalidad en expansión. Según datos de la FIP, en 2022 contaba con 50 federaciones nacionales adscritas repartidas por cinco continentes.

¿Cuándo será el pádel un deporte olímpico?

La intención de la FIP es alcanzar el estatus olímpico en un futuro cercano, aunque por el momento esas pretensiones deberán esperar.

El pasado agosto de 2022, el COI anunció las nuevas modalidades que han sido invitadas para presentar su propuesta de cara a Los Ángeles 2028. Una lista en la que no está el pádel. Por ello, como mínimo, deberá esperar hasta Brisbane 2032 para hacer su debut en unos Juegos.

Además, para que un deporte sea admitido en el programa de unos JJ.OO. deberá de ser aceptado al menos 7 años antes de que comience la cita. Por ello, quizá el escenario más realista sea pensar en una llegada del pádel más en el medio plazo que en el corto.

La foto empleada en el inicio de la noticia está sujeta a la licencia 'CC BY-NC-ND 2.0',