¿Cómo convertirse en monitor de pádel? Una de las profesiones más demandadas del mundo del deporte
Existen hasta tres vías por las que convertirse en monitor, un puesto cada vez más demandado por clubes y jugadores.

Estar ligado a un deporte no significa ser deportista. Existen muchas alternativas para vincularse a una práctica deportiva sin ser jugador. Formándote para ser entrenador, o especializándote en un campo que tenga una adaptación al deporte: psicología, nutrición, medicina, fisioterapia, periodismo, etc. El caso del pádel es especial, hay una demanda absoluta de monitores a nivel mundial debido a su exponencial crecimiento en los últimos años y la previsión que se espera de cara a la próxima década.
En España, los más de seis millones de jugadores, y el aumento del 181% de los clubes en los últimos cinco años, hace que haya una figura que se ha revalorizado por encima del resto: la de los monitores. Cada vez la demanda es mayor por parte de los practicantes, pero también por los clubes, que han encontrado en estos profesionales una alternativa de negocio por la que rentabilizar su inversión.
Pero, ¿cómo me puedo convertir en monitor de pádel? La respuesta es sencilla, pero hay varios caminos para poder conseguir esta titulación. El primer método, y más habitual, es el que propone la propia Federación Española de Pádel, entidad que ofrece los únicos cursos reconocidos y avalados por el Consejo Superior de Deportes en nuestro país. De hecho, solo los técnicos que se titulen en la FEP podrán ingresar en el Registro Nacional de Técnicos de Pádel. Cuenta con 3 niveles y están estructurados de la siguiente forma:
Cursos para ser monitor de pádel
Nivel 1 | Nivel 2 | Nivel 3 | |
---|---|---|---|
Precio | Entre 800€ y 925€ | 1.600€ | 1.800€ |
Formación | 286 horas (150 de prácticas) | 540 horas (200 de prácticas) | 600 horas (200 de prácticas) |
Duración | De uno a cuatro meses | De ocho a nueve meses | De 8 a 9 meses |
Además del canal oficial, en España también hay otras opciones públicas. Las federaciones autonómicas imparten cursos para formar a nuevos monitores, pero con validez regional. Estas son las únicas dos opciones oficiales y organizadas por entes públicos que actualmente hay en el mercado.
También existen alternativas privadas. En este ámbito destacan escuelas como el Registro Profesional de Pádel, una academia con gran arraigo con más de 30 años de experiencia y más de 50.000 entrenadores formados por todo el mundo. Sus títulos están avalados por la Unión Europea. También hay otras opciones como Padel MBA, que es otra de las empresas líderes del sector en cuanto a formación en el deporte del 20x10 y que tiene formaciones presenciales en más de 20 países.
🎓¡Aún estás a tiempo de dar el salto!
— FEP (@padelfederacion) April 8, 2022
🟥Nuevo curso de Monitor Nivel II en #Madrid.
🟨La sede presencial será el Centro Deportivo San Gabriel, en Alcalá de Henares.
📝Toda la info: https://t.co/FXcOUetXva#FEP #FormacionFEP #padel pic.twitter.com/34slOqIJrH
En cuanto a los niveles, más o menos todas las ofertas se estructuran de forma similar. El nivel 1 está diseñado para aquellos que se inician en este ámbito. En definitiva, para los que han sentido interés de una forma u otra por la enseñanza de este deporte. Sin embargo y pese a que sirve como iniciación, se realiza una prueba de nivel porque se requiere un cierto conocimiento para poder enseñar correctamente a los alumnos. El objetivo de los cursos relacionados con el nivel 2 es el de poder orientar, formar y enseñar a los jugadores de nivel medio, aquellos que siendo amateurs ya han superado las primeras fases de aprendizaje. El 3, por lo tanto, pretende hacer lo mismo, pero con jugadores de nivel alto, no profesionales claro, pero sí amateurs que compitan en torneos oficiales.